Este documento recopila conceptos esenciales y hallazgos ecográficos clave para el diagnóstico en medicina veterinaria, abarcando desde los principios básicos del ultrasonido hasta la evaluación de órganos específicos y patologías comunes.
Ventajas de la Ecografía Veterinaria
- No es invasiva: Permite explorar estructuras internas sin necesidad de procedimientos quirúrgicos.
- Es en tiempo real: Ofrece imágenes dinámicas que facilitan la observación de movimientos y flujos.
- Baja necesidad de sedación: Generalmente no se utiliza sedación, salvo en pacientes agresivos o con mucho dolor (menos del 1% de los casos).
- Orientación diagnóstica y terapéutica: El ecografista puede identificar patologías que sugieran la necesidad de cirugía o un tratamiento específico.
Frecuencia y Longitud de Onda en Ultrasonido
- Longitud de Onda: Es la distancia que recorre una onda sonora en un ciclo completo.
- Frecuencia: Es el número de veces que una onda se repite en un segundo, medida en Hertz (Hz).
Modo Lineal vs. Microconvexo: Ventajas y Desventajas
- Ventaja del modo lineal: Ofrece una mejor resolución en estructuras cercanas al transductor.
- Desventaja del modo lineal: Son difíciles de angular debido a su forma más cuadrada, lo que impide su uso en espacios reducidos, como el intercostal para una ecocardiografía.
Descripción del Modo B (Modo Brillo)
El Modo B, o Modo Brillo, representa la imagen mediante puntos brillantes. Genera una imagen en movimiento que corresponde a un corte axial del paciente, mostrando su grosor, profundidad y ancho.
Conceptos de Ecogenicidad: Ecogénico, Anecoico, Hiperecoico, Hipoecoico e Isoecoico
- Ecogénico: Se refiere a áreas con alta o baja intensidad de ecos. Incluye estructuras celulares o líquidos más viscosos que generan un eco de retorno.
- Anecoico: Son áreas libres de ecos, que se visualizan de color negro. Representan estructuras sin fluido o que transmiten fácilmente los ecos.
- Hiperecoico: Estructuras que aparecen más blancas o brillantes en la imagen.
- Hipoecoico: Estructuras que se ven más oscuras.
- Isoecoico: Dos estructuras que presentan una ecogenicidad similar.
Refuerzo Acústico Posterior
Es el aumento de ecos que se observa posterior a una estructura de baja atenuación, las cuales se verán brillantes en la imagen.
El Efecto Doppler en Ecografía: Principios y Aplicaciones
El Doppler resulta de la interacción física del ultrasonido con el flujo sanguíneo. Es una función que capta el movimiento, permitiendo el análisis de estructuras vasculares.
- Rojo: Indica el flujo que se acerca al transductor.
- Azul: Indica el flujo que se aleja del transductor.
Morfología Ecográfica de las Glándulas Adrenales
- Glándula Adrenal Izquierda (GAI): En forma de maní.
- Glándula Adrenal Derecha (GAD): Ovalada o en forma de coma.
- Glándulas Adrenales en Gatos: Generalmente ovaladas.
Adrenomegalia por Hiperadrenocorticismo (HDP): Hallazgos Ecográficos
- Generalmente es bilateral y uniforme, aunque en algunos casos puede ser unilateral o bilateral irregular.
- Las glándulas aumentan de tamaño, pero conservan su forma y ecogenicidad.
- Puede presentarse de forma nodular.
Comparación de Ecogenicidad Hepática con Otros Órganos
Los cambios de ecogenicidad en el hígado se comparan con el bazo y el riñón.
Hepatomegalia: Hallazgos Ecográficos y Causas
La hepatomegalia es el aumento de tamaño del hígado. Los hallazgos ecográficos incluyen:
- Aumento de la distancia entre el diafragma y el estómago.
- Lengüeta hepática más alargada que sobrepasa el estómago.
- El lóbulo hepático derecho, hacia el lóbulo caudado, sobrepasa el riñón derecho.
- Los bordes hepáticos se observan redondeados.
Las causas pueden ser: infiltración grasa, inflamaciones agudas, procesos neoproliferativos difusos, congestión y toxicosis.
Lipidosis Hepática: Aspecto Ecográfico
En la lipidosis hepática, el hígado se observa aumentado de tamaño (hepatomegalia) y hiperecoico en relación con la grasa falciforme, la corteza renal y el bazo. Presenta una textura homogénea sin atenuación.
Mucocele Biliar: Características Ecográficas
El mucocele biliar se caracteriza por:
- Contenido luminal no móvil y organizado.
- Patrones estrellados o de kiwi, con contenido ecogénico y zonas anecoicas.
- A veces se observa distensión de la vesícula biliar (VB) con un anillo hipoecoico alrededor y engrosamiento de la pared biliar.
Aspecto Ecográfico Normal del Bazo
En condiciones normales, el bazo presenta:
- Parénquima ecogénico, homogéneo y de contextura fina, más fina que la del hígado.
- Es hiperecoico en relación con el hígado y la corteza renal.
- La cápsula es hiperecoica y fina.
- Los bordes deben terminar aguzados.
Patologías Esplénicas Focales o Multifocales
Algunas patologías focales o multifocales del bazo incluyen: quiste, absceso, hematoma y neoplasia.
Indicadores Ecográficos de Neoplasia Esplénica Maligna
Los indicativos de una neoplasia esplénica maligna son:
- Hemoperitoneo.
- Masa de aspecto cavitario y vascularizada.
- Derrame peritoneal.
- Masas en peritoneo.
- Masas en hígado o en atrio derecho (indicativo de metástasis).
Visualización Ecográfica del Sedimento Vesical
El sedimento en la vejiga se visualiza como:
- Partículas ecogénicas en suspensión que sedimentan y se resuspenden con la agitación. Si se agita la vejiga o se cambia al paciente de posición, vuelven a aparecer en el lumen.
- Una gran cantidad puede generar una sombra acústica posterior, indicando un sedimento mineral y no celular.
- Si no tiene sombra acústica posterior, es de origen celular.
Evaluación Ecográfica Renal: Parámetros Clave
En la ecografía renal se evalúa:
- Relación corticomedular: Debería ser 1:1, es decir, similar.
- Límite corticomedular: Debe estar definido, no irregular.
- Pelvis renal: Es un espacio virtual no identificable en condiciones normales. Solo se visualiza en situaciones de aumento de tamaño de la pelvis renal. El seno renal se ve hiperecoico sin estructuras en su interior.
- Regularidad de los bordes.
Infarto Renal Crónico: Hallazgos Ecográficos
Un infarto renal antiguo o crónico se observa ecográficamente como:
- Imagen piramidal con la base externa, hiperecoica (debido a la fibrosis del tejido).
- Generalmente acompañada de una depresión en el margen y adelgazamiento cortical.
Nefropatía Crónica: Hallazgos Ecográficos
Los hallazgos ecográficos en una nefropatía crónica incluyen:
- Riñones pequeños con bordes irregulares.
- Corteza renal hiperecoica.
- Menor definición corticomedular, haciendo que el riñón sea difícil de identificar (aspecto fantasmal).
- Con el tiempo, se pierde la arquitectura interna.
Dilatación de la Pelvis Renal: Causas Ecográficas
La pelvis renal puede dilatarse debido a:
- Aumento de la diuresis por:
- Fluidoterapia.
- Poliuria.
- Compensación (unilateral).
- Pielonefritis.
- Proceso obstructivo leve o inicial.
Indicaciones para la Ecografía Abdominal Veterinaria
Las indicaciones para realizar una ecografía abdominal incluyen:
- Dolor abdominal agudo o crónico.
- Masas abdominales palpables.
- Pérdida de peso y anorexia.
- Vómito persistente o crónico / Diarrea.
- Sospecha de cuerpo extraño.
- Engrosamiento palpable de la pared intestinal.
- Trauma.
Capas Intestinales en Ecografía: Visualización
Las capas del intestino se visualizan ecográficamente de la siguiente manera:
- Hiperecoica central: Lumen.
- Anecoica: Mucosa.
- Hiperecoica: Submucosa.
- Anecoica: Muscular.
- Hiperecoica: Serosa.
Patrones Ecográficos Gastrointestinales
Los patrones gastrointestinales observados en ecografía son:
- Patrón mucoso.
- Patrón fluido.
- Patrón gaseoso.
- Patrón alimenticio.
- Patrón líquido y gaseoso.
Obstrucción Gastrointestinal por Cuerpo Extraño: Hallazgos Ecográficos
Una obstrucción gastrointestinal por cuerpo extraño se visualiza ecográficamente con:
- Patrón obstructivo: Asas intestinales dilatadas.
- Puede haber hiperperistaltismo craneal o un proceso obstructivo, ya que el intestino intenta expulsar el cuerpo extraño.
- En una obstrucción crónica, se observa una disminución del peristaltismo.
- Presencia de cuerpos extraños.
- La obstrucción puede ser parcial o completa.
- El cuerpo extraño puede estar delineado por fluido.
- Estructura con superficie hiperecoica con sombra acústica posterior (SAP).
- Se puede ver asociado al cuerpo extraño:
- Engrosamiento mural focal: Indica que el cuerpo extraño ha estado presente por un tiempo y ha producido inflamación de la pared.
- Hiperecogenicidad mesentérica, derrame peritoneal y gas libre en abdomen.
Engrosamiento Focal de la Pared Intestinal: Sospecha Diagnóstica
Si se visualiza un engrosamiento focal en la pared intestinal, se debe sospechar de una neoplasia.
Colitis Severa o Crónica: Aspecto Ecográfico de las Capas Intestinales
En una colitis severa o crónica, se observa una pérdida de la estratificación mural de las capas intestinales.
Comparación de la Grasa Falciforme en Gatos
La grasa falciforme del gato se compara con el hígado para evaluar su ecogenicidad.
Localización de Líquido Libre Abdominal en Pequeñas Cantidades
Cuando hay poca cantidad de líquido libre en el abdomen, se puede encontrar en los siguientes lugares:
- Craneal o dorsal a la vejiga.
- Entre los lóbulos hepáticos.
- Entre el diafragma y el hígado.
- Entre el estómago y el hígado.
- Entre la pared abdominal y el bazo.
Derrame Peritoneal y Peritonitis: Signos Ecográficos
En casos de derrame peritoneal o peritonitis, se observan:
- Superficies serosas irregulares y rugosas.
- Aumento de la ecogenicidad de serosas y mesos.
- Fibrina flotando.
- En casos de carcinomatosis, se pueden observar nódulos en el peritoneo.
Anatomía Ecográfica del Páncreas: Ubicación de las Ramas
- Rama derecha:
- Medial o dorsomedial al duodeno.
- A la derecha de la vena porta.
- Ventral al riñón derecho.
- Craneal al riñón, se posiciona ventral al lóbulo caudado y caudodorsal a la flexura duodenal craneal.
- Rama izquierda:
- Asociada a la curvatura mayor del estómago.
- Asociada a la vena esplénica.
- Craneal al riñón.
- Medial al bazo.
Estructura Central Anecoica Pancreática en Perros y Gatos
La estructura central anecoica en el páncreas corresponde a la vena pancreáticoduodenal en perros y al ducto duodenal en gatos.
Pancreatitis: Causas Extrapancreáticas y Pancreáticas
- Causas Extrapancreáticas:
- Derrame peritoneal.
- Peritonitis.
- Obstrucción biliar.
- Gastroduodenitis.
- Causas Pancreáticas:
- Aumento de tamaño pancreático o masa.
- Lesiones quísticas.
- Dilatación del ducto pancreático.
Aspecto Ecográfico Normal de la Próstata
La próstata se visualiza ecográficamente como:
- Bilobulada al corte transverso y ovalada al corte longitudinal.
- La cápsula prostática se ve hiperecoica.
- El parénquima es hiperecoico (comparado con tejidos circundantes) e isoecoico (comparado con el bazo).
- Es homogénea y simétrica.
Factores que Influyen en el Tamaño Prostático Ecográfico
Los parámetros del paciente que influyen en el tamaño de la próstata son:
- Tamaño del animal.
- Edad.
- Estado reproductivo (castrado o entero).
Estructura Prostática Ecogénica con Sombra Acústica Posterior
Las mineralizaciones en un macho castrado son estructuras ecogénicas con sombra acústica posterior en la próstata.
Aumento de Tamaño de la Pared Prostática en Machos Castrados: Sospecha Diagnóstica
Si se visualiza un aumento de tamaño en la pared de la próstata en un macho castrado, se debe sospechar de una neoplasia.
Usos de la Ecografía en la Gestación Veterinaria
La ecografía tiene múltiples usos en la gestación:
- Realizar un diagnóstico precoz, mucho antes que la radiografía.
- Permite evaluar la edad gestacional y la fecha aproximada de parto.
- Sirve para evaluar la maduración fetal en cesáreas programadas (se debe realizar una ecografía previa a la cirugía).
- Permite contar el número de fetos.
- Sirve para la valoración del estrés fetal.
- Sirve para evaluar malformaciones fetales.
- Seguimiento de pacientes con reabsorción embrionaria, muerte fetal y momificaciones.
- Valoración de gestaciones ectópicas.
- Evaluación del útero postparto.
Diagnóstico Ecográfico Temprano de Gestación: Días Óptimos
Para un diagnóstico precoz de gestación:
- Perra: A partir del día 15-16 post monta.
- Gata: A partir del día 10-12 post monta.
El momento óptimo para la evaluación es el día 22-24 desde la última monta.
Evaluación Ecográfica de la Maduración Fetal
La maduración fetal se puede evaluar ecográficamente a partir del día 58 de gestación, midiendo:
- Diferenciación corticomedular renal.
- Diferenciación mural en el intestino con evidencia de peristaltismo.
Colecta Uterina: Hallazgos Ecográficos
En una colecta uterina, se observan cuernos uterinos aumentados de tamaño con contenido ecogénico o anecoico, y ecos en suspensión en el interior.
Ubicación Ecográfica de los Ovarios
Los ovarios se encuentran en el polo caudal de cada riñón o aproximadamente a 2 cm caudal a estos.