Posición Anatómica y Simetría Corporal
Posición Anatómica: Posición de referencia para que las indicaciones sean inequívocas. Posición estándar; mientras no se indique lo contrario, siempre en esta posición. **Bipedestación**, cabeza recta, mirada al frente, ojos abiertos, brazos extendidos en posición neutra, palmas hacia delante, piernas extendidas y juntas, pies paralelos y tobillos separados 3-4 cm. Si dividimos el cuerpo en dos mitades (der. e izq.) a través de la línea media, observamos **simetría bilateral**. Internamente no siempre hay simetría, y externamente tampoco es perfecta, aunque la correspondencia en forma y tamaño a ambos lados es notable.
Posiciones Corporales Fundamentales
Posiciones distintas a la anatómica:
Posiciones de Decúbito
- **Decúbito Supino o Dorsal:** Boca arriba.
- **Decúbito Prono o Ventral:** Boca abajo.
- **Decúbito Lateral:** Sobre un lado.
- **Posición de Seguridad:** Acostado de lado, espalda al borde de la mesa, cadera y rodilla contralateral flexionada, brazo contralateral flexionado.
Otras Posiciones
- **Posición Erecta:** Sentado (**Sedestación**) o de pie (**Bipedestación**).
- **Posición de Fowler o Semitendido:** Intermedia entre decúbito supino y sedestación, cabeza más alta que los pies.
- **Posición de Trendelenburg:** Decúbito supino, cabeza más baja que los pies.
- **Posición Antitrendelenburg:** Inversa a la anterior (cabeza más alta que los pies, similar a Fowler pero en decúbito).
Ejes Corporales
Ejes Corporales: Rectas imaginarias.
Eje Longitudinal o Vertical
- Perpendicular al suelo (vertical).
- Atraviesa el cuerpo de arriba a abajo.
- Es el más largo y principal.
- Pasa por el centro de gravedad del cuerpo.
- Pueden establecerse ejes paralelos al principal.
Eje Transversal u Horizontal
- Paralelo al suelo (horizontal).
- Perpendicular al eje vertical.
- Atraviesa el cuerpo de derecha a izquierda o viceversa.
- Pueden existir múltiples ejes transversales a lo largo del cuerpo.
Eje Sagital
- Paralelo al suelo (horizontal).
- Atraviesa el cuerpo de delante a atrás (**Anteroposterior**).
- Perpendicular a los ejes vertical y transversal.
Planos Corporales
Planos: 3 principales.
Plano Sagital
- Vertical, de delante a atrás.
- Divide el cuerpo en derecha e izquierda.
- Definido por el eje sagital y longitudinal.
- El plano que pasa por la sutura sagital y corta al individuo en partes iguales se llama **Plano Mediosagital** (o plano de simetría).
- Cualquier plano paralelo al mediosagital se llama **Plano Parasagital**.
Plano Coronal
- Vertical y perpendicular al plano sagital.
- Divide el cuerpo en anterior y posterior.
- Definido por el eje transversal y longitudinal.
- Pasa por la sutura coronal.
Plano Oblicuo
- Cualquier plano longitudinal o transversal que no sea paralelo a los anteriores.
Direcciones Anatómicas
Direcciones Anatómicas.
- **Superior:** Hacia la cabeza o encima.
- **Inferior:** Hacia los pies o debajo (**Caudal**).
- **Anterior:** Delante de (**Ventral**).
- **Posterior:** Detrás de (**Dorsal**). (Nota: En la mano, el dorso es posterior, la palma es **Palmar**).
- **Ipsilateral:** Del mismo lado.
- **Contralateral:** Del lado opuesto.
- **Medial:** Hacia la línea media del cuerpo.
- **Lateral:** Alejado de la línea media del cuerpo (hacia el lado).
Términos de Orientación y Relación
Orientación: Describir posición y relación de una parte del cuerpo con otra.
- **Proximal:** Más cerca del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
- **Distal:** Más alejado del punto de origen o de la línea media del cuerpo.
- **Visceral:** Relacionado con los órganos internos (vísceras).
- **Parietal:** Relacionado con la pared de una cavidad corporal.
- **Superficial:** Más próximo a la superficie del cuerpo.
- **Profundo:** Más alejado de la superficie del cuerpo.
- **Medular:** Relacionado con la región interna de un órgano (médula).
- **Cortical:** Relacionado con la región externa de un órgano (corteza).
Movimientos Anatómicos
Movimiento Anatómico.
- **Flexión:** Disminución del ángulo entre dos partes del cuerpo.
- **Extensión:** Aumento del ángulo entre dos partes del cuerpo.
- **Abducción:** Separación de una parte del cuerpo de la línea media.
- **Aducción:** Acercamiento de una parte del cuerpo a la línea media.
- **Rotación Interna:** Giro de una parte del cuerpo hacia la línea media.
- **Rotación Externa:** Giro de una parte del cuerpo alejándose de la línea media.
- **Pronación:** Rotación del antebrazo de modo que la palma mira hacia atrás o hacia abajo. En el pie, giro hacia afuera.
- **Supinación:** Rotación del antebrazo de modo que la palma mira hacia delante o hacia arriba (posición anatómica). En el pie, giro hacia adentro.
- **Protrusión:** Proyección de un segmento corporal hacia delante.
- **Retrusión:** Proyección de un segmento corporal hacia atrás.
- **Diducción:** Movimiento de lateralidad de la mandíbula.
- **Oposición:** Movimiento del pulgar que le permite tocar la cara palmar de los otros dedos.
- **Reposición:** Movimiento que devuelve el pulgar desde la oposición a la posición anatómica.
- **Elevación:** Movimiento hacia arriba (ej. hombros, mandíbula).
- **Depresión:** Movimiento hacia abajo (ej. hombros, mandíbula).
- **Circunducción:** Movimiento circular que combina flexión, extensión, abducción y aducción.
Regiones Corporales Principales
Regiones Corporales: Es un espacio determinado del cuerpo con límites naturales, cuyo nombre deriva del órgano subyacente o próximo.
Parte Axial
- **Cabeza:** Zona más superior del cuerpo, encima del cuello. Sobresale delante, atrás y a los lados. Es un estuche óseo para proteger al encéfalo.
Huesos del Cráneo (8):
- 4 impares: Esfenoides, Etmoides, Frontal y Occipital.
- 2 pares: Parietal y Temporal.
Partes Esqueléticas:
- Maxilares.
Partes Blandas (subdivididas en):
- **Superficiales:** Región nasal, auricular, mentón, masetérica y mejillas.
- **Profundas:** Fosa cigomática, pterigomaxilar, región palatina, faríngea.
Límites Inferiores:
- Delante: Borde superior del esternón y las dos clavículas.
- Detrás: Línea transversal de una articulación acromioclavicular a otra, pasando por la apófisis espinosa de la 7ª vértebra cervical.
Regiones del Cuello:
- Anterior.
- Secundarias: Suprahioidea, Infrahioidea, Parotídea, Carotídea, Supraclavicular.
- Posterior: Detrás de la columna vertebral.
Funciones del Cuello
Zona de Intercambio (Cuello): Transmite impulsos nerviosos, alimentos y aire de la cabeza al resto del cuerpo. Transmite al encéfalo estímulos procedentes del organismo y la irrigación necesaria para su funcionamiento. Se encuentran la glándula tiroides y el aparato fonador.
**Tronco o Torso.**Región Raquídea (Columna Vertebral)
Región Raquídea: Columna vertebral. Largo tallo óseo en la línea media y posterior del tronco. Protección a la médula espinal y apoyo a las vísceras. Transmite a la pelvis y miembros inferiores el peso del tronco, cabeza y miembros superiores. Tiene 4 porciones:
- Cervical
- Dorsal
- Lumbar
- Pélvica
También incluye las partes blandas o región espinal.
Región Torácica
Región Torácica: Comprende la cavidad torácica y las paredes que la circundan. Situada entre el cuello y el abdomen, limitada inferiormente por el diafragma.
Topografía de la Región Torácica:
- **Regiones Torácicas Parietales:** Región esternal, mamaria, costal, axilar y diafragmática.
- **Regiones Pleuropulmonares:** Comprenden el pulmón correspondiente y la pleura que lo envuelve y separa de la caja torácica.
- **Mediastino:** Espacio comprendido entre las pleuras en la línea media de la caja torácica. Contiene la tráquea, el esófago y el corazón.
Región Abdominal
Región Abdominal: Caudal al tórax. Contiene parte del aparato digestivo y urinario. El ombligo es una marca corporal que define la región umbilical. Para facilitar la localización de órganos abdominales, se divide en:
Divisiones para Localización de Órganos:
- **4 Cuadrantes:** Superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, inferior izquierdo.
- **9 Regiones:** Hipocondrio derecho, hipocondrio izquierdo, epigastrio, flanco derecho, flanco izquierdo, región umbilical, fosa ilíaca derecha, fosa ilíaca izquierda, hipogastrio.
Región Pélvica
Región Pélvica: Parte inferior del tronco que une las extremidades inferiores con el tronco. Se alojan estructuras relacionadas con la defecación (aparato digestivo) y una parte importante del aparato urogenital. Las partes blandas que se disponen alrededor de la pelvis ósea forman tres regiones superficiales:
Regiones Superficiales de la Pelvis:
- **Región Púbica:** Comprende la pared anterior de la pelvis.
- **Región Sacrococcígea:** Comprende la pared posterior de la pelvis, desde la base del sacro hasta la punta del cóccix por abajo.
- **Región Perineal:** Área de forma rómbica que contiene los genitales externos y el ano.
Extremidades (Parte Apendicular)
Parte Apendicular: Extremidades superiores e inferiores.
Extremidad Superior:
- Parte fija al tórax: Hombro (articulación glenohumeral).
- Partes móviles (3 segmentos): Brazo, Antebrazo (unido al brazo por el codo), Mano (muñeca, palma, dedos).
- Regiones: Axilar, Escapular, Deltoidea, Braquial (anterior y posterior), Cubital, Pliegue del codo, Olecraniana (codo), Antebraquial (anterior y posterior), Muñeca, Palmar y Dorsal de la mano (carpo, metacarpo y falanges digitales).
Extremidad Inferior:
- Parte fija al tronco: Cadera (articulación coxofemoral).
- Partes móviles (3 segmentos): Muslo, Pierna (unida al muslo por la rodilla), Pie (tobillo, planta, dedos).
- Regiones: Glútea, Inguinocrural, Isquiopubiana, Femoral, Poplítea, Tibial, Dorsal y Plantar del pie (tarso, metatarso y apéndices digitales con sus falanges), Región Calcánea.
Cavidades Corporales
Cavidades Corporales: El cuerpo humano está compartimentalizado, dividido en numerosos espacios y cámaras internas. Son espacios huecos dentro del cuerpo que albergan los órganos internos. Las paredes de las cavidades están formadas por huesos y músculos.
Funciones de las Cavidades Corporales:
- Albergan y separan distintos órganos.
- Protegen órganos internos de impactos externos.
- Permiten libertad de movimiento.
- Facilitan el desarrollo óptimo para la función de sus órganos internos.
Cavidades Principales:
Cavidad Dorsal (Protege al Sistema Nervioso Central):
- **Cavidad Craneal:** Alberga el encéfalo.
- **Cavidad Vertebral:** Alberga la médula espinal.
Cavidad Ventral:
- Delimitada por 12 pares de costillas, musculatura abdominal y estructura lumbar.
- Contiene órganos de los aparatos respiratorio, digestivo, cardiovascular, urinario y reproductivo.
- Compuesta por la **Cavidad Torácica** y la **Cavidad Abdominopélvica**.
Detalle de la Cavidad Craneal y el Encéfalo:
- Delimitada por los huesos del cráneo.
- Contiene el encéfalo, que se divide en 4 porciones principales:
- **Telencéfalo:** Formado por los hemisferios cerebrales y comisuras interhemisféricas (cuerpo calloso, trígono cerebral, comisura blanca anterior).
- **Diencefalo:** Tálamo, hipotálamo, epitalamo (glándula pineal).
- **Cerebelo:** Hemisferios cerebelosos, vermis.
- **Tallo Encefálico:** Mesencéfalo, protuberancia anular, bulbo raquídeo. Del tronco parten 10 de los 12 pares craneales.
- Las porciones del encéfalo no están en contacto inmediato con el cráneo, sino separadas por las **meníngeas** que envuelven al encéfalo y la médula espinal y contienen **líquido cefalorraquídeo (LCR)**: Duramadre, Aracnoides, Piamadre.
Otras Cavidades de la Cabeza y Relacionadas:
Compartimento Hipofisario:
- Pequeñas dimensiones, contiene la hipófisis.
- Debido a la constitución ósea del cráneo, no puede ensancharse ante un aumento de volumen (ej. tumor), lo que causa rápidamente fenómenos de compresión (vómitos, edema del nervio óptico, ceguera progresiva, cefalea).
Cavidades Orbitarias:
- Dos cavidades anchas y profundas, simétricamente situadas a cada lado de la línea media, en la zona anterior de la cabeza, entre el cráneo y las fosas nasales.
- Contienen los globos oculares y sus principales anexos.
Fosas Nasales:
- Separadas por el tabique nasal.
- Conectadas con los senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales, maxilares.
Cavidad Bucal:
- **Vestíbulo:** Espacio entre los labios, la mucosa de las mejillas y los dientes.
- **Cavidad Oral Propiamente Dicha:** Espacio delimitado por las arcadas dentarias, hasta los arcos palatofaríngeos y palatoglosos (frontera con la orofaringe).
- Techo: Formado por el paladar duro (anterior) y el paladar blando (posterior), que termina en la úvula (campanilla).
- Límite inferior: El suelo de la boca y la lengua.
- También contiene las amígdalas palatinas y las glándulas salivales.
Oído y Cavidades Auditivas:
- Órganos responsables de la audición y el equilibrio, situados en el hueso temporal.
- **Oído Externo:** Pabellón auricular, conducto auditivo externo.
- **Oído Medio:** Cavidad timpánica y celdillas mastoideas.
- **Oído Interno:** La cóclea y su laberinto óseo y membranoso, el órgano de Corti, conductos semicirculares, utrículo y sáculo.
Cavidad Vertebral:
- Corresponde al conducto vertebral.
- Contiene las meníngeas raquídeas y la médula espinal (porciones cervical, dorsal, lumbar, sacro, cono medular).
- De la médula espinal nacen los pares raquídeos (31 pares de nervios).
Cavidad Torácica (Parte de la Cavidad Ventral):
Cavidad Pleural:
- Cavidad virtual entre la capa parietal y visceral de la pleura.
- Contiene líquido seroso (líquido pleural).
- La cavidad se hace real cuando se produce un derrame gaseoso (**Neumotórax**) o líquido (**Hemotórax**).
Cavidad Mediastínica (Mediastino):
- Espacio comprendido entre las regiones pleuropulmonares.
- Limitado por delante por el esternón y cartílagos costales, detrás por la columna dorsal, y abajo por el diafragma.
- Tiene 3 porciones:
- **Mediastino Anterior:** Timo.
- **Mediastino Medio:** Corazón (en la cavidad pericárdica).
- **Mediastino Posterior:** Porciones torácicas de la tráquea y esófago, bronquios, vasos, nervios y ganglios.
Cavidad Abdominopélvica (Parte de la Cavidad Ventral):
Cavidad Abdominal:
- Tapizada por el peritoneo, una membrana serosa que protege y envuelve a los órganos.
- Sus límites (resultantes de extraer las vísceras) son: diafragma (superior), pared anterior del abdomen, columna (lumbar y sacra), huesos ilíacos (inferior).
Cavidad Peritoneal:
- Espacio comprendido entre las hojas parietal y visceral del peritoneo.
- Normalmente es un espacio virtual, solo se manifiesta con derrames gaseosos o líquidos.
- Incluye el peritoneo y los órganos que recubre.
Cavidad Pélvica:
- Parte inferior del tronco, unida a las extremidades inferiores por la cintura pélvica.
- La cintura pélvica se forma al unirse cada hueso coxal (ilion, pubis e isquion) al sacro y entre sí mediante potentes ligamentos.
- Aloja estructuras de la defecación (recto) y parte importante del aparato urogenital (vejiga, uréteres, vías espermáticas/útero, próstata, uretra).
- **Pelvis Masculina:** Profunda y estrecha. Contiene recto, vejiga, uréteres, vías espermáticas, próstata, uretra.
- **Pelvis Femenina:** Poco profunda y ancha. Contiene recto, vejiga, útero, uréteres, uretra.
Membranas Serosas:
- Las cavidades y órganos están recubiertos por una cubierta fina y continua de células epiteliales secretoras que forman las membranas serosas.
- Su función es secretar un fluido seroso en la cavidad virtual, permitiendo el movimiento sin fricciones de unos órganos con otros.
- La nomenclatura se define por su localización:
Tipos de Membranas Serosas:
- **Membranas Serosas Viscerales:** Recubren los órganos.
- Pleura Visceral: Recubre los pulmones.
- Pericardio Visceral: Recubre el corazón.
- Peritoneo Visceral: Recubre los órganos abdominales.
- **Membranas Serosas Parietales:** Recubren las paredes de las cavidades corporales.
- Pleura Parietal: Recubre la cavidad pleural.
- Pericardio Parietal: Recubre la cavidad pericárdica.
- Peritoneo Parietal: Recubre la cavidad abdominopélvica.
Referencias Anatómicas Superficiales
Referencias Anatómicas Superficiales: Ciertas marcas que permiten y facilitan la identificación de las estructuras anatómicas. Las superficies corporales pueden dividirse mediante la localización de marcas corporales y líneas que ayudan a proyectar en superficie los distintos órganos internos.
Referencias Óseas:
- **Ángulo Esternal o de Louis:** Coincide con el 2º arco costal.
- **Disco T4/T5:** A la misma altura que el ángulo esternal, coincide con la bifurcación de la tráquea (**Carina**).
Líneas de Superficie:
Parte Anterior del Tórax:
- **Línea Media Esternal:** Pasa por la línea media del esternón.
- **Línea Media Clavicular:** Recorre el tórax verticalmente desde el punto medio de cada clavícula. Es una referencia para dividir verticalmente las 9 regiones abdominales.
- **Línea Esternal Lateral:** Transcurre por el margen lateral del esternón.
- **Línea Paraesternal:** Punto medio entre la línea media clavicular y la línea esternal lateral.
A Cada Lado del Tórax:
- **Línea Axilar Anterior:** Pasa por el pliegue anterior de la axila.
- **Línea Axilar Media:** Pasa entre la línea axilar anterior y posterior.
- **Línea Axilar Posterior:** Pasa por el pliegue axilar posterior.
Parte Posterior del Tórax:
- **Línea Escapular:** Sigue un recorrido vertical por el ángulo inferior de la escápula.
Divisiones del Abdomen para Localización
Divisiones del Abdomen: En el abdomen hay 2 formas para localizar estructuras anatómicas: 4 cuadrantes y 9 regiones.
División en 4 Cuadrantes:
- Definida por:
- Plano Sagital Medio.
- Plano Horizontal Transumbilical (pasa por el ombligo y el disco L3/L4).
Órganos por Cuadrante:
- **Cuadrante Superior Derecho:** Hígado (lóbulo derecho), Vesícula biliar, Estómago (píloro), Duodeno (porciones 1 y 3), Páncreas (cabeza), Glándula suprarrenal derecha, Riñón derecho (parte superior), Flexura hepática del colon, Colon ascendente (porción superior), Colon transverso (mitad derecha).
- **Cuadrante Superior Izquierdo:** Hígado (lóbulo izquierdo), Bazo, Estómago, Yeyuno, Páncreas (cuerpo y cola), Riñón izquierdo (parte superior), Glándula suprarrenal izquierda, Flexura esplénica del colon, Colon transverso (mitad izquierda), Colon descendente (porción superior).
- **Cuadrante Inferior Derecho:** Ciego, Apéndice vermiforme, Íleon (mayor parte), Colon ascendente (porción inferior), Ovario derecho, Trompa uterina derecha, Uréter derecho (porción abdominal), Cordón espermático derecho (porción abdominal), Útero (si aumenta de tamaño), Vejiga (si está muy llena).
- **Cuadrante Inferior Izquierdo:** Colon sigmoides, Colon descendente (porción inferior), Ovario izquierdo, Trompa uterina izquierda, Uréter izquierdo (porción abdominal), Cordón espermático izquierdo (porción abdominal), Útero (si aumenta de tamaño), Vejiga (si está muy llena).
División en 9 Regiones:
- Definida por:
- Dos planos transversales:
- Superior: Pasa por los extremos inferiores de los arcos costales.
- Inferior: Pasa por las espinas ilíacas anterosuperiores.
- Dos planos longitudinales:
- Pasan por los bordes laterales de los músculos rectos del abdomen (o líneas medio claviculares, aunque convergen en la zona inferior).
- Dos planos transversales:
Órganos por Región:
- **Hipocondrio Derecho:** Lóbulo hepático derecho, Vesícula biliar, Riñón derecho (parte superior), Glándula suprarrenal derecha, Flexura hepática del colon.
- **Epigastrio:** Estómago, Duodeno (parte superior), Páncreas (cabeza y cuerpo), Hígado (mayor parte), Aorta, Vena Cava Inferior.
- **Hipocondrio Izquierdo:** Bazo, Páncreas (cola), Flexura esplénica del colon, Riñón izquierdo (polo superior), Glándula suprarrenal izquierda.
- **Flanco Derecho:** Riñón derecho (porción inferior), Colon ascendente (parte superior).
- **Región Umbilical:** Duodeno (porción inferior), Yeyuno, Íleon (parte), Aorta, Vena Cava Inferior.
- **Flanco Izquierdo:** Riñón izquierdo (porción inferior), Colon descendente (parte superior).
- **Fosa Ilíaca Derecha (Ingle):** Ciego, Apéndice vermiforme, Íleon (porción inferior), Ovario derecho, Desembocadura del uréter derecho, Canal inguinal derecho.
- **Hipogastrio:** Colon sigmoides (parte), Útero, Vejiga, Íleon (parte), Uréteres (parte).
- **Fosa Ilíaca Izquierda:** Colon sigmoides, Ovario izquierdo, Desembocadura del uréter izquierdo, Canal inguinal izquierdo.
Relación entre Órganos Torácicos y Referencias Superficiales
Relación entre Órganos Torácicos y Referencias Superficiales.
Pulmones:
- **Vértice Pulmonar:** En el cuello, encima del tercio medio de la clavícula (distancia variable).
- **Borde Inferior:** En espiración, forma una línea curva con el lado convexo hacia abajo, desde la unión de la 6ª costilla con el esternón hasta la 10ª vértebra dorsal. Cruza la línea medio clavicular en la 6ª costilla y la línea axilar media en la 8ª costilla.
Tráquea:
- Su recorrido es paralelo a una línea desde C6 hasta el disco T4/T5, donde se bifurca.
- La bifurcación de la tráquea (**Carina**) corresponde al ángulo esternal en la pared anterior del tórax.
Corazón:
- **Ápex Cardíaco:** Vértice inferior del corazón. Se encuentra en el 5º espacio intercostal izquierdo, en la línea medio clavicular o a 9 cm a la izquierda de la línea medioesternal. Puede no ser palpable en pacientes obesos o musculosos.
Estructuras Vasculares:
- **Aorta Ascendente:** Comienza en la línea media esternal, a la altura del 3er cartílago costal, y se extiende hacia arriba hasta el borde superior del 2º cartílago costal.
- **Arteria Mamaria Interna:** Desciende detrás de la primera serie de cartílagos costales, a 1 cm de la línea esternal lateral.