Fundamentos de la Ecología: Factores, Adaptaciones y Estructura de los Ecosistemas

1. Factores Ambientales

Los factores ambientales son las características del medio ambiente que afectan a los seres vivos.

1.1. Factores Abióticos y Bióticos

  • Factores Abióticos: Incluyen la luz solar, la concentración de oxígeno, la temperatura, el agua y la concentración de sales minerales.
  • Factores Bióticos: Se refieren a las relaciones intraespecíficas (entre individuos de la misma especie) e interespecíficas (entre individuos de distinta especie).

1.2. Conceptos Clave de la Limitación Ambiental

Factor Limitante
Es aquel que se encuentra más próximo al valor a partir del cual un organismo no puede desarrollarse convenientemente, y puede limitar el crecimiento de la población.
Margen de Tolerancia
Margen de variación que un ser vivo puede tolerar.
Ley del Mínimo de Liebig
El crecimiento de una planta depende del nutriente que se encuentre en cantidades mínimas.
Organismos Eurioicos
Poseen un margen de tolerancia de gran amplitud.
Organismos Estenoicos
Aquellos que son exigentes, es decir, tienen poco margen de tolerancia.

2. La Adaptación Biológica

La adaptación es la adecuación evolutiva (morfológica, fisiológica o de comportamiento) de los organismos a un ambiente determinado.

Especies Endémicas: Especies vulnerables que habitan exclusivamente en una región específica.

2.1. Adaptaciones a la Escasez de Agua

  • En Plantas: Almacenamiento de agua en tejidos especiales y semillas resistentes a la sequía.
  • En Animales: Estructuras resistentes a la desecación y superficie corporal bien aislada.

2.2. Adaptaciones a los Cambios de Temperatura

  • Al Frío en Animales: Aislamiento cutáneo y descenso de la tasa metabólica durante el invierno (hibernación).
  • Al Frío en Plantas: Órganos de resistencia subterráneos y caída de las hojas.
  • Al Calor en Animales: Producción de sudor e inactividad diurna.
  • Al Calor en Plantas: Forma almohadillada y gran densidad de ramas para lograr un ambiente más fresco en el centro.

2.3. Adaptaciones a la Luz

  • En Animales: Ojos adaptados y bioluminiscencia.
  • En Organismos Fotosintéticos: Plantas epífitas que trepan para buscar luz.
  • Zonas Lumínicas: Zona fótica (con luz) y zona afótica (sin luz).
  • Algas: Algas verdes, pardas y rojas (distribuidas según la penetración de la luz).

2.4. Adaptaciones a la Falta de Oxígeno (Alta Montaña)

  • Disminución del tamaño de los glóbulos rojos y el incremento de la cantidad de estos.
  • Aumento de la capacidad pulmonar.

2.5. Adaptaciones a la Concentración de Sales

  • Peces de Agua Dulce: Para compensar la entrada de agua por ósmosis, no beben y eliminan una orina muy abundante y con pocas sales.
  • Peces de Agua Salada:
    • Peces cartilaginosos: Poseen glándula secretora de sal cerca de su aleta dorsal.
    • Peces óseos: Excretan sales por las branquias para compensar la pérdida de agua y producen una orina muy concentrada.

2.7. Modificaciones del Medio por los Seres Vivos

Los seres vivos ejercen una influencia constante sobre el medio físico:

  • Las raíces de las plantas disgregan las rocas y remueven la tierra, facilitando su erosión.
  • Los líquenes intervienen en la formación del suelo y contribuyen a la separación de las rocas.
  • Algunos animales remueven y airean el suelo.
  • La acumulación de un gran número de esqueletos de corales puede originar formaciones como los atolones o los arrecifes coralinos.
  • La vegetación ejerce una gran influencia sobre el clima.

3. La Población

Una población es un grupo de organismos pertenecientes a la misma especie que viven en el mismo territorio y que pueden reproducirse entre sí.

Pertenecer a una población aporta ventajas a los individuos, como la facilidad de reproducción y la defensa eficaz. Las relaciones entre sus integrantes son intraespecíficas.

3.1. Tipos de Asociaciones Intraespecíficas: Cooperación y Competencia

3.2. Asociaciones de Cooperación

  • Coloniales: Los individuos se unen íntimamente y proceden de la reproducción asexual de un mismo progenitor.
  • Familiares: Asociaciones establecidas entre progenitores y su descendencia (pueden ser temporales o permanentes, con la finalidad de criar a las crías).
    • Según quienes la forman: Parentales (progenitores y descendencia), Matriarcales, Filiales.
    • Según el número de progenitores: Monógamas, Polígamas y Poliándricas.
  • Estatales: Sus integrantes están organizados jerárquicamente y proceden de una misma hembra, con diferencias anatómicas y biológicas.
  • Gregarias: Agrupaciones temporales o permanentes sin estructura jerárquica rígida.

3.2.2. Asociaciones de Competencia Intraespecífica

Se establecen cuando escasea algún factor necesario para la supervivencia y los individuos deben competir por un recurso limitado.

4. Comunidades (Biocenosis)

4.1. Definición de Comunidad o Biocenosis

Una Comunidad o Biocenosis es un conjunto de poblaciones que viven en la misma área y que se relacionan entre sí.

4.2. Relaciones Interespecíficas

Se trata de relaciones entre individuos de distinta especie que pueden ser favorables o desfavorables, según si las especies resultan beneficiadas o perjudicadas.

4.2.1. Relaciones Interespecíficas Beneficiosas

  • Mutualismo: Ambos organismos salen beneficiados. Su unión no es permanente ni íntima ni resulta imprescindible para su supervivencia.
  • Simbiosis: Se considera un tipo de mutualismo en el que se produce una unión íntima y permanente entre los individuos participantes, existiendo una dependencia estricta de una especie a otra o de ambas entre sí.
  • Comensalismo: Uno de los individuos se beneficia y el otro no resulta ni beneficiado ni perjudicado (ejemplo: carroñeros).

4.2.2. Relaciones Interespecíficas Perjudiciales

  • Parasitismo: Es la asociación en la que uno de ellos, llamado parásito, se beneficia de otro, el hospedador, al que perjudica.
    • Tipos: Ectoparásitos (exterior del hospedador) y Endoparásitos (habitan en el cuerpo del hospedador).
  • Depredación: Es la relación en la que un organismo (depredador) se alimenta de otro (la presa), al que mata.
  • Competencia: Dos especies luchan por conseguir el mismo recurso.

5. El Ecosistema y sus Componentes

Ecosistema
Es el conjunto formado por los seres vivos, los factores del medio donde viven y las relaciones que establecen entre ellos.
Biotopo
Es el medio físico en el que se desarrollan los seres vivos.
Biocenosis
Es la parte viva del ecosistema, formada por las comunidades que lo constituyen.
Hábitat
Es el lugar donde vive una especie en el ecosistema.
Nicho Ecológico
Es la función que desempeña una especie en un ecosistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *