Morfología y Vascularización de Riñones y Genitales Internos Femeninos

Riñones: Estructura y Localización

La cara superomedial de cada riñón está en contacto con la glándula suprarrenal. Es un órgano retroperitoneal, situado en la pared posterior del abdomen, a nivel de las vértebras T12 y L3.

Características Morfológicas

  • Dimensiones: Color marrón rojizo, 10 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de grosor.
  • Borde Medial: Cóncavo, contiene el hilio renal, que es la entrada al seno renal.
  • Localización del Hilio: El hilio del riñón izquierdo está cerca del plano transpilórico (T12), a unos 5 cm del plano medio.
  • Caras Posteriores: En relación directa con el diafragma.

Sistemas de Fijación

  • Cápsula Adiposa (Grasa Perirrenal): Se continúa con la grasa del seno renal.
  • Fascia Renal: Cubre los riñones, la glándula suprarrenal y la cápsula adiposa. Envuelve a los uréteres como fascia periureteral.
  • Mecanismo de Fijación: Los haces de colágeno, la fascia renal, la cápsula, el cuerpo adiposo, los vasos renales y el uréter mantienen fijo el riñón.
  • La fascia renal se continúa con la fascia diafragmática en la cara inferior del diafragma, asegurando también la fijación de la glándula suprarrenal.

Pelvis Renal y Cálices

La pelvis renal es aplanada y tiene forma de embudo, conectándose con el extremo superior del uréter. El vértice de la pelvis renal se continúa con el uréter.

La pelvis renal recibe 2 o 3 cálices mayores, los cuales se dividen en 3 cálices menores. Cada cáliz menor está separado por una papila renal, que es el vértice de la pirámide renal desde donde se secreta la orina.

Uréteres

Conductos musculares con una luz estrecha. Miden de 25 a 30 cm de longitud. Transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

Nota: Presentan 3 estrechamientos característicos.

Glándulas Suprarrenales

Ubicadas en la cara superomedial de los riñones y en relación con el diafragma. Están rodeadas por la fascia renal y tienen inserción con los pilares del diafragma.

  • Morfología Derecha: Piramidal.
  • Morfología Izquierda: Semilunar.

Vascularización e Inervación del Sistema Renal

  • Arterias Renales: Se originan a nivel del ombligo (vértebras L1 y L2). La arteria renal derecha es más larga.
  • Nervios Renales: Contienen fibras simpáticas y parasimpáticas.

Órganos Genitales Internos Femeninos

Comprenden los ovarios, las trompas uterinas, el útero y la vagina.

Ovarios

Gónadas femeninas con forma de almendra, clasificadas como órganos intraperitoneales. Son glándulas endocrinas que producen hormonas y donde se desarrollan los ovocitos.

  • Suspensión: Cada ovario está suspendido por un pliegue peritoneal: el mesoovario, que es una subdivisión del ligamento ancho del útero.
  • Superficie: La superficie del ovario (túnica albugínea) está cubierta por mesotelio ovárico.

Trompas Uterinas (Oviductos)

Conductos que transportan el ovocito liberado mensualmente desde un ovario. Son el lugar habitual de la fecundación. Se extienden desde las astas uterinas y se abren en la cavidad peritoneal junto a los ovarios. Tienen una longitud de 10 cm.

Se sitúan en el mesosálpinx, que forma los bordes anterosuperiores libres del ligamento ancho.

División de la Trompa Uterina

  1. Infundíbulo: Extremo distal en forma de embudo que se abre a la cavidad peritoneal a través del orificio abdominal de la trompa uterina. La franja ovárica se fija al polo superior del ovario.
  2. Ampolla: Porción más ancha y larga, donde se inicia el infundíbulo. Es el sitio común de la fecundación.
  3. Istmo: Porción de paredes gruesas que entra en el asta uterina.
  4. Porción Uterina (Intramural): Segmento corto que pasa a través de la pared del útero y desemboca en el orificio de la trompa uterina.

Vascularización e Inervación de Ovarios y Trompas

  • Arterias: Arterias Ováricas (rama de la Aorta abdominal) y Arterias Uterinas (ramas de la Arteria Ilíaca Interna). Ambas irrigan las trompas (Arterias Ováricas y Tubáricas).
  • Venas: Drenan en el plexo pampiniforme.
  • Inervación: Proviene del plexo ovárico y de los nervios espinales T11-L1.

Útero

Órgano muscular hueco, de paredes gruesas y forma de pera. Su posición es en anteversión (eje del cuerpo) y anteflexión (eje de la vagina hacia el recto).

Características del Útero No Gestante

  • Localización: Situado en la pelvis menor, sobre la vejiga y el recto.
  • Dimensiones (Adulto): 7,5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2 cm de fondo. Pesa aproximadamente 90 g.

Divisiones Anatómicas

  1. Cuerpo: Parte redondeada, superior a los orificios uterinos. Se encuentra entre las capas del ligamento ancho. Posee dos caras: vesical e intestinal (en contacto con el intestino delgado). El cuerpo está separado del cuello por el istmo del útero.
  2. Cuello (Cérvix): Estrecho y cilíndrico, con una longitud de 2,5 cm en la mujer adulta no gestante.
    • Porción Supravaginal: Situada entre el istmo y la vagina.
    • Porción Vaginal: Protruye en la vagina y rodea el orificio del útero. Está rodeada por el fórnix de la vagina.

Cavidad Uterina y Capas de la Pared

La cavidad uterina constituye el canal de parto. Mide 6 cm de longitud desde el orificio del útero hasta el fondo (fundus). Las regiones superolaterales son conocidas como los cuernos uterinos. La cavidad uterina se continúa con el conducto del cuello.

La pared del cuerpo consta de tres capas:

  1. Perimetrio: Capa serosa externa.
  2. Miometrio: Capa de músculo liso, rica en vasos y nervios.
  3. Endometrio: Capa mucosa interna.

Ligamentos de Fijación del Útero

  • Ligamento Ancho del Útero: Capa doble de peritoneo que ayuda a mantener el útero centrado. El peritoneo de este ligamento se proyecta sobre los vasos ováricos como el ligamento suspensorio del ovario. El mesometrio es su porción principal.
  • Ligamento Propio del Ovario: Se sitúa posterior y superior (unión útero-ovárica).
  • Ligamento Redondo del Útero: Se dirige anteroinferiormente y termina en la parte anterior de los labios mayores.

Vascularización Uterina

Irrigado principalmente por las Arterias Uterinas y ramas colaterales de las Arterias Ováricas.

Vagina

Tubo musculomembranoso con una longitud de 7 a 9 cm, que se extiende desde el cuello uterino hasta el orificio vaginal.

Funciones del Vestíbulo Vaginal

El vestíbulo vaginal sirve como:

  • Conducto para el flujo menstrual.
  • Forma la porción inferior del canal de parto.
  • Recibe el pene y la eyaculación durante el coito.

Vascularización Vaginal

Irrigada por las Arterias Uterinas, Arterias Vaginales y la Arteria Pudenda Interna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *