Propagación Vegetativa por Estacas
Formación de Raíces en Estacas de Tallo
El proceso de formación de raíces en estacas de tallo sigue una secuencia biológica definida:
- Las células iniciales se dividen y forman **primordios de raíces** reconocibles.
- Se desarrolla un **sistema vascular** en el nuevo primordio, que conecta con el haz vascular adyacente.
- La punta de las raíces crece hacia afuera, atravesando la corteza y la epidermis, hasta surgir del tallo.
- Las células parenquimáticas se consideran **pseudomeristemáticas** (capaces de volverse meristemáticas).
- Existen raíces preformadas que crecen cuando el tallo es cortado. Ejemplos: Sauce, hortensia, álamo, jazmín.
- Este proceso aplica tanto a monocotiledóneas como a dicotiledóneas.
- La formación de raíces ocurre en forma interna, siendo un **PROCESO ENDÓGENO**.
- Generalmente se origina a partir de la multiplicación radial de las células del **meristema secundario**.
Mecanismo del Proceso de Formación de Raíces
- Formación de una **placa necrótica** (suberina) en la zona de corte, actuando como un sello que impide la desecación.
- Las células detrás de la zona de corte se dividen y forman **parénquima**.
- Alrededor del cambium se forman **primordios radiculares**.
- Desarrollo de raíces nuevas.
- Formación de conexiones vasculares en el nuevo tejido.
El proceso de formación de raíces es un proceso **endógeno**, originado por el cambium. Es importante notar que no hay una relación directa entre la estructura del tallo y la capacidad de enraizamiento.
Estacas de Hoja
Las estacas de hoja dan origen a nuevos tallos y raíces a partir de meristemas primarios o secundarios:
- MERISTEMA PRIMARIO: Células embrionarias en activa división. Ejemplo: Bryophyllum.
- MERISTEMA SECUNDARIO: Células que se han diferenciado de un tejido maduro y que han vuelto a su condición meristemática (desdiferenciación). Ejemplos: Begonia rex, violeta africana, Sansevieria, Crassula.
Tipos de Estacas Utilizadas en Ornamentales
- Estacas de Raíz: Dalia, Brenya, Gerbera, Lengua de suegra.
- Estacas de Tallo:
- Esqueje: Croton, Geranio.
- Herbáceo: Coleus, Crisantemo.
- Leñoso: Mora, Sauce, Acalifa.
- Semileñoso: Varias especies.
- Estacas de Hoja: Violeta, Begonia Rex, Hoja del aire.
- Estacas de Yema: Hortensia.
Consideraciones sobre Estacas de Raíz
- La formación de yemas se origina a partir del **periciclo**, cerca del cambium vascular.
- En raíces viejas, la formación ocurre a partir del **felógeno**.
- Las **quimeras** no deben propagarse por estacas de raíz.
- Funcionan mejor en raíces jóvenes.
- El material debe tomarse de plantas propagadas por **semilla botánica**.
Factores Biológicos y Ambientales que Influyen en el Enraizamiento
Polaridad
La polaridad define la orientación del crecimiento de brotes y raíces:
- Estacas de Tallo: Los brotes se forman en el extremo **distal** y las raíces en el extremo **proximal**.
- Estacas de Raíz: Las raíces se forman en el extremo **distal** y los brotes en el extremo **proximal**.
- Estacas de Hoja: Generalmente no presentan polaridad definida.
Reguladores de Crecimiento (Hormonas)
- AUXINAS: (AIA, AIB, ANA). Estimulan el crecimiento y el brotamiento, siendo cruciales para la iniciación radicular.
- CITOQUININAS: (Zeatina, Kinetina y Bencil Adenina). Promueven el crecimiento y el brotamiento.
- GIBERELINAS: Influyen en el crecimiento y la formación de raíces.
- ÁCIDO ABSCÍSICO (ABA): No debe usarse en procesos de enraizamiento.
- ETILENO: Presenta una aparente relación con las auxinas, pero su uso no está recomendado debido a la falta de investigación concluyente.
Efecto de Yemas y Hojas
Las estacas sin yemas generalmente no forman raíces, ya que las yemas contienen **cofactores de enraizamiento** esenciales.
Época del Año para la Toma de Estacas
- Estacas de **madera dura**: Tomadas en la estación de reposo (invierno).
- Estacas de **madera suave** con hojas (caducifolias): Tomadas en primavera.
- Especies de hoja ancha (Siempre Verdes): Primavera hasta otoño.
- Especies de hoja angosta (Siempre Verdes): Otoño hasta invierno.
Humedad y Agua
La falta de agua provoca la muerte de la estaca antes de que se formen las raíces. En invernaderos, es crucial mantener una alta humedad ambiental, asperjando frecuentemente las estacas, paredes y piso.
Medios de Enraizamiento
Funciones del Sustrato
- Sostener las estacas durante el enraizado.
- Proporcionar humedad adecuada a las estacas.
- Permitir la penetración de aire (**aireación**).
Características del Medio Ideal
- Debe tener buena **porosidad**, **aireación**, retención de agua y drenaje.
- Debe estar libre de **patógenos**.
- El **musgo turboso** (turba) tiene el doble de aire y el triple de humedad que la arena.
- El **oxígeno (O2)** es fundamental para la producción de raíces.
Factores que Afectan la Regeneración
Tipo de Madera y Yemas
- Madera floral o vegetativa: Se refiere a si las estacas provienen de ramas vegetativas o en floración.
- En plantas de **enraizamiento fácil**, el tipo de madera utilizada no presenta diferencias significativas.
- En plantas de **enraizamiento difícil**, el tipo de madera es un factor crucial: las estacas de madera dura con **yemas foliares** enraízan mejor que aquellas con yemas florales.
- Estacas con o sin talón: Se recomienda dejar un **talón** (porción de madera vieja) en la base para obtener el máximo enraizamiento.
Especies de Importancia Propagadas por Métodos Vegetativos
Especies Propagadas por Estacas
- Membrillero: Se utilizan estacas de madera dura, preferiblemente con **talón** para mejores resultados. Los nudos suelen contener primordios radiculares.
- Saúco: Se propaga mediante estacas de madera suave.
- Rosal: Se utilizan estacas de madera dura y suave, tomadas en otoño.
Especies Propagadas por Acodo
- Árboles: Abedul, aguacate, cerezo, ciruelo, Ficus, higuera, magnolio, mango, manzano, Pandurata.
- Arbustos y Trepadoras: Acalifa, Allamanda, azalea, bola de nieve, camelia, Coprosma, Cordyline, Hibiscus rosa-sinensis, jazmín, lluvia de oro, madre selva, Pittosporum, rododendro, Schefflera.
Cultivos de Importancia Propagados por Injerto
- Frutales: Manzano, peral, olivo, vid, pecán, chirimoya, mango, naranja, mandarina.
- Ornamentales: Rosa, cucarda, cactus.
- Hortalizas: Melón, sandía, tomate, berenjena, pepinillo.
Rusticidad y Patrones (Portainjertos)
La rusticidad se refiere a la resistencia de los patrones o variedades a condiciones adversas:
- Duraznero ‘Nemaguard’: Resistencia a nemátodos (*Meloidogyne spp.* y *Pratylenchus vulnus*).
- Palto (Raza Mexicana, P. americana var. drymifolia): Resistencia al frío y a *Phytophthora cinnamomi*.
- Membrillero: Tolerancia a sales, suelos pobres y pedregosos.
- Naranjo dulce (*Citrus sinensis*): Resistencia al virus de la tristeza y a *Phytophthora*.
