Archivo de la etiqueta: esclerodermia

Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas

1. Las alteraciones de los vasos nutricios de los nervios, reacciones alérgicas u otros mecanismos inmunoalergicos, inactivación o interferencia de las coenzimas del grupo vitamínico B, alteraciones en el metabolismo de los lípidos y factores genéticos son los mecanismos que condicionan neuropatías periféricas:

Toxicas

2. La parálisis facial periférica que cursa con la afectación motora correspondiente además de sialorrea muestra la lesión en el nervio facial a nivel del segmento:

Mastoideo

3. Seguir leyendo “Evaluación Clínica Integral de Neuropatías Periféricas y Lesiones Nerviosas” »

Reumatología Clínica: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Autoinmunes y Articulares

1. Asociación de Resultados de Laboratorio con Enfermedades

Según los resultados de laboratorio encontrados, asocie con la enfermedad que corresponda:

  • ASTO positivo (títulos altos): Fiebre Reumática
  • Anti-centrómero – Anti-SCL-70: Esclerodermia
  • Anti-Ro (SSA) – Anti-La (SSB): Síndrome de Sjögren
  • Anti-CCP – FR: Artritis Reumatoide
  • ANA o FAN – Anti-DNAds: Lupus Eritematoso Sistémico

2. Caso Clínico: Dolor en Ingle y Rodilla

Un paciente de 66 años aqueja dolor en la ingle derecha y rodilla del mismo Seguir leyendo “Reumatología Clínica: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades Autoinmunes y Articulares” »

Esclerosis Sistémica Progresiva: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Esclerosis Sistémica Progresiva (Esclerodermia)

La esclerosis sistémica progresiva, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad idiopática del tejido conjuntivo que se caracteriza por una producción excesiva de la matriz extracelular (colágeno), lo que produce fibrosis en la piel y en algunos órganos internos. Además, causa daño del endotelio de los vasos pequeños con la consecuente isquemia tisular y alteraciones inmunológicas. Es una enfermedad multisistémica y crónica que Seguir leyendo “Esclerosis Sistémica Progresiva: Causas, Síntomas y Diagnóstico” »