Archivo de la etiqueta: pedología

Conceptos Esenciales de Pedología: Propiedades, Formación y Dinámica del Suelo

Suelo como función multiparamétrica, tesis de Jenny El suelo es la intersección entre la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Años más tarde Hans Jenny lo define como función multiparamétrica del clima, del sustrato litológico (material parental), de los organismos (factor biótico), de la geomorfología y del tiempo. S = ∫ (g . To. C. B. T) 

Suelo como sistema dinámico abierto


El suelo es un sistema abierto en el cual se produce entrada y salida de materia y energía. Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Pedología: Propiedades, Formación y Dinámica del Suelo” »

Pedología y Edafología: Estudio Integral del Suelo y su Relación con las Plantas

**Pedología y Edafología: Diferencias y Conceptos Clave**

**Pedología**

(Del griego pedon: suelo; logia: ciencia)

La pedología es la rama de la ciencia del suelo que se enfoca en el origen, morfología, distribución y clasificación de los suelos. Estudia los suelos como entes naturales, abarcando aspectos como su fisiografía, organización interna, características físicas, químicas y mineralógicas. Además, analiza su evolución, sistemática, cartografía, uso, mejora y conservación.

** Seguir leyendo “Pedología y Edafología: Estudio Integral del Suelo y su Relación con las Plantas” »

Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos

Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos

PEDÓN: Unidad mínima de descripción y muestreo del suelo.

ENDOPEDONES: Se encuentran debajo de la superficie del suelo, debajo de hojarasca o expuestos en la superficie por el truncamiento del suelo. Estudiados como HB.

PERFIL DE SUELO: Corte vertical del terreno, que permite el estudio del suelo desde la superficie hasta el material originario.

En él se pueden distinguir capas, llamadas horizontes, Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Horizontes del Suelo: Epipedones, Endopedones y Órdenes de Suelos” »