Archivo de la etiqueta: aneurisma cerebral

Manejo Integral de Hemorragia Subaracnoidea, Pericarditis y Depresión

Hemorragia Subaracnoidea (HSA)

La hemorragia subaracnoidea (HSA) es un sangrado en el espacio subaracnoideo, el cual se encuentra entre la aracnoides y la piamadre, donde circula el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Etiología y Epidemiología

  • Causa más común: Ruptura de aneurisma sacular, frecuentemente localizado en el polígono de Willis.
  • Representa el 5-10% de los eventos cerebrovasculares.
  • Presenta una mortalidad elevada.

Fisiopatología

  1. Sangrado súbito en el espacio subaracnoideo.
  2. Elevación brusca Seguir leyendo “Manejo Integral de Hemorragia Subaracnoidea, Pericarditis y Depresión” »

Hemorragia Subaracnoidea por Aneurisma Cerebral Roto

Definición

La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) por rotura de aneurisma cerebral es un sangrado intracraneano localizado a nivel del espacio subaracnoideo secundario a la rotura de un aneurisma.

Un aneurisma es una debilidad de la pared del vaso arterial que lleva a una dilatación de esta zona con riesgo de sangrado espontáneo y lesiones secundarias de las estructuras nerviosas del encéfalo o la médula espinal con alto riesgo de mortalidad o morbilidad.

Epidemiología

La HSA aneurismática es poco Seguir leyendo “Hemorragia Subaracnoidea por Aneurisma Cerebral Roto” »

Comprendiendo las Enfermedades Cerebrovasculares: Tipos, Causas y Consecuencias

Enfermedad Cerebrovascular: Una Visión General

El término enfermedad cerebrovascular se refiere a cualquier alteración en el cerebro producida por un proceso patológico de los vasos sanguíneos. Ictus es el término clínico que se aplica a todas estas patologías, especialmente cuando los síntomas empiezan de forma aguda.

Las enfermedades cerebrovasculares, desde el punto de vista clínico, incluyen tres categorías principales: trombosis, embolia y hemorragia. Desde el punto de vista fisioanatomopatológico, Seguir leyendo “Comprendiendo las Enfermedades Cerebrovasculares: Tipos, Causas y Consecuencias” »