Fundamentos de la Genética: Genes, Alelos y Patrones de Herencia

Conceptos Fundamentales de la Genética

Gen y Alelo

Un gen es un fragmento de ADN que controla un determinado carácter, como el color de la semilla del guisante.

Cada una de las alternativas que puede presentar un gen se denomina alelo o alelomorfo. Por ejemplo, para el carácter color de la semilla del guisante, hay dos alelos: el que determina el color verde y el que lo hace para el amarillo.

Los genes se representan por una pareja de letras iguales, una para cada uno de los alelos:

  • El alelo que se manifiesta, aunque el otro lleve información diferente, es el dominante y se designa con una letra mayúscula (A, B…).
  • El alelo que solo se expresa cuando el otro es igual, el recesivo, se designa con una letra minúscula (a, b…).

Homocigoto y Heterocigótico

Homocigoto: Individuo que para un carácter posee los dos alelos iguales.

Heterocigótico: Individuo que para un carácter posee los dos alelos diferentes.

Si un gen tiene el mismo alelo en cada cromosoma homólogo (AA o aa), se dice que el individuo es homocigótico o de raza pura para ese carácter. Por el contrario, si hay diferentes alelos en cada cromosoma homólogo (Aa), se dice que es heterocigótico o híbrido para ese carácter.

Cuando un organismo es heterocigótico o híbrido para un solo carácter, se denomina monohíbrido (Aa); si lo es para dos, dihíbrido (AaBb); para tres, trihíbrido (AaBbCc), y para más de tres, polihíbrido.

Genotipo y Fenotipo

Ejemplo: Color de Ojos

Genotipo: Es la información genética que una persona hereda de sus padres. Por ejemplo, una persona puede tener el genotipo Bb para el color de ojos, donde B representa el alelo para ojos marrones (dominante) y b para ojos azules (recesivo).

Fenotipo: Es la manifestación observable del genotipo, influida también por el ambiente. En este caso, aunque el genotipo sea Bb, el fenotipo será ojos marrones, porque el alelo marrón es dominante.

Principios de la Herencia Mendeliana

Principio de Uniformidad

Cuando se cruzan dos individuos de líneas puras para un determinado carácter, toda la descendencia resultante está formada por individuos heterocigóticos o híbridos que presentan uniformidad, es decir, son iguales tanto en el genotipo como en el fenotipo.

Principio de la Segregación

Al cruzar los híbridos de la primera generación filial, los alelos se segregan y se distribuyen en los gametos de manera independiente uno del otro.

Principio de la Segregación Independiente

Los distintos caracteres se heredan independientemente unos de otros y se combinan al azar en la descendencia.

Tipos de Dominancia Genética

La dominancia completa es un tipo de herencia genética en la que uno de los alelos (formas de un gen) domina completamente sobre el otro. Esto significa que solo se expresa el rasgo del alelo dominante.

Dominancia Incompleta

La dominancia incompleta ocurre cuando ambos alelos expresan por igual su información. Cuando se unen dos individuos homocigóticos distintos, sus características se mezclan y el resultado es un individuo heterocigótico con un fenotipo que presenta características intermedias entre ambos progenitores.

Codominancia

La codominancia ocurre cuando los dos alelos se manifiestan simultáneamente. Al mezclar dos individuos homocigóticos distintos, las características de ambos progenitores aparecen en los descendientes heterocigóticos o híbridos.

Teoría Cromosómica de la Herencia

  • Los genes (o factores hereditarios para Mendel) se encuentran en los cromosomas, colocados de forma lineal, uno a continuación del otro.
  • En un cromosoma hay multitud de genes. A los que se encuentran en el mismo cromosoma se les llama genes ligados. Lógicamente, los genes ligados que están muy juntos tienden a heredarse juntos.
  • Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado debido al entrecruzamiento o intercambio de material genético que tiene lugar durante la meiosis entre cromátidas homólogas. De esta forma se mezclan los genes del cromosoma paterno y materno durante la formación de los gametos.

Otros Patrones de Herencia

Herencia Poligénica

La herencia poligénica, como, por ejemplo, la altura, el peso, el color de la piel, etc. La manifestación de los fenotipos de estas características es el resultado de la acción acumulativa de muchos genes y la influencia del ambiente.

Alelismo Múltiple

En otros casos hay genes que, en lugar de dos alelos, tienen varios, lo que se conoce con el nombre de alelismo múltiple. El carácter del grupo sanguíneo de las personas está determinado por este tipo de herencia.

Herencia Ligada al Sexo

La Herencia del Sexo

Cuando se forman los gametos, los dos cromosomas sexuales se separan, y solo va un cromosoma sexual a cada gameto.

En las mujeres, todos los óvulos tienen un cromosoma X, mientras que en los hombres, la mitad de los espermatozoides tienen un cromosoma X, y la otra mitad, un cromosoma Y. Si el óvulo es fecundado por un espermatozoide portador del cromosoma X, originará una niña (XX).

Por el contrario, si el óvulo es fecundado por un espermatozoide con cromosoma Y, dará lugar a un niño (XY).

La Herencia Ligada al Sexo

Hay caracteres que están determinados por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales. La herencia de estos caracteres se dice que está ligada al sexo. La razón de este tipo de herencia se debe al tamaño de ambos cromosomas y a los genes exclusivos que poseen. El cromosoma X es más grande que el Y, y posee muchos más genes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *