Conceptos Fundamentales y Teorías de la Evolución Biológica

Conceptos Fundamentales en Biología Evolutiva

Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de especies que habitan o han habitado en el planeta.

Adaptación

La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del medio en el que viven y puede ser:

  • Adaptaciones fisiológicas
  • Adaptaciones anatómicas o estructurales
  • Adaptaciones de comportamiento

Evolución

La evolución se define como los cambios lentos y graduales que han ocurrido en los seres vivos a lo largo de la historia de la Tierra. De la evolución surgen dos consecuencias:

  1. La gran biodiversidad actual se debe a la evolución.
  2. Las especies aparecen una a partir de otra.

Fijismo

El fijismo defiende que las especies son inalterables y tiene dos variantes:

  1. El creacionismo es el fijismo que propone que la especie ha sido creada por acción divina al principio de los tiempos.
  2. El catastrofismo es el fijismo donde una catástrofe extingue a las especies, las cuales son nuevamente creadas por actos divinos y así sucesivamente.

Especie

Una especie es un conjunto de seres vivos que tienen las mismas características, que pueden reproducirse entre sí y que sus descendientes son fértiles.

Especiación

La especiación es el proceso por el cual se forma una especie a partir de una población de una especie anterior.

Teorías de la Evolución

Teoría de Darwin: Puntos Fundamentales

La teoría de Darwin se basa en tres puntos fundamentales:

  1. En un ecosistema nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.
  2. Los individuos que nacen son diferentes los unos de los otros.
  3. Sobreviven y dejan más descendientes aquellos que están mejor adaptados a ese ambiente.

Lamarckismo: Puntos Fundamentales

El Lamarckismo se basa en tres puntos fundamentales:

  1. Una tendencia natural hacia el perfeccionamiento.
  2. Dependiendo del ambiente en el que se encuentran los seres vivos, estos desarrollan o atrofian ciertos órganos.
  3. Dicho desarrollo o atrofia se transmite a la descendencia.

¿Por qué se llama a la teoría de Lamarck la teoría de los caracteres adquiridos?

Porque, según él, los caracteres adquiridos en vida se transmiten a la descendencia.

¿Por qué al Darwinismo se le llama Selección Sintética de la Evolución?

Se le llama así porque el Neodarwinismo es una síntesis entre la selección natural y los conocimientos de genética.

¿Por qué la teoría de Lamarck está desechada hoy en día?

Porque en la herencia no intervienen los hábitos de vida, sino simplemente los genes.

Limitaciones que tuvo Darwin al aplicar la teoría de la selección natural

Darwin no pudo explicar:

  1. Cómo se transmitían los caracteres generación tras generación.
  2. Tampoco supo explicar por qué los individuos son diferentes entre sí, es decir, por qué existe esa variabilidad.

El hecho de tener estas limitaciones se debía a que en tiempos de Darwin no existía la genética como ciencia.

Influencias en la Teoría de Darwin

Viaje del Beagle

Recolectó abundantes muestras de fósiles, flora y fauna.

  • Vio que había muchos seres vivos (gran variedad).
  • Ejemplo concreto: los pinzones en las Islas Galápagos.

Charles Lyell

Proponía que el mundo geológico no era estático y que se encontraba sometido a cambios lentos y paulatinos. Darwin aplicó el mismo pensamiento a los seres vivos: estos también pueden cambiar de forma lenta y gradual.

La Selección Artificial

La realizan agricultores y ganaderos, generando nuevas variedades que les convienen a ellos. Darwin opinó que la naturaleza podía hacer lo mismo.

Thomas Malthus

Propuso que los recursos que necesita la población humana crecen más lentamente que la propia población. De ahí extrajo Darwin la idea de que nacen más individuos de los que pueden sobrevivir.

Mecanismos de Cambio Evolutivo

Teoría de la Selección Natural

La teoría de la selección natural se basa en:

  1. Lucha por la existencia: No significa enfrentamiento físico, sino que existe una competencia por beneficiarse de los recursos, ya que estos son muy limitados.
  2. Supervivencia del más apto: De la diferencia que existe entre los individuos que nacen, tienen más posibilidades de sobrevivir los mejor adaptados a ese ambiente en concreto.
  3. Adaptación al ambiente: Surge como consecuencia, con el tiempo, de la acumulación de variaciones con respecto a la población original.

Diferencia entre Selección Natural y Selección Artificial

En ambos casos nacen muchos individuos y diferentes, pero en la selección artificial se seleccionan los caracteres que más le convienen a la persona, y en la selección natural se favorecen los caracteres mejor adaptados a ese ambiente en particular.

Aparición de una Especie Nueva por Aislamiento Geográfico

Las especies nuevas surgen a partir de poblaciones que han quedado aisladas mediante las siguientes tres fases:

  1. Una barrera natural (como el mar o la montaña) aísla a una población e impide su reproducción con otras poblaciones de su especie.
  2. Aparecen en la población cambios genéticos de los cuales se irán seleccionando los más adecuados a las condiciones del medio ambiente.
  3. La nueva especie aparece cuando la acumulación de los cambios impide que se reproduzcan con los miembros de la especie antecesora.

Ejemplos Comparativos: Lamarck vs. Darwin (Serpientes)

Lamarck

  • Al principio, las serpientes tenían las patas medianamente desarrolladas.
  • Como las serpientes comenzaron a arrastrarse, no usaban las patas y, al no usarlas, las patas se iban debilitando.
  • Esa atrofia se iba transmitiendo generación tras generación hasta desaparecer.

Darwin

  • Nacen más serpientes de las que pueden sobrevivir.
  • Las serpientes nacen diferentes: unas con patas y otras sin patas.
  • Sobreviven preferentemente las mejor adaptadas, en este caso, las que no tienen patas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *