Valoraciones y Cuidados Clínicos Esenciales
1. Shock
Definición: Síndrome de hipoperfusión tisular generalizada.
Cuidados Generales y Manejo Inicial
- Control de la vía aérea y columna cervical.
- Control de la respiración.
- Aporte suplementario de O₂.
- Ventilación mecánica (si es necesario).
- Control de la circulación y manejo de hemorragias.
- Acceso venoso.
- Administración de cristaloides y hemoderivados (si es preciso).
- Otras medidas: Sonda Foley, corrección del estado ácido-base alterado.
2. Hipertensión Arterial (HTA)
Definición: Enfermedad crónica caracterizada por el aumento de la presión sanguínea de las arterias (≥ 139/89 mmHg).
Manejo y Cuidados
- Toma de signos vitales.
- Clasificación y manejo en adultos.
- Mantener en reposo absoluto y en posición Fowler.
- Llevar balance hídrico y diuresis.
- Proporcionar dieta hiposódica.
- Administración de medicamentos.
- Orientación a la familia.
3. Arteriosclerosis
Definición: Alteración vascular por endurecimiento, aumento de grosor y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. Generalmente no produce síntomas hasta el estrechamiento significativo de la arteria.
Diagnóstico y Manejo
- Examen físico y antecedentes.
- Nivel de LDL (lipoproteínas de baja densidad) por imágenes.
Recomendaciones Dietéticas y Estilo de Vida
- Dieta 0% colesterol y triglicéridos saturados, aumentando los insaturados (aceite de oliva, pescado).
- Disminuir el consumo de alcohol.
- Realizar ejercicio.
- Medicación (según prescripción).
4. Hemorroides
Definición: Estructura vascular del ano que puede presentar síntomas.
Clasificación y Manifestaciones Clínicas
- Clasificación: Grados I, II, III y IV.
- Signos y síntomas:
- Hemorragia: Como estrías en heces o gotas (puede ser en chorro y causar anemia).
- Prolapso: Puede ser en cuadrante o circunferencia.
- Dolor: Es infrecuente, salvo en casos de trombosis o fluxión, o si está relacionado con una fisura anal o espasmo esfinteriano.
- Prurito anal: Común en tipos III y IV.
- Secreción mucosa o plicoma.
- La trombosis y la fluxión son las dos condiciones que presentan dolor, requiriendo tratamiento y vigilancia por procesos infecciosos graves.
Patologías Infecciosas y Sistémicas
Fiebre Reumática (Manifestaciones Clínicas)
5. Etiología y Cuadro Clínico
- Etiología: Se presenta después de una infección por Streptococcus grupo A (faringoamigdalitis).
- Cuadro Clínico: Brote agudo de fiebre 2 a 3 semanas después de la infección.
- Síntomas: Malestar, astenia, mialgia, adinamia, artralgias, hiporexia, fiebre vespertina (38.5 ºC).
6. Artritis
Inflamación de la articulación con: dolor, enrojecimiento, tumefacción e impotencia funcional. Se debe a inflamación extravascular.
7. Corea de Sydenham
Ataque al Sistema Nervioso Central (SNC) que presenta movimientos incoordinados e involuntarios de extremidades y músculos de la cara, con trastornos del habla. Dura algunas semanas o meses y no deja secuelas.
8. Nódulo Subcutáneo de Meynet
Aparece en superficies extensoras de articulaciones. Son indoloros y móviles. Lesiones de 1 mm a 2 cm o más, de color gris, no adherentes, con distribución simétrica. Están formados por células inflamatorias, colágeno edematizado y neovascularización.
10. Tuberculosis
Definición: Infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero también otros órganos (tuberculosis de piel, articular, ósea, digestiva, genitourinaria, circulatoria, linfática).
Factores de Riesgo
- SIDA o VIH.
- Desnutrición.
- Diabetes Mellitus (DM).
- Alcoholismo.
- Hacinamiento, presos, migrantes, contacto estrecho.
Síntomas
- Pérdida de peso y fiebre.
- Sudoración nocturna.
- Dolor torácico.
- Tos por más de 15 días.
Diagnóstico
- Tomografía, Rayos X, Broncoscopia, Toracocentesis.
- Cultivo de esputo (muestra de 10 a 20 ml cada 3 días, previa higiene bucal).
- Auscultación.
- Prueba de Tuberculina (subcutánea, menor a 10 mm +).
Cuidados de Enfermería
- Aislamiento.
- Control de signos vitales.
- Oxigenoterapia.
- Control de líquidos y vigilancia de la hidratación.
- Valoración de la nutrición.
- Evaluar la eliminación.
- Reposo.
Tratamiento Farmacológico (Fármacos Antituberculosos)
Primera Línea: Isoniazida, Rifampicina, Etambutol, Pirazinamida, Estreptomicina.
Segunda Línea: Amikacina, Ácido Paraaminosalicílico, Etionamida, Cicloserina.
Urgencias Cardiovasculares y Respiratorias
9. Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Definición: Complicación eléctrica o mecánica resultante de una obstrucción completa súbita de una arteria coronaria principal.
Causas
- Placa aterosclerótica.
- Embolia de la arteria coronaria.
- Trombosis coronaria.
- Hemorragia masiva.
- Espasmo de la arteria coronaria.
Síntomas
- Dolor torácico (síntoma principal y severo, isquémico, con irradiación a cuello, brazo y espalda, de más de 30 minutos de duración).
- Debilidad y sudoración.
- Palidez.
- Sensación de muerte.
- Disnea.
- Cianosis periférica.
- Hipotensión y arritmia.
- Manifestaciones neurovegetativas.
Cuidados Inmediatos
- Establecer dos vías endovenosas (EV).
- Morfina 3-5 mg.
- Oxigenoterapia.
- Administración de Nitratos y Aspirina.
- Valorar ECG.
- Valorar funciones vitales.
14. y 15. Paro Cardiorrespiratorio (PCR)
14. Paro Cardiorrespiratorio
Definición: Interrupción brusca de la función cardíaca y respiratoria.
Diagnóstico: Pérdida de conocimiento, ausencia de pulso, cianosis, apnea, midriasis.
15. Paro Cardíaco Primario
Consecuencia de fibrilación ventricular o actividad eléctrica sin pulso (AESP).
Enfermedades Pulmonares Crónicas
11. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Definición: Enfermedad de los pulmones que incluye:
- Bronquitis: Tos prolongada.
- Enfisema: Destrucción pulmonar progresiva.
Causas y Factores de Riesgo
- Tabaquismo (cigarrillo).
- Déficit de proteína alfa-1 antitripsina.
- Exposición a gases, contaminación o uso de gas doméstico.
Manifestaciones de Crisis
- Disnea.
- Cambios en el estado mental.
- Acidosis respiratoria.
Cuidados de Enfermería
- Paciente en posición semi-Fowler (45º a 90º).
- Oxígeno.
- Llamar a terapia respiratoria.
- Asistencia a ventilación (si es necesario).
- Canalizar vena.
- Cumplir esteroides y otros medicamentos.
- Pedir gases arteriales y toma de RX.
- Vigilar permeabilidad de vías aéreas.
- Uso de espirómetro incentivador.
- Control de signos vitales.
Cuidados en Pacientes Encamados
- Mantener respaldo elevado.
- Reposo y cuidados higiénicos.
- Venoclisis permeable.
- Vigilar efectos de medicamentos.
- Asistir la dieta.
Cuidados en el Hogar (Educación)
- Educación sobre medicamentos y manejo de crisis.
- Educación sobre el uso de oxígeno.
- Utilizar respaldo elevado al dormir.
- Evitar exacerbantes y el frío.
- Educación sobre alimentación.
12. Asma
Definición: Enfermedad del sistema respiratorio que presenta inflamación y reacción exagerada a estímulos.
Cuidados
- Posición de respaldo elevado.
- Hidratación intravenosa (IV).
- Oxígeno.
- Broncodilatadores y nebulización.
- Cuarto especial (si es necesario).
- Drenaje postural.
- Educación sobre medicamentos, ejercicio y alérgenos.
- Control de signos vitales.
13. Cáncer de Pulmón
Síntomas
- Dificultad respiratoria y tos.
- Pérdida de peso.
- Dolor torácico.
- Ronquera.
- Hinchazón.
Cuidados
- Establecer una relación terapéutica.
- Control de signos vitales e higiene.
- Posición semi-sentado (semi-Fowler).
- Oxígeno.
- Aspiración de secreciones.
Etiología (Factores Desencadenantes)
Alérgenos, fármacos, ambiente, labores, infección, ejercicio, emociones.
