Archivo de la etiqueta: parto

Diccionario Ginecológico: De la A a la Z

Glosario de Términos Médicos Ginecológicos

C

Craurosis
Vulvar: alteración con atrofia y esclerosis de la vulva.
Cromosoma
Unidades portadoras de la información genética en el núcleo celular.
Cuello uterino
Cérvix. Cilindro de unos 3 cm de longitud que comunica la cavidad uterina con la vagina.
Cuerpo lúteo
Cuerpo amarillo. Se origina en el ovario después de la ovulación y produce progesterona.
Curetaje
Legrado. Obtención o extirpación de tejidos de la cavidad uterina mediante una cureta o legra. Seguir leyendo “Diccionario Ginecológico: De la A a la Z” »

Reproducción Humana y Salud Sexual

Reproducción Humana

El Proceso Reproductivo

Los seres humanos nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos, y los hombres gametos masculinos llamados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen en un proceso llamado fecundación para formar el cigoto, que mediante la mitosis se convierte en embrión, luego en feto, y finalmente nace y se desarrolla. Somos vivíparos, lo que significa que la fecundación es interna y el desarrollo del nuevo ser Seguir leyendo “Reproducción Humana y Salud Sexual” »

Ciclo Menstrual, Parto y Patologías Ginecológicas

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual inicia en la pubertad y depende de diversos factores hormonales. Se produce cada 28-32 días y genera cambios en útero, mama, ovarios, vagina y en la secreción hormonal de la adenohipófisis (glándula endocrina reguladora).

La ovulación permite distinguir dos fases:

  • Fase folicular
  • Fase lútea

Los mayores cambios se producen en ovarios y útero.

Modificaciones Hormonales

El ciclo menstrual depende de las hormonas ováricas (estrógenos y progesterona). El hipotálamo Seguir leyendo “Ciclo Menstrual, Parto y Patologías Ginecológicas” »

Guía Completa del Parto: Etapas, Tipos, Complicaciones y Preparación

Parto

Proceso fisiológico por el que el feto es expulsado del útero al mundo exterior, lo que denominamos nacimiento, dando fin al embarazo.

Trabajo de Parto

Presencia de contracciones uterinas que conducen al borramiento y a la dilatación del cérvix uterino.

Características de Inicio de Parto – Preparto

  • Aumento progresivo de las contracciones uterinas
  • Dilatación y ablandamiento del cuello uterino
  • Descenso de la cabeza fetal hacia la pelvis
  • Expulsión del tapón mucoso

Postparto

Se produce la inhibición Seguir leyendo “Guía Completa del Parto: Etapas, Tipos, Complicaciones y Preparación” »

El Proceso del Parto: Etapas, Mecanismos y Cuidados

El Proceso del Parto

Definición

Parto: Es el proceso por el que se expulsa al exterior el producto de la gestación. Intervienen varios factores:

  1. Contracciones
  2. Feto
  3. Canal del parto
  4. Psique materna: estado de ánimo.

Métodos para valorar las contracciones

Reproducción Humana: Etapas, Desarrollo y Enfermedades

Reproducción Humana

Función de Reproducción

Es la función básica para la supervivencia de la especie. Nosotros nos reproducimos sexualmente: El nuevo individuo se forma mediante la unión de dos células de distintos individuos (hombre y mujer). La nueva célula se llama huevo o cigoto.

Aparato Reproductor Masculino

El embarazo, el parto y los sistemas de coordinación del cuerpo humano

El embarazo

Comienzo del embarazo

Cuando se forma el cigoto, se produce una sustancia que impide que el folículo de Graaf se degenere y continúa produciendo progesterona, que mantiene el endometrio vivo y funcional. Al no degenerar el endometrio, no se produce la regla, y ese es el primer síntoma de embarazo. El cigoto empieza a dividirse muy pronto y forma dos células idénticas que se duplican cada pocas horas. Mientras llegan al útero, las células forman una esfera hueca de poco más de medio Seguir leyendo “El embarazo, el parto y los sistemas de coordinación del cuerpo humano” »

Sistema Circulatorio, Reproductor y Salud

1. La Sangre

1.1. El Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio está constituido por una bomba, el corazón, un líquido, la sangre, y una serie de conductos, los vasos sanguíneos. La sangre es bombeada a todo el organismo.

1.2. Composición de la Sangre

La sangre está compuesta por una parte líquida denominada plasma y por diferentes tipos de células sanguíneas.

1.2.1. El Plasma Sanguíneo

Es un líquido de aspecto amarillento.

1.2.2. Las Células Sanguíneas

Se forman en la médula ósea roja. Seguir leyendo “Sistema Circulatorio, Reproductor y Salud” »

Reproducción Animal: Desarrollo Embrionario, Gestación y Parto

Diferencias entre Epigénesis y Preformismo

Preformismo: Teoría que postulaba que en el interior de los testículos y ovarios del primer individuo de cada especie se hallaban los individuos preformados de las futuras generaciones. Al fecundar, solo debían crecer.

Epigénesis: Establece que los órganos del nuevo individuo se desarrollan a partir de la unión del material indiferenciado del espermatozoide y del óvulo.

Importancia del Descubrimiento del ADN

El ADN, descubierto en 1869, proporcionó Seguir leyendo “Reproducción Animal: Desarrollo Embrionario, Gestación y Parto” »

Aparatos Reproductores: Reproducción Humana y Ciclos

Aparatos Reproductores

1. La Reproducción del Ser Humano

Las personas nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos llamados óvulos, y los hombres, gametos masculinos denominados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen para formar un cigoto.

La fecundación es interna, es decir, el óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer. Somos vivíparos.