Preguntas de Selección Múltiple
1.- El electrocardiograma es un examen que permite:
C) Observar las señales eléctricas del corazón emitidas durante la actividad cardiaca
2.- Para realizar una punción venosa a un paciente usted debe preparar la zona:
B) Lavar la zona con agua y jabón, limpiar con torula húmeda, secar, aplicar antiséptico y esperar 30 segundos antes de puncionar.
3.- El hemocultivo es un examen que sirve para:
C) Identificar gérmenes o bacterias que se encuentran en la sangre
4.– El objetivo de administrar una solución parenteral por BIC (bomba infusión continua) es:
A) Administrar soluciones o drogas en dosis exactas y minimizar los riesgos del paciente
5.- La Fleboclisis en un procedimiento que permite:
B) Administrar medicamentos o sueros por goteo o perfusión continua
6.- Usted debe administrar 1700 cc. de suero glucosado a un paciente a su cargo en 18 hrs ¿Cuántas gotas por minuto debe administrarlo?
C) 31 gotas x minuto
7.- El contenido de la SNG se debe medir:
C) Cada 12 horas y SOS
8.- Usted debe preparar el material para que la enfermera realice un cateterismo intermitente ¿Qué tipo de sonda debe llevar en su bandeja?
B) Sonda NELATON
9.- El equipo para realizar aspiración de secreciones debe contar con los siguientes elementos:
A) Equipo de aspiración, frasco recolector, conexiones, guantes estériles, suero fisiológico estéril, sondas de aspiración, jeringas de 5 y 10 cc.
10.- Las precauciones que usted debe tener en cuenta antes y después de alimentar a un paciente con sonda nasogástrica son:
A) Lavar la sonda antes y después de alimentarlo y colocar al paciente sentado o semisentado.
11.- La punción lumbar es un procedimiento que realiza el médico para:
C) Extraer líquido cefalorraquídeo para su análisis
12.- Las nebulizaciones sirven para:
B) Administrar medicamentos, para humidificar la vía respiratoria y licuar las secreciones.
Ítem Verdadero y Falso (con Justificación)
- F Para extraer líquido de la cavidad abdominal. (Justificación: La paracentesis se utiliza para extraer líquido de la cavidad abdominal.)
 - F También para vaciar el contenido del estómago, tomar muestras, irrigar y lavar el estómago. (Justificación: El lavado gástrico se utiliza para vaciar el contenido del estómago, tomar muestras, irrigar y lavar el estómago.)
 - V
 - V
 - V
 - V
 - F Es contensivo (Justificación: Falta contexto para determinar la veracidad de esta afirmación.)
 - V
 - V
 - F Es cada 72 horas (Justificación: Falta contexto para determinar la veracidad de esta afirmación. )
 - V
 - F Es un enema para evacuar heces duras del intestino (Justificación: Un enema evacuante se utiliza para evacuar heces duras del intestino.)
 
Desarrollo
1.- Usted debe tomar los siguientes exámenes: Hemograma con V.H.S, pruebas de coagulación, transaminasas, electrolitos plasmáticos, pruebas hepáticas, proteína C reactiva (PCR)
A) ¿Cuántos ml de sangre debe tomar para cada examen?
- Hemograma: 2 a 3 cc.
 - Bioquímico: 3 a 4 cc.
 - PT-PTT: 2 cc
 - PCR: 3 a 4 cc.
 
B) ¿Cuáles tubos deben llevar anticoagulante? ¿Mencione qué anticoagulante debe llevar?
- Hemograma: EDTA K3
 - Pruebas de coagulación: Citrato de sodio 2%
 
C) Valores normales de hematocrito, glóbulos blancos, V.H.S, PCR.
- Hematocrito varones: 40 – 52%
 - Hematocrito mujeres: 37 – 47%
 - V.H.S: hasta 10 mm en 1 hora
 - PCR: hasta 5 mg/lt. (menos de 10)
 
2.- Objetivos del ENEMA EVACUANTE:
- Limpiar o extraer sólidos o gases de la región intestinal.
 - Estimular el peristaltismo intestinal.
 - Preparar el intestino para exámenes o cirugías.
 
3.- ¿Cuáles son los materiales que debe llevar la bandeja para instalar una sonda NASOGÁSTRICA?
- Guantes
 - Sonda gástrica
 - Lubricante hidrosoluble
 - Vaso de agua
 - Jeringa de 50 o 60 cc.
 - Riñón
 - Bolsa de desechos
 - Tela adhesiva
 - Pitilla
 - Fonendoscopio
 - Sábana
 - Conexión y frasco de drenaje
 - Porta frasco
 
4.- Explique para qué se usan los VENDAJES:
- Mantener en su lugar material de curación.
 - Detener hemorragias.
 - Sostener alguna parte del cuerpo.
 - Uso especiales: vendas elásticas.
 - Mantener en su lugar férulas.
 
5.- De las consideraciones generales que se deben tener presentes en los pacientes con SONDA FOLLEY mencione 6.
- El circuito debe permanecer cerrado y permeable.
 - La bolsa se debe vaciar 4 veces al día y cuando sea necesario.
 - Evitar que la válvula de vaciamiento toque los bordes del frasco de drenaje.
 - Antes de vaciar la orina el TEN se debe lavar las manos.
 - Cambiar los sitios de fijación de la sonda.
 - Realizar aseo genital 2 veces al día.
 
6.- Otros aspectos a considerar en pacientes con SONDA FOLLEY:
- Al movilizar al paciente se debe clamplear la sonda.
 - Educar al paciente sobre el manejo y los cuidados de la sonda.
 - Evitar la presencia de apósitos húmedos.
 - El cambio de sonda se debe realizar cuando sea necesario: contaminación, obstrucción.
 - Registrar cantidad y características de la orina.
 - Avisar cualquier problema que presente el paciente.
 
7.- Objetivos de la irrigación vesical:
- Mantener permeable la sonda vesical evitando la distensión de la vejiga.
 - Limpiar la vejiga.
 - Administrar antisépticos en la mucosa vesical.
 
8.- Mencione el número de electrodos que se necesitan para realizar un electro ECG Y su ubicación.
Son 10 electrodos:
- RA: brazo derecho
 - LA: brazo izquierdo
 - RL: pierna derecha
 - LL: pierna izquierda
 - V1: 4to espacio intercostal derecho, lado esternón
 - V2: 4to espacio intercostal izquierdo
 - V3: 5to Espacio intercostal izquierdo entre V2 y V4
 - V4: 5to espacio intercostal izquierdo, línea media clavicular.
 - V5: 5to Espacio intercostal izquierdo entre V4 y V6
 - V6: 5to espacio intercostal izquierdo, línea media axilar.
 
9.- Objetivos del cateterismo urinario permanente:
Vaciar la orina contenida en la vejiga en forma permanente.
10.- El paciente a su cargo tiene indicado suero glucosado al 5% 2500 cc + 6 grs de NaCl + 2 Grs KCl por cada litro. Describa la técnica para preparar el suero indicado:
- Lavarse las manos.
 - Ordenar la bandeja.
 - Lavar el matraz de suero, secarlo, limpiar el gollete con torula con alcohol yodado y cortar el gollete.
 - Colocar el matraz en un tiesto asignado para ello.
 - Vaciar unos 100 ml de suero.
 - Agregar electrolitos y medicamento indicado.
 - Mantener la técnica aséptica.
 - Abrir el equipo de fleboclisis e insertar la parte que corresponde en el matraz, cuidando que ajuste bien.
 - Cebar el sistema cuidando que el cuenta gotas quede con el nivel adecuado de solución, que no queden burbujas en el equipo de infusión.
 - Lavarse las manos.
 
