Vías y Tractos del Sistema Nervioso Central
A continuación, se describen las principales vías y su función en el sistema nervioso.
Vía Corticoespinal (Movimiento Voluntario)
Encargada de los movimientos voluntarios. Se origina a partir de axones de neuronas (motoneurona superior) en la corteza cerebral (área motora) que convergen en la corona radiada y descienden. Se decusa en un 90% en la región inferior del bulbo raquídeo (pirámide bulbar), formando el haz corticoespinal lateral que desciende por la médula espinal hasta hacer sinapsis con el soma de la segunda motoneurona en el asta anterior de la médula espinal.
Vía Espinocerebelosa (Propiocepción Inconsciente)
Transmite información propioceptiva inconsciente de músculos y articulaciones, crucial para la coordinación de los movimientos y el control de la postura.
- Anterior y Posterior: Transmiten información desde los husos musculares, órganos tendinosos y receptores articulares del tronco y extremidades superiores e inferiores hacia el cerebelo.
- El tracto también recibe información desde la piel y la aponeurosis superficial. Los axones entran en la médula desde el ganglio de la raíz posterior.
Vía Vestíbuloespinal (Equilibrio y Postura)
Mantenimiento del cuerpo en la posición erecta y adecuación de la actividad muscular durante el movimiento para mantener el equilibrio.
Trayecto: Se origina en el núcleo vestibular (puente y bulbo raquídeo). Los axones del núcleo vestibular descienden homolateralmente por el bulbo raquídeo y el cordón blanco de la médula espinal, haciendo sinapsis en el asta gris anterior de la médula espinal.
Vía Propioceptiva Consciente (Tacto Fino y Vibración)
Esta vía es responsable de la propiocepción consciente y el tacto discriminativo.
- Receptores: Husos musculares, órganos neurotendinosos.
- 1ª Sinapsis: Ganglio espinal.
- Trayecto: Fascículo grácil y cuneiforme.
- 2ª Sinapsis: Núcleo grácil y cuneiforme.
- Decusación: Lemnisco medial.
- 3ª Sinapsis: Núcleo ventral posterolateral del tálamo.
- Proyección: Giro postcentral (corteza somatosensorial).
Diferencias Clínicas en Lesiones de Motoneuronas
Comparativa de los signos clínicos observados en lesiones de la motoneurona inferior (MNI) y la motoneurona superior (MNS).
Motoneurona Inferior (MNI) | Motoneurona Superior (MNS) |
Debilidad severa (hipotonía) | Debilidad leve o moderada (espasticidad) |
Atrofia muscular marcada | Atrofia muscular leve |
Fasciculaciones (movimiento muscular involuntario) | Sin fasciculaciones |
Hipo o arreflexia (reflejo muscular disminuido o ausente) | Hiperreflexia (reflejos musculares aumentados) |
Flacidez | Espasticidad |
Signo de Babinski ausente (reflejo flexor normal) | Signo de Babinski presente |
Organización Interna del Tronco Encefálico
Núcleos de Origen Real y Función de los Pares Craneales
Nervio Olfatorio (I)
Sensorial. Origen real: Axones amielínicos de neuronas bipolares de la mucosa olfatoria que, al reunirse, constituyen haces de fibras que atraviesan los orificios de la lámina cribosa para entrar al bulbo olfatorio, donde hacen sinapsis con células mitrales que llegan a las estrías olfatorias.
Nervio Óptico (II)
Sensorial. Origen real: Capa ganglionar de la retina. De allí convergen axones y forman el nervio óptico. A nivel del quiasma óptico, hacen sinapsis en el cuerpo geniculado lateral, donde ocurre el último relevo sináptico de esta vía.
Nervio Oculomotor (III)
Motor somático (músculos recto superior, inferior, medial y oblicuo inferior). Origen real: Región pretectal.
Nervio Troclear (IV)
Motor somático (músculo oblicuo superior ocular). Origen real: Dorsal al fascículo longitudinal medial, a nivel del colículo inferior, ventral a la sustancia gris del mesencéfalo.
Nervio Trigémino (V)
Mixto. Origen real: Puente protuberancial. Sensorial (región de la cara); Motor (músculos de la masticación).
Nervio Abducens (VI)
Motor (músculo recto lateral ocular). Origen real: Límite bulboprotuberancial.
Nervio Facial (VII)
Mixto. Origen real: Límite bulboprotuberancial. Motor (músculos faciales); Sensorial (gusto).
Nervio Vestibulococlear (VIII)
Sensitivo (audición y equilibrio). Origen real: A nivel de los ganglios espirales.
Nervio Glosofaríngeo (IX)
Motor visceral. Origen real: Núcleo dorsal del glosofaríngeo, núcleo del tracto solitario, núcleo salival inferior, núcleo ambiguo.
Nervio Vago (X)
Mixto. Origen real: Núcleo dorsal del vago, núcleo ambiguo, núcleo del tracto solitario.
Nervio Accesorio (XI)
Motor (músculos trapecio y esternocleidomastoideo – ECM). Origen real: (No especificado en el texto original).
Nervio Hipogloso (XII)
Motor (músculos linguales). Origen real: Núcleo del hipogloso.
Funciones de Núcleos Específicos del Tronco Encefálico
Núcleo Olivar Superior
Se encuentra en el punto donde cambian de dirección las fibras del cuerpo trapezoide. Función: Relacionado con reflejos de protección frente a ruidos fuertes o ayuda a agudizar el oído.Núcleo Olivar Inferior
Se ubica en el tercio medio del bulbo, dentro de la oliva bulbar. Está formado por el gran núcleo olivar inferior y dos núcleos olivares accesorios (dorsal y medial).Sustancia Negra (Núcleo Negro)
Motor. Se ubica entre los pedúnculos cerebrales y el tegmento del mesencéfalo. Función: Se relaciona con el tono muscular y las vías extrapiramidales. Se compone de dos zonas:
- Zona Compacta: Ubicada dorsalmente (neurotransmisor principal: Dopamina).
- Zona Reticular: (Neurotransmisores principales: GABA y Acetilcolina).
