Archivo de la etiqueta: Evolucion

Conceptos Clave en Evolución y Biodiversidad

Tipos de Especiación: Características y Ejemplos

La especiación es el proceso evolutivo mediante el cual una especie se divide en dos o más especies distintas. Existen varios tipos de especiación, entre ellos:

  • Especiación simpátrica: Ocurre cuando dos o más especies se originan a partir de una sola especie que se divide geográficamente, pero sin una barrera física que impida el flujo genético. En la especiación simpátrica, la divergencia evolutiva se produce por selección natural, deriva Seguir leyendo “Conceptos Clave en Evolución y Biodiversidad” »

Fundamentos de Biología: Evolución, Estructura Celular y Reproducción

La Evolución: Proceso de Cambio Biológico

La evolución es el proceso de cambio por el cual se desarrollan nuevas especies a partir de las ya existentes.

La Evolución según Darwin

Según Darwin, la naturaleza era seleccionadora; según el momento y el ambiente, solo sobrevivirían los más rápidos y mejor adaptados. Darwin hizo públicas sus ideas en 1858, plasmándolas en su teoría de la evolución. En su teoría, explica que las especies cambian lentamente: unas aparecen y otras desaparecen. Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Evolución, Estructura Celular y Reproducción” »

Biología y Evolución: Conceptos Clave para Comprender la Vida

Bioelementos y Biomoléculas: La Base de la Vida

1. Bioelementos: Composición de los Seres Vivos

  • a) ¿Cómo se llaman los elementos que constituyen los seres vivos?
    • Se denominan bioelementos.
  • b) ¿Cuántos existen? ¿Cuáles son los primarios y los secundarios? ¿Por qué se les llama así?

Conceptos Fundamentales de Biología: Genética, Evolución y Sistemas Vivos

Conceptos Clave en Biología: Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para evaluar su conocimiento sobre conceptos biológicos fundamentales.

Afirmaciones sobre Genética y Evolución

Fundamentos de Biología: Diversidad Vegetal, Genética y Clasificación

Gimnospermas

Novedades Adaptativas

1. La Semilla

Aparece tras la germinación y el crecimiento del óvulo (megaesporangio rodeado por un tegumento, donde se forma la megaespora funcional mediante meiosis). Está formada por un embrión, un tegumento y sustancias de reserva, lo que aporta protección al embrión durante su dispersión.

2. El Polen

Desarrolla el gametofito masculino en su interior, eliminando la necesidad de gametangios masculinos (anteridios). Durante la polinización, el polen transporta Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Diversidad Vegetal, Genética y Clasificación” »

El Origen del Ser Humano: Evolución y Procesos Antropogénicos

El Origen del Ser Humano

El origen de la vida

Los seres vivos están cambiando constantemente, pero de dos maneras distintas:

  • Ontogénesis: es el cambio que tiene el ser individual desde que nace hasta que muere. Son cambios propios de su desarrollo personal.
  • Filogénesis: los cambios y transformaciones de las especies. No son cambios individuales, sino del conjunto entero de los individuos que denominamos especie. Esto significa que las especies han cambiado a lo largo del tiempo, de modo que unas Seguir leyendo “El Origen del Ser Humano: Evolución y Procesos Antropogénicos” »

Conceptos Clave de la Evolución Biológica: De Aristóteles a la Teoría Sintética

Trabajo Práctico Número 3: Introducción a la Evolución

  1. ¿Cuál o cuáles fueron los aportes de Aristóteles para el pensamiento científico? Expliquen brevemente.

    Aristóteles estableció una clasificación de los seres vivos ordenándolos dentro de una “escala natural” que suponía una jerarquía. En la base de esa escala se encontraban los “seres inferiores” (plantas), seguidos por los animales. Los hombres eran inferiores a los dioses, pero superiores a los animales debido a su capacidad Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Evolución Biológica: De Aristóteles a la Teoría Sintética” »

Teorías Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica

Teorías sobre el Origen de la Vida y la Evolución

Los primeros intentos para dar una explicación sobre el origen de la vida fue la idea de la generación espontánea, propuesta por Aristóteles. Esta teoría sostenía que la vida surgía en la Tierra a partir de materia inerte que espontáneamente se transformaba para dar lugar a materia viva.

En el siglo XIX, esta teoría empezó a ser cuestionada y dio paso a otra teoría que proponía que toda vida proviene de otra vida preexistente (Omne vivum Seguir leyendo “Teorías Fundamentales sobre el Origen de la Vida y la Evolución Biológica” »

Teorías y Mecanismos Clave en la Evolución de las Especies

AD_4nXc9P2QCXK7A6Sp984LxhAWYbaFBOXE3gtFqQ5EZaraoEbmVHuE-bu23x0rlhtBjn3F1EZuVWcOP19eZGMlJI87KCJV4FMdGsuk2zoCwccL30QIkwBOAYYtLS-6HvMAM3jB2ukhGdA?key=y1BmoYTI9BRMheNrwRVKGw

Teorías de la Evolución

La Teoría de Lamarck

  • Todas las especies actuales provienen de otras especies anteriores, a partir de las cuales se han originado mediante cambios sucesivos.
  • Los cambios se han producido por un esfuerzo intencionado de los organismos, dirigido a mejorar ciertas cualidades. Estas cualidades mejoradas se denominan caracteres adquiridos.
  • Los caracteres adquiridos a lo largo de la vida de un organismo que resultan beneficiosos se transmiten a sus descendientes.

Herencia de los Caracteres Seguir leyendo “Teorías y Mecanismos Clave en la Evolución de las Especies” »

Evolución de la Vida: Desde las Primeras Células hasta los Organismos Autótrofos

¡Escribe tu texto aquí! 5,000 millones de años, espacio, muy caliente y oscuro. 3,800 millones de años: se enfría la Tierra y aparecen las primeras formas rudimentarias de vida, las arqueobacterias. 3,000 a 2,900 millones de años: aparecen bacterias fotosintéticas. 2,500 millones de años: se forma la atmósfera, de atmósfera reductora a atmósfera oxidante. 2,000 millones de años: por acumulación de oxígeno libre, se alcanza el 7% de oxígeno, donde aparecen células eucariotas y la Seguir leyendo “Evolución de la Vida: Desde las Primeras Células hasta los Organismos Autótrofos” »