Tanatología: Estudio de la Muerte y sus Fenómenos Cadavéricos

Tanatología

Tanatos: Muerte y logos: Estudio.

Estudio de las modificaciones que se producen en el cuerpo humano desde el momento de la muerte.

Tanatolegislación

Conjunto de normas que regulan el tratamiento del cadáver; los procedimientos administrativos, judiciales y su documentación correspondiente.

Tanatoconservación

Estudio de las técnicas o métodos artificiales encaminadas a la preservación de las características propias del cadáver.

Cronotanatodiagnóstico

La estimación o determinación del tiempo de ocurrida la muerte a través de los signos cadavéricos.

Necropacia

Examen extremo e interno de un cadáver a través de sus cavidades a fin de corroborar, corregir o descartar un diagnóstico e investigar las causas de la muerte.

Muerte: Pérdida de las Funciones Vitales

Funciones vitales: Respiratoria, cardiovasculares y neurológicas.

  • Muerte real: Pérdida total y definitiva de la circulación, la respiración y la función del sistema nervioso central.
  • Muerte aparente: Cuando las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles.
  • Muerte súbita: Es la que ocurre instantáneamente, sin manifestaciones de la enfermedad.

Ley General de Salud

  • Artículo 14: Cadáver, el cuerpo humano en el que se haya comprobado la pérdida de vida.
  • Artículo 13: Compete a la SDSal, control sanitario de las donaciones, trasplantes, tejidos y células.

Definiciones

  • Cadáver: Proviene del latín caedere, caer.
  • Occiso: (latín occisus, que muere violentamente).
  • Fallecido: (fallere, morir) y difunto.

Clasificación de Fenómenos Cadavéricos

  • Borri (1992): Distingue los fenómenos abióticos y fenómenos transformadores.
  • Franchini (1985): Considera fenómenos iniciales y sucesivos.
  • Bouchut (1883): Establece signos inmediatos y mediatos.

Transformaciones Cadavéricas

Fenómenos Inmediatos (Tempranos)

  • Acidificación tisular: Debido a las oxidaciones orgánicas y al cúmulo de catabolitos, el tejido nervioso es el primer afectado.
  • Enfriamiento: Se manifiesta en manos, cara y pies, y más tarde en abdomen, cuello, axilas y vísceras.
  • Aceleran: Niñez, desnudez, caquexia, agonía prolongada, frío ambiental, hemorragia.
  • Retardan: Obesidad, buena salud, vestidura, enfermedad, ambiente caluroso.
  • Regla de Bouchut: Aplica en cadáveres expuestos a 5ºC y 15ºC; 12 horas posmortem desciende 0.8º a 1ºC por hora y las 12 siguientes de 0.3º a 0.5ºC por hora.

Deshidratación

Es la pérdida de agua por evaporación, se manifiesta en los ojos, signo de Stenon Louis, que consiste en el hundimiento del globo ocular, pérdida de la transparencia de las córneas, arrugas en la córnea y se ve arenoso.

Signo de Sommer: Triángulo con la base de la córnea, empieza en la mitad externa del ojo, se debe a la transparencia de la esclerótica.

  • Livideces: Manchas púrpuras en la piel, en los órganos son las hipostasias viscerales.
  • Hipostasis: Acumulación de sangre en el encéfalo, pulmones y riñones.
  • Rigidez: Endurecimiento y retracción de los músculos.
  • Espasmos: Signo de Puppe o Taylo, consiste en la rigidez instantánea, inmediata de la muerte que fija actitud o postura corporal al momento de morir.

Fenómenos Mediáticos (Tardíos): Destructores y Conservadores

  • Autolisis: Cuando la célula se autodestruye.
  • Putrefacción: Descomposición de la materia orgánica por acción de las bacterias.
Periodos de Putrefacción
  • Cromático: Enfisematoso. Los tejidos se hinchan, se forman ampollas por la acción de las bacterias que producen gases, cara de color negro.
  • Colicuativo: Se licuan los tejidos blandos, pil acaramelada, 2 a 4 semanas posmortem.

Reducción Esquelética

Transformación o desaparición de las partes blandas y óseas, llegando a la pulverización 2 a 3 semanas posmortem.

Antropofagia

Destrucción del cadáver por la acción de los animales (moscas depositan huevos en nariz, ano y boca, larvas).

Entomología Cadavérica

Estudio del conjunto que sucede cronológicamente en el cadáver desde la muerte hasta la destrucción de las partes blandas.

Agentes que Modifican la Evolución de la Putrefacción

Influencia constitucionales, patológicas y ambientales.

Fenómenos Tardíos Conservadores

  • Momificación: Consiste en la desecación del cadáver.
  • Saponificación: Transformación de la grasa en una coraza grasa, untuosa y viscosa de color gris.
  • Adipocira: Grasa (adipo) cira (cera), proceso de hidrólisis e hidrogenación de la grasa.
  • Corificación: Transformación del cuerpo con aspecto de cuero curtido, de color gris amarillento y resistente al corte, aparece al final del primer año.

Disposiciones Mortuarias

Conjunto de actividades administrativas, sanitarias y médicas relativas a los cadáveres humanos, tejidos, órganos y derivados. Son:

  • Inhumación
  • Exhumación: (latín ex, fuera: humus, tierra). Dos tipos:
    • Administrativas: Dada por la autoridad sanitaria para cremación, cambio de sepultura o desalojo.
    • Judiciales: Verificar difunto, repetir necropsia, recolección de indicios.

Embalsamiento

Conservación mediante la inyección o aplicación de sustancias químicas, introducida por Franchina en 1835, quien utilizó arsénico. Braut Paes formuló el formaldehído inyectado por la arteria femoral.

Cremación

Procedimiento autorizado por la ley para reducir a cenizas un cadáver. Dos tipos:

  • Voluntaria: Solicitada por una persona antes de morir, familiares o representante legal.
  • Obligatoria: Ordenada por autoridades judiciales o sanitarias, y solo por un fiscal, cuando se trata de personas infecciosas, no reclamadas en hospitales, restos de anfiteatros. Se lleva a cabo en hornos especiales con temperaturas de 1200ºC durante 50 a 65 minutos, que reducen el cuerpo de adulto a 1200 a 2000 gramos.

Neurona

Zona o cuerpo, axón, dendritas y comunicación sinapsis.

Certificado de Defunción

Solo un médico, legal administrativa, estadística.

Identificación

Medicina forense, dactiloscopia, antropología, odontología y genética forense.

Necropsias Patológicas

En el hospital, pero no es posible cuando están en investigación.

Somatometría

Conjunto de maniobras para obtener medidas precisas de las dimensiones corporales de una persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *