A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversas enfermedades infecciosas, abarcando desde infecciones bacterianas y virales hasta parasitarias. Este material es ideal para estudiantes de medicina, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre este importante campo de la medicina.
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH
- ¿Qué prueba es confirmatoria para el diagnóstico de infección por VIH?
 Western blot
- ¿Qué complicación es común en mujeres con infección por Chlamydia trachomatis no tratada?
 Enfermedad pélvica inflamatoria
- Característica del chancro sifilítico:
 Lesión ulcerada indolora
- Objetivo del tratamiento antirretroviral en VIH:
 Mantener la carga viral indetectable
- Receptor principal que el VIH utiliza para entrar en células T CD4+:
 CCR5
- Tratamiento para sífilis primaria:
 Penicilina G benzatina
- Prueba confirmatoria de sífilis:
 FTA-ABS
- Prueba para monitorear carga viral en VIH:
 PCR cuantitativa
Infecciones Bacterianas Comunes
- ¿Síntoma más indicativo de pielonefritis comparado con cistitis?
 Fiebre alta y dolor en flancos
- Agente etiológico más común en gangrena gaseosa:
 Clostridium perfringens
- Factor de riesgo importante para pielonefritis aguda:
 Diabetes mellitus
- Tratamiento empírico inicial en endocarditis infecciosa con válvula nativa:
 Vancomicina más gentamicina
- Microorganismo común en infecciones urinarias con sonda vesical:
 P. aeruginosa
- Tratamiento para celulitis por Staphylococcus aureus resistente a meticilina:
 Vancomicina
- Definición de ITU recurrente:
 Tres episodios en seis meses
- Causa más común de endocarditis sin valvulopatía previa:
 Staphylococcus aureus
- Tratamiento de primera elección en cistitis no complicada:
 Nitrofurantoína
- Manejo inicial para absceso cutáneo grande:
 Incisión y drenaje
- Bacteria asociada a mordeduras de animales:
 Pasteurella multocida
- Patógeno frecuente en endocarditis por dispositivos intravasculares:
 Staphylococcus epidermidis
- Patógeno más común en celulitis no complicada:
 Streptococcus pyogenes
- Característica de la celulitis:
 Eritema difuso con bordes mal definidos
- Microorganismo más común en impétigo bulloso:
 Staphylococcus aureus
Infecciones Oportunistas en VIH
- Infecciones oportunistas en VIH con CD4+ <200:
 Pneumocystis jirovecii y candidiasis esofágica
Endocarditis Infecciosa
- Valva cardíaca más afectada en endocarditis infecciosa con acceso vascular periférico:
 Tricúspide
- Valva más afectada en endocarditis en usuarios de drogas IV:
 Tricúspide
- Manifestación NO característica de endocarditis infecciosa:
 Manchas de Koplik
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)
- Agente causal probable en vómitos y diarrea tras pastel de crema:
 S. aureus
- Única especie patógena de Entamoeba:
 Entamoeba histolytica
- Bacteria que causa cólera:
 Vibrio cholerae
- Principal causa de EDA en niños:
 Rotavirus
- Causa más común de EDA:
 Escherichia coli enterotoxigénica
- Complicación tras Campylobacter jejuni:
 Síndrome de Guillain-Barré
- Transmisión del VHA:
 Alimentos y agua contaminada
- Complicación principal de EDA:
 Deshidratación
- Transmisión de Giardia lamblia:
 Alimentos contaminados
- NO es causa común de EDA:
 S. pyogenes
- Serotipo importante de Vibrio cholerae:
 O1
- Causa más común de EDA en niños:
 Rotavirus (repetida)
Infecciones del Sistema Nervioso Central
- Glucosa en LCR en meningitis bacteriana:
 Disminuida
- Virus más común en encefalitis viral:
 VHS-1
- Verdadero sobre meningoencefalitis bacteriana:
 Se caracteriza por la presencia de células blancas en LCR
- Diagnóstico más probable en paciente con diarrea tras antibióticos:
 Colitis por C. difficile
- Periodo de incubación de encefalitis por herpes simple:
 2-4 semanas
- Patógeno común de meningitis en menores de 5 años:
 Haemophilus influenzae tipo b
- NO es causa común de meningitis bacteriana en >5 años:
 M. tuberculosis
- Síntoma típico de absceso cerebral:
 Cefalea intensa
- Imagen para diagnosticar absceso cerebral:
 Tomografía simple cerebral
- Agente causal más frecuente de absceso cerebral:
 Streptococcus viridans (comúnmente implicado; la opción faltaba)
- Verdadero sobre absceso cerebral:
 Puede ocurrir como complicación de una sinusitis
- Confirmación de rabia postmortem:
 Cuerpos de Negri
- Ejemplos de infecciones que pueden causar absceso cerebral por contigüidad:
 Otitis media y sinusitis
Infecciones Hepáticas y Peritonitis
- Transmisión principal del VHC:
 Por contacto con sangre infectada
- Verdadero sobre H. pylori:
 Se asocia a cáncer gástrico
- Alimento asociado a B. cereus y S. aureus:
 Crema y arroz frito
- Verdadero sobre hepatitis D:
 Ocurre solo en personas con hepatitis B
- NO es causa común de peritonitis:
 Hipotiroidismo
- Verdadero sobre pancreatitis:
 Es común en consumo excesivo de alcohol
- Tipo de peritonitis por rotura de víscera hueca:
 Peritonitis secundaria
- Tratamiento de elección para peritonitis secundaria:
 Beta-lactámico con actividad frente a Pseudomonas
- Tipo de microorganismo que causa mayoría de peritonitis secundaria:
 Bacterias gramnegativas entéricas
- Virus que causa mayoría de hepatitis aguda:
 VHA
Otras Infecciones y Síndromes
- Enterobacteria sin motilidad:
 Klebsiella
- G. lamblia asintomática hasta en el:
 60% de los casos
- Bacteria asociada a úlcera péptica:
 H. pylori
- Agente causal probable en voluntario con síntomas GI prolongados en trópico:
 Giardia lamblia
- Síndrome de Guillain-Barré – presentación típica:
 Debilidad progresiva ascendente y pérdida de reflejos osteotendinosos
- Causa principal de helmintiasis intestinal:
 Ascaris lumbricoides
- Células afectadas en Guillain-Barré:
 Neuronas motoras
- Método diagnóstico para parásitos intestinales:
 Examen directo de heces
- Tratamiento de elección para G. lamblia en primer trimestre de embarazo:
 Paromomicina
- Tipo de trastorno en Guillain-Barré:
 Trastorno neuroinflamatorio
- Característica clínica del síndrome retroviral agudo:
 Fiebre, rash y linfadenopatía
- Diferencia entre celulitis y erisipela:
 Bordes bien definidos en erisipela
