Archivo de la etiqueta: radiaciones

Riesgos y Protección frente a Radiaciones en el Entorno Laboral

Radiaciones

Las radiaciones electromagnéticas son energía que se transmite en forma de ondas o partículas. A diferencia del ruido y las vibraciones, no necesitan de un medio material para desplazarse.

Las radiaciones pueden transmitirse en el vacío, a través del aire, o de algún medio material que sea transparente a la radiación.

Existen muchas formas de radiación electromagnética: unas de origen natural, como los rayos cósmicos o la radiación solar; y otras de fuentes artificiales bajo Seguir leyendo “Riesgos y Protección frente a Radiaciones en el Entorno Laboral” »

Radiactividad, Reacciones Nucleares y Efecto Fotoeléctrico: Conceptos Fundamentales

Radiactividad y Radiaciones

La radiactividad es la radiación emitida en los procesos nucleares. En 1899, E. Rutherford identificó dos tipos de radiaciones: alfa y beta. En 1900, se identificó la radiación gamma. La radiactividad permitió avanzar en el conocimiento de la estructura del átomo.

  • Radiación Alfa (α): Núcleos de helio.
  • Radiación Beta (β): Electrones.
  • Radiación Gamma (γ): Fotones de mayor frecuencia que los rayos X.

Las radiaciones α y β (partículas cargadas) se desvían mediante Seguir leyendo “Radiactividad, Reacciones Nucleares y Efecto Fotoeléctrico: Conceptos Fundamentales” »

Métodos de Conservación de Alimentos: Desecación, Liofilización, Altas Presiones y Más

Conservación por Reducción del Contenido de Agua

La reducción del contenido de agua es una estrategia eficaz para inhibir el crecimiento microbiano y la actividad enzimática, prolongando así la vida útil de los alimentos. Entre los métodos más comunes se encuentran:

  • Desecación
  • Deshidratación
  • Concentración
  • Liofilización
  • Congelación

W (Actividad de Agua): Sin agua, los microorganismos no pueden proliferar y las reacciones enzimáticas se detienen.

Desecación

Ventajas: