Riesgos Ocupacionales por Temperaturas Extremas: Conceptos Físicos y Balance Térmico Corporal

Temperaturas Extremas: Riesgo Físico Ocupacional

Las temperaturas extremas se consideran un agente de riesgo físico, ya que representan una fuente de energía que se manifiesta como calor o frío excesivo, pudiendo provocar problemas de salud a las personas expuestas a estas condiciones laborales.

Nota Importante sobre Riesgos y Accidentes Laborales

En este caso, estamos frente a un agente de riesgo al que no se le atribuye una enfermedad profesional específica. Sin embargo, los problemas de salud ocasionados poseen características de accidente de trabajo, debido a que sus efectos pueden ser graves e incluso implicar la muerte de la persona.

Conceptos Básicos de Termodinámica Aplicada

  • Calor

    El calor es una forma de energía asociada a la energía cinética (E. Cinética) del movimiento de las moléculas de los cuerpos, ya sea que se encuentren en estado sólido, líquido o gaseoso. Su unidad de medida es la caloría (Cal).

  • Temperatura

    La temperatura es el índice o cantidad de calor que posee un cuerpo. Cuanto más calor posee el cuerpo, más alta será su temperatura, y viceversa.

  • Temperatura Relativa

    La temperatura relativa se mide en grados Celsius (ºC) y grados Fahrenheit (ºF).

  • Temperatura Absoluta

    La temperatura absoluta se mide en grados Kelvin (ºK) y grados Rankine (ºR).

  • Caloría

    La caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura (Tº) de un gramo de agua líquida en un grado Celsius.

  • Transferencia de Calor

    Dado que el calor es una forma de energía, se transfiere desde los puntos de mayor a menor energía, es decir, desde los cuerpos de mayor a menor temperatura. Esta transferencia continúa hasta alcanzar el equilibrio térmico.

Mecanismos de Transferencia de Calor

  • Conducción: Transferencia de calor de un punto a otro dentro de un cuerpo, o de un cuerpo a otro cuando ambos están en contacto físico, en un medio inmóvil. Implica el movimiento de las moléculas que componen los cuerpos.
  • Radiación: Proceso donde la energía electromagnética es transmitida a través del vacío, sin la necesidad de un medio físico o movimiento de materia.
  • Convección: Es la transferencia de calor de un lugar a otro, producida por el movimiento de masas (gases y líquidos).

Factores Clave en la Transferencia de Calor

  • La masa que posee el cuerpo.
  • La diferencia de temperatura entre los cuerpos.
  • Las características intrínsecas de cada cuerpo, denominadas calor específico.

Efectos Físicos del Calor en los Cuerpos

Los efectos del calor en un cuerpo, ya sea por absorción o liberación, se caracterizan por:

  • Dilatación (por absorción de calor).
  • Contracción (por liberación de calor).
  • Cambio de propiedades mecánicas del cuerpo (variación de resistencia).
  • Aumento o disminución de la temperatura (Tº).
  • Cambios de estado.

Calor Latente

Cantidad de energía calórica utilizada por un cuerpo para cambiar de estado, sin que varíe su temperatura.

Balance Térmico Corporal y Homeostasis

El cuerpo humano mantiene una temperatura homotérmica (constante en el tiempo) mediante un sistema de regulación. La temperatura profunda del cuerpo humano es de aproximadamente 37,5 ºC.

Fuentes de Ganancia de Calor Corporal

  • Calor cedido por el ambiente.
  • Calor generado por el metabolismo basal.
  • Metabolismo adicional producido por la actividad física del cuerpo.

Mecanismos de Liberación o Pérdida de Calor

  • Calor cedido a través de la respiración.
  • Calor cedido mediante difusión del sudor (transpiración) a través de la piel.
  • Calor cedido por radiación de la piel al exterior.
  • Calor cedido al sudor para evaporarlo a nivel de la piel.

Efectos Fisiológicos de la Exposición a Temperaturas Extremas

Efectos de la Exposición a Altas Temperaturas

  • Vasodilatación sanguínea: Aumento del intercambio de calor.
  • Activación de glándulas sudoríparas: Aumento del intercambio de calor por el cambio de estado del sudor de líquido a vapor.
  • Aumento de la circulación sanguínea periférica.
  • Cambio electrolítico del sudor: Pérdida de sales minerales.

Efectos de la Exposición a Bajas Temperaturas

  • Vasoconstricción sanguínea: Disminuye la transmisión de calor al exterior.
  • Desactivación o cierre de las glándulas sudoríparas.
  • Disminución de la circulación sanguínea periférica.
  • Tiritonas: Producción de calor mediante la transformación de energía química en mecánica y, posteriormente, en calórica.
  • Autofagia de grasas acumuladas: Transformación química de lípidos a glúcidos de metabolización directa.
  • Encogimiento: Reducción de la superficie de la piel expuesta al exterior.

Marco Normativo: Reglamento 594 (Art. 96-98)

El Reglamento 594 (Art. 96-98) reconoce la Carga Calórica Ambiental, definiéndola como el efecto de cualquier combinación de temperatura del aire, humedad del aire, velocidad del aire y calor radiante. Para determinar esta carga, se requiere que dichas condiciones sean medidas mediante el Índice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *