Propiedades y Aplicaciones de los Materiales de Empaque Esenciales

Plásticos

Los plásticos son polímeros de alto peso molecular obtenidos por polimerización (u otro proceso similar). Son compuestos macromoleculares orgánicos obtenidos por polimerización, policondensación, poliadición o cualquier proceso similar, que pueden ser moldeados en cualquier forma deseada usando calor y presión.

Tipos de Plásticos

Termoplásticos

  • Son lineales o ramificados, y sin enlaces cruzados entre cadenas de polímeros.
  • Se ablandan y se funden cuando se calientan, volviendo a su estado original al enfriarse.
  • Pueden moldearse o extruirse repetidamente.
  • Fácilmente reciclables.

Termoestables

  • Se entrecruzan en una red fija cuando se calientan.
  • Después de tomar su forma fundida original, no se pueden volver a calentar para moldearlos en nuevas formas.

Características de los Plásticos

  • Son fluidos y moldeables bajo ciertas condiciones.
  • Son químicamente inertes, aunque no necesariamente impermeables.
  • Son rentables para satisfacer las necesidades del mercado.
  • Son ligeros.
  • Ofrecen opciones en cuanto a transparencia, color, termosellado, resistencia al calor y barrera.

Usos Comunes

  • Embalaje.
  • Envasado.
  • Equipos de procesamiento de alimentos.
  • Áreas de trabajo.
  • Bandas transportadoras.
  • Utensilios.

Metal

Se denominan metales a cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico y normalmente sólidos a temperatura ordinaria (excepto el mercurio).

Un envase metálico es un producto rígido que sirve para depositar y contener productos líquidos o sólidos. Para la elaboración de estos envases se utilizan el aluminio y el acero.

Características de los Envases de Metal

  • Resistencia mecánica y capacidad de deformación.
  • Ligereza.
  • Estanqueidad y hermeticidad.
  • Opacidad a la luz y radiaciones.
  • Buena adherencia a barnices y litografías.
  • Conductividad térmica.
  • Versatilidad.
  • Reciclabilidad.

Uso y Ejemplos

El uso de los envases metálicos garantiza que los alimentos que hayan sido enlatados puedan conservar el calor y que, además, no sufran ningún tipo de daño si se produce un impacto en el envase.

Ejemplos de Aplicación

  • Latas de conserva.
  • Bebidas.
  • Pinturas.
  • Aerosoles.

Tipos de Metal Utilizados en la Fabricación

  • Aluminio: Más liviano, más débil, mayor facilidad de maleabilidad.
  • Acero: Más pesado, más duro, menor maleabilidad.

Vidrio

La American Society for Testing Materials (ASTM, 1965) definió el vidrio como “un material inorgánico producto de fusión que se ha enfriado hasta un estado rígido sin cristalizar”.

Químicamente, el vidrio se fabrica enfriando una mezcla fundida y calentada de silicatos, cal y sosa hasta el punto de fusión.

Características del Vidrio

  • Transparencia.
  • Posibilidad decorativa.
  • Impermeabilidad.
  • Procesable con el calor.
  • Fácil abertura.
  • Moldeabilidad.
  • Apto para microondas.
  • Fácil de recuperación y reciclado.

Composición del Vidrio

El vidrio se fabrica mezclando varios compuestos inorgánicos naturales a una temperatura por encima de sus puntos de fusión. A continuación, la mezcla fundida se enfría para producir un sólido amorfo no cristalino.

El ingrediente principal es la arena sílice (SiO₂) que sirve como la columna vertebral del vidrio que forma la red. Sin embargo, la sílice tiene una temperatura de fusión muy alta y la sílice fundida tiene una viscosidad alta que dificulta la formación de formas.

Finalmente, se agrega alúmina (Al₂O₃) como intermediario para resistir la cristalización.

Cierre de los Envases de Vidrio

  • Tipos de Sellado: Sellados normales, sellados de presión, sellados de vacío.
  • Forma de Aplicación: Rosca, presión, corona.

Papel

¿Qué es el Papel?

El papel es una delgada lámina hecha con pulpa de celulosa. La celulosa es una mezcla de fibras vegetales que son molidas, suspendidas en agua y que luego se endurece al ser secada.

Características Técnicas del Papel

Según el uso al que vaya dirigido, el papel necesita unas características técnicas específicas. Para ello se miden las siguientes cualidades:

  • Peso – Gramaje: Peso en gramos por unidad de superficie (g/m²).
  • Longitud de rotura: Se mide la cantidad de papel (en miles de metros) necesaria para romper una tira de papel por su propio peso.
  • Desgarro: Resistencia que ofrece el papel a la continuación de un desgarro.
  • Resistencia al estallido: Resistencia que ofrece el papel a la rotura por presión en una de sus caras.
  • Rigidez: Resistencia al plegado de una muestra de papel.
  • Dobles pliegues: Cantidad de dobleces que soporta una muestra hasta su rotura.
  • Porosidad: Se mide la cantidad de aire que atraviesa una muestra de papel.
  • Blancura: Grado de blancura.
  • Opacidad: Es la propiedad del papel que reduce o previene el paso de la luz a través de la hoja. Es lo contrario a la transparencia.

Funciones y Desafíos del Empaque de Alimentos

La función de los empaques es proteger a los alimentos de factores de deterioro biológico, químico y físico. También buscan preservar las características de un alimento, promover la venta del producto y ser convenientes para el consumidor final. En general, las cuatro funciones básicas de un empaque son:

Funciones Básicas del Empaque

  1. Contención: Es la habilidad de mantener la integridad del producto mediante relleno, sellado y marcado (marketing).
  2. Protección: Esta función depende del tipo de producto a empaquetar. Por lo general, previene la contaminación biológica, la oxidación, los cambios de humedad, la pérdida o cambio de aroma y el daño físico.
  3. Comunicación: Debe contener la información legal requerida por las normas establecidas en el país donde se vende, además de comunicar su objetivo de mercadotecnia.
  4. Conveniencia: Un empaquetado debe ser del tamaño adecuado, fácil de transportar, fácil de abrir y dispensar, y, en caso de ser necesario, de volver a cerrar el empaque.

Interacción de los Empaques de Alimentos con la Atmósfera

La atmósfera circundante interactúa con el empaque y el alimento de diversas maneras:

  • Oxígeno: Provoca el deterioro de muchos alimentos por oxidación de las grasas y otros compuestos sensibles, como aromas, color y vitaminas.
  • Nitrógeno: Brinda una barrera contra el oxígeno, ya que lo desplaza.
  • Dióxido de carbono: Inhibe el crecimiento de microorganismos.
  • Vapor de agua: Afecta la estabilidad de los alimentos de muchas maneras, provoca reacciones químicas, cambios en la actividad enzimática y crecimiento de organismos.
  • Aromas: [Información incompleta en el original]
  • Luz: [Información incompleta en el original]
  • Daño físico: [Información incompleta en el original]

Interacción del Material del Empaque con el Alimento

Se necesita usar materiales que tengan la menor interacción con el alimento. Es posible una migración de sustancias de bajo peso molecular de polímeros del plástico en contacto con alimentos, lo que produce una pérdida de la calidad final del producto, además de ser un factor de riesgo en los alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *