Genética
Rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica.
Herencia biológica
Capacidad de los seres vivos de transmitir su información de una generación a la siguiente.
Estudio de la herencia
Desde el Neolítico, el hombre ya se empezaba a hacer alguna pregunta sobre la vida. La aparición de la agricultura hizo que la especie humana se hiciera sedentaria, lo que permitió tener alimento sin moverse del lugar, y a partir de ahí se formaron las ciudades, la escritura…
Conjuntamente con la agricultura (un poco más tarde) surge la ganadería.
Así fueron plantando, y de las cosechas donde salían las mejores verduras, volvían a plantar semilla de éstas. Así podían ver que iban saliendo siempre de mejores. (Genética)
Fueron los griegos los que se pusieron a pensar sobre eso.
Alcmeón de Crotona
Dedujo que la herencia de carácter se debe a la transmisión de un conjunto de partículas independientes.
Alcmeón (S: VI a.C.) pensaba que el esperma se originaba en el cerebro y también pensaba que si el esperma se creaba en el cerebro los conocimientos también se transmitían de padres a hijos.
Aristóteles (S: IV a.C.)
Dijo que los caracteres hereditarios (la genética) los teníamos que ir a encontrar en la sangre.
S: XVII – XIX
En estos siglos ya se saben muchísimas cosas sobre las células.
2 Teorías:
- Preformistas: Swammerdam, pensaba que el individuo ya estaba formado dentro de los gametos masculinos y que lo único que hacía era crecer en volumen dentro del gameto femenino (Teoría del Homúnculo).
 - Epigénesis: William Harvey. Conjunto de partículas individuales que se juntaban y de ahí salía toda la diversidad.
 
Gregor Mendel
Chequia → Brno (1822-1884) – Diseño experimental.
Características:
- Mendel hizo un diseño de trabajo a muy largo plazo (10 años).
 - Acertó a la perfección el tipo de especie que eligió para llevar a cabo el trabajo. En este caso una planta: Pisum sativum.
- Esta tenía el ciclo vital relativamente corto.
 - Ni muy grande ni muy pequeña.
 - Presenta una serie de diferenciales constantes.
 - Fácil de controlar en su reproducción.
 
 - Buena selección en los caracteres elegidos de la planta:
- Forma de la semilla: lisa / rugosa.
 - Color de la semilla: amarillo / verde.
 - Color de las flores: Rojo / blanco.
 - Posición de las flores: Axial / Terminal.
 - Color de la vaina: Verde / amarillo.
 - Superficie de la vaina: Inflada / desinflada.
 - Altura de la planta: Alta / Baja.
 
 - Introdujo el análisis estadístico de los resultados obtenidos.
 
* 1900, Hugo de Vries, Eric Correns y Erich Tschermak de manera independiente, hicieron redescubrir las leyes de Mendel y los 3 reconocieron que el trabajo de Mendel era cierto y le fue otorgado a Mendel el mérito de aquellos descubrimientos.
Primer experimento
- Trabajó con Pisum sativum.
 - Carácter: Superficie de la semilla: Rugosas (Recesivo) // Lisas (Dominante).
 - Carácter: Color de la semilla: Amarillo (Dominante) // Verdes (Recesivo).
 - Mendel trabajaba con 3 conceptos:
- Raza pura: homocigotos.
 - Híbrido: heterocigotos.
 
 - Mi primer trabajo fue obtener razas puras para cada una de las variedades de los caracteres estudiados.
 - Fue fecundando las plantas de manera que cada generación, cruzaba las plantas con semillas rugosas y descartaba las semillas lisas (Razas puras) de forma que de generación en generación se eliminaban (con el tiempo) las semillas lisas.
 
Experimento:
- P: Generación parental: lisas X semillas rugosas.
 - F1: Primera generación filial: 100% Semillas lisas.
 - P: Generación parental: amarillas X semillas verdes.
 - F1: Primera generación filial: 100% Semillas amarillas.
 
Segundo experimento
- Cruzó entonces lisas, pero de las generaciones filiales (F1 X F1) y vio que salían semillas lisas y semillas rugosas (F2).
 
Experimento:
- F1 X F1: Semillas lisas X semillas lisas.
 - F2: 3/4 lisas (75% dominante) y 1/4 rugosas (25% recesivo).
 - Mendel llegó a la conclusión de que la información genética estaba duplicada, es decir cada individuo tenía dos copias de cada factor hereditario.
 - Si solo sabían hacer semillas lisas: LL.
 - Si solo sabían hacer semillas rugosas: ll.
 
P: Generación parental: Amarillas X Verdes.
GG LL
F1: Primera generación filial: 100% Semillas amarillas (Gg).
F1 X F1: Amarillas X Amarillas.
Gg Gg
F2: 3/4 Amarillas (75%) 1/4 Verdes (25%).
GG Gg Gg gg
Leyes de Mendel
- Principio de la uniformidad: Todos los descendientes del cruce entre dos razas puras son iguales entre sí y a uno de sus progenitores.
 - Ley de la segregación: Los dos factores hereditarios que informan por un mismo carácter son independientes y se separan y se reparten entre sus descendientes al azar.
 - Ley de la transmisión independiente: Los caracteres hereditarios se heredan de forma independiente.
 
