Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Gonorrea
El tratamiento regular para la gonorrea es ceftriaxona 1 g intramuscular. Esta dosis se utiliza también para el tratamiento de la conjuntivitis y artritis gonocócica. En embarazadas, la dosis recomendada es de 250 mg.
Clamidia
El tratamiento para la clamidia incluye alternativas como:
- Azitromicina o Eritromicina: 1 gramo vía oral en dosis única.
- Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 7 días.
Condiloma Acuminado
El tratamiento para el condiloma acuminado puede incluir:
- Podofilina al 10%-30% en solución alcohólica.
- Ácido tricloroacético al 10%-30% en solución alcohólica.
Herpes Genital
Para el tratamiento del herpes genital, se pueden considerar las siguientes opciones:
- Aciclovir: 400 mg vía oral cada 8 horas por 7 días.
- Valaciclovir: 1 gramo vía oral cada 12 horas por 7 días.
Linfogranuloma Venéreo
El tratamiento para el linfogranuloma venéreo incluye:
- Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 21 días.
- Azitromicina: 1 gramo vía oral una vez a la semana por 3 semanas.
- Tetraciclina: 500 mg vía oral cada 6 horas por 21 días.
Sífilis
La sífilis, causada por Treponema pallidum, especialmente en su fase secundaria, es altamente contagiosa.
Tratamiento
- Penicilina benzatínica: 2.400.000 UI intramuscular semanal durante 2 semanas consecutivas.
- Alternativas (en caso de alergia a la penicilina):
- Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 15 días.
- Tetraciclina: 500 mg vía oral cada 6 horas por 15 días.
VIH/SIDA
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se presenta en dos tipos principales: VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 posee un mayor potencial patogénico y una diseminación global más amplia.
Fases de la Infección por VIH
- Infección Aguda por VIH (Fase A): Se manifiesta en un lapso de 2 a 4 semanas tras la adquisición del virus, con síntomas similares a los de un cuadro gripal.
- Infección Crónica por VIH (Fase B): También conocida como infección asintomática por el VIH o latencia clínica.
- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) (Fase C): Es la fase final y más grave de la infección por VIH, causando daños severos al sistema inmunológico. Se diagnostica con un recuento de linfocitos CD4+ inferior a 200/mm³.
Tamizaje de VIH
- Autotest VIH.
- Test rápido visual de VIH.
- Test de ELISA (99.5% de sensibilidad).
Exámenes de Control para VIH
- Carga Viral (CV).
- Recuento de Linfocitos CD4.
- Perfil hepático y lipídico.
- Perfil renal y glicemia.
- Hemograma y Velocidad de Sedimentación Globular (VSG).
- Exámenes de detección de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
- Papanicolaou (PAP).
- Radiografía de Tórax (Rx Tórax).
Tratamiento del VIH
El tratamiento consiste en una terapia combinada de antirretrovirales, como Tenofovir/Emtricitabina, que se administran por vía oral.
Transmisión Vertical del VIH
La transmisión vertical del VIH ocurre en aproximadamente un 35% de los casos durante el embarazo y en un 65% durante el parto. La lactancia materna añade un riesgo adicional del 14% al 29%.
Tamizaje en Embarazo
- Test de ELISA en dos oportunidades:
- Al ingreso prenatal.
- Durante el tercer trimestre.
- En caso de serología desconocida al momento del trabajo de parto, se recomienda un test rápido visual.
Infecciones Ginecológicas
Vaginosis Bacteriana
Diagnóstico
El diagnóstico de la vaginosis bacteriana se basa en:
- Cuadro clínico: Flujo genital abundante, fino, blanquecino-grisáceo, con mal olor (a pescado), y sin grumos ni burbujas. Puede acompañarse de vaginitis (inflamación de la mucosa) y sensación de picazón y ardor.
- Laboratorio: Dos o más de los siguientes criterios clínicos de Amsel:
- Flujo vaginal compatible.
- Prueba de KOH 10% o aminas positiva (+).
- pH vaginal > 5.
- Presencia de «Clue Cells» (células clave) al microscopio.
Tratamiento
El tratamiento incluye Metronidazol y Clindamicina. En gestantes, se recomienda solo la vía oral: 500 mg cada 12 horas por 7 días.
Candidiasis
Cuadro Clínico
El cuadro clínico de la candidiasis se caracteriza por flujo vaginal blanco grumoso, sin mal olor, acompañado de disuria (dolor al orinar), prurito (picazón), eritema (enrojecimiento) y edema vulvar.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento incluyen:
- Opciones orales:
- Fluconazol: 150 mg en dosis única.
- Itraconazol: 200 mg cada 12 horas durante un día.
- Opciones locales (óvulos vaginales):
- Clotrimazol: 500 mg en dosis única.
- Clotrimazol: 100 mg diariamente por 7 días.
Tricomoniasis
La tricomoniasis es causada por un parásito flagelado del tracto genital humano que puede provocar daño severo a las células epiteliales.
Cuadro Clínico
- Leucorrea: descarga vaginal mucopurulenta, amarilloverdosa y de mal olor.
- Sangrado anormal o postcoital.
- Cérvix en fresa.
Diagnóstico por Laboratorio
- Métodos microscópicos al fresco.
- Cultivo.
- Técnicas de amplificación de los ácidos nucleicos (TAAN), como la PCR.
Tratamiento
El tratamiento recomendado de primera elección para la tricomoniasis implica una terapia combinada oral y local con Metronidazol:
- Metronidazol: 2 gramos por vía oral en dosis única.
- Complementado con óvulos vaginales de Metronidazol de 500 mg.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)
Factores de Riesgo
- Inicio precoz de la actividad sexual.
- Múltiples parejas sexuales.
- No uso de preservativos.
- Antecedentes de Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) o infección por Gonorrea/Clamidia.
- Uso de Dispositivo Intrauterino (DIU).
- Vaginosis Bacteriana (VB).
- Bajo nivel socioeconómico.
- Tabaquismo.
- Coito durante la menstruación.
Diagnóstico
Laboratorio
- Hemograma.
- Velocidad de Sedimentación Globular (VSG).
- Proteína C Reactiva (PCR).
- Beta-hCG (BhCG).
- Pesquisa de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)*.
- Procalcitonina (PCT)*.
Imágenes
- Ecografía Transvaginal (TV).
Confirmación Diagnóstica
La confirmación definitiva se realiza mediante laparoscopia exploratoria.
Tratamiento Médico
El esquema antibiótico debe cubrir Chlamydia, Gonococo y anaerobios, tanto en el ámbito ambulatorio como hospitalario. El tratamiento ambulatorio consiste en:
- Ceftriaxona: 500 mg por vía intramuscular en dosis única.
- Seguida de Doxiciclina: 100 mg vía oral cada 12 horas por 14 días.
- Y Metronidazol: 500 mg vía oral cada 12 horas por 14 días.
Criterios de Hospitalización para EIP
- Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) severa o absceso tubo-ovárico (ATO).
- Compromiso hemodinámico.
- Intolerancia al tratamiento por vía oral.
- Embarazadas.
- Pacientes VIH positivos (+) o inmunodeprimidas.
- Paciente no confiable o sin adherencia al tratamiento por vía oral.