Escuelas de Pensamiento en Sistemática
La biología evolutiva y la fenética fueron escuelas de pensamiento que alcanzaron una amplia aceptación antes de la cladística.
1. La Biología Evolutiva
La biología evolutiva es la más antigua y se basa en la teoría de la evolución para establecer las relaciones evolutivas entre los grupos de seres vivos y clasificarlos.
Principios de la Biología Evolutiva:
- Un grupo taxonómico debe incluir a los descendientes de un mismo ancestro, pero no necesariamente a todos.
- La presencia de ciertos estados de carácter de mayor importancia o peso puede elevar a un grupo de categoría taxonómica.
Ejemplo (Registro Fósil):
El registro fósil indica que las aves descienden de un grupo de reptiles antiguos, por lo que, en principio, representarían un orden de la clase Reptilia. Sin embargo, la biología evolutiva establece que la presencia de plumas, el vuelo y las grandes diferencias entre las aves y los reptiles son importantes consecuencias de la evolución que deben ser reconocidas nombrando la clase Aves.
2. La Fenética
La fenética es una escuela que se caracteriza por no tener en cuenta la teoría de la evolución. Los fenetistas consideran que es imposible comprobar la hipótesis de las relaciones evolutivas, por lo que creen que estas no deben ser utilizadas para construir un sistema de clasificación taxonómico.
Postulados de la Fenética:
- Un grupo taxonómico incluye a los organismos que comparten el mayor número de estados de carácter.
- Ningún carácter o estado del carácter es más importante que los demás.
La Escuela Cladística y Conceptos Fundamentales
En la escuela Cladística se busca establecer hipótesis que permitan reconstruir las relaciones evolutivas o de parentesco entre especies o grupos de organismos, construyendo grupos monofiléticos o naturales. Para ello, se deben diferenciar dos tipos de caracteres: los homólogos y los análogos.
Caracteres en Cladística
Caracteres Homólogos
Son los que comparten dos o más especies o grupos de seres vivos como consecuencia de descender de un ancestro común, por lo que se utilizan para la construcción de cladogramas.
Caracteres Análogos (Convergencia Evolutiva)
Se originan independientemente en dos o más especies o grupos biológicos, como adaptaciones a condiciones ambientales similares. Pueden conducir a establecer relaciones entre especies que no tienen un origen común; a este fenómeno se le denomina convergencia evolutiva.
Filogenia y Cladogramas
Filogenia
Es una hipótesis sobre el orden en que se originaron las especies, y se representa en un cladograma. La filogenia puede cambiar dependiendo de los caracteres empleados en su construcción, por lo cual es importante utilizar la mayor cantidad de información posible. La filogenia se utiliza para definir las categorías taxonómicas.
Tipos de Grupos Taxonómicos
- Monofilético (A)
- Incluye a todas las especies que descienden de un ancestro común.
- Parafilético (B)
- Omite algunas especies descendientes del mismo ancestro.
- Polifilético (C)
- Agrupa especies que descienden de varios ancestros.
El Cladograma
Es un diagrama ramificado que representa las relaciones de parentesco entre los taxones que integran un grupo monofilético. Se construyen por medio de programas informáticos capaces de manejar un alto número de caracteres.
Politomía
Se refiere a la situación en la que no hay consenso respecto a su evolución, y para resolverla se necesita recopilar más información.
Herramientas y Disciplinas Auxiliares de la Sistemática
La sistemática utiliza caracteres anatómicos, moleculares, celulares, evolutivos y ecológicos para la clasificación de los organismos, por lo que muchas disciplinas de la biología proveen información útil para la sistemática.
Anatomía
Es una disciplina de la biología que estudia los patrones de forma u organización interna de los seres vivos, como los huesos del cráneo de los vertebrados.
Biología Molecular
Estudia el ADN, el ARN y las proteínas del citoplasma, el núcleo, las mitocondrias y los cloroplastos, para establecer el grado de diferenciación molecular que ha resultado de la evolución de los organismos.
Biología Celular
Es parte de la biología que se dedica al estudio de las células.
Paleontología
Informa acerca de la historia evolutiva de los organismos e identifica los ancestros comunes, lo cual es usado en sistemática, especialmente para la clasificación de los grandes taxones.
Biogeografía
Informa acerca de la historia evolutiva de los organismos por medio del análisis de su distribución geográfica, lo cual permite inferir si las poblaciones han estado aisladas reproductivamente.
Ecología
La diferenciación de nichos ecológicos puede ser un indicio de diferenciación taxonómica. Dos especies similares morfológicamente pueden tener nichos ecológicos diferentes. Esto nos podría indicar que pertenecen a especies distintas.
Preguntas de Repaso sobre Sistemática
- ¿Cuáles fueron las escuelas previas a la cladística?
- ¿De qué se encarga la biología evolutiva?
- ¿Qué principios utiliza la biología evolutiva?
- Describa un ejemplo sobre registro fósil.
- ¿Cómo se caracteriza la escuela fenética?
- ¿Cuáles son los postulados de la fenética?
- ¿Qué establece la escuela cladística?
- ¿Qué es un carácter homólogo?
- ¿Qué es un carácter análogo?
- ¿Qué es la filogenia?
- ¿Para qué se utiliza la filogenia?
- Describa qué es un grupo monofilético, parafilético y polifilético.
- ¿Qué es un cladograma?
- ¿Cómo se construye un cladograma?
- ¿Qué es una politomía?
- Mencione las herramientas de la sistemática.
- ¿De qué se encarga la anatomía?
- ¿De qué se encarga la biología molecular?
- ¿Qué es la biología celular?
- ¿Qué es la paleontología?
- ¿De qué se encarga la biogeografía?
- ¿De qué se encarga la ecología?
