Condrodisplasia
Se refiere a un crecimiento alterado o defectuoso del cartílago.
Ejemplos de Condrodisplasia:
- Bulldog: genes de tipo dominante.
- Telemark (bovinos miniaturas): enanismo de cabeza corta por gen recesivo.
Anomalías Congénitas de las Extremidades
- Amelia: falta de una o varias extremidades.
- Abraquia: ausencia congénita de brazos.
- Acroteriasis: mutilación o amputación de una extremidad (de origen genético).
- Focomelia: escaso desarrollo de las porciones proximales de los miembros.
- Polidactilia: aumento del número de dedos o de pezuñas.
Deformidades Articulares y Espinales
- Artrogriposis: fijación articular congénita permanente; suele haber cierto grado de deformación de la superficie articular.
- Peromelia: deformidad congénita de la parte más distal de las extremidades.
- Cifosis: incremento de la convexidad posterior de la columna, con aparición de una curvatura.
- Lordosis: incremento de la concavidad del raquis lumbar o cervical.
- Escoliosis: deformidad tridimensional de la columna vertebral.
Osteopetrosis: La Enfermedad de los Huesos de Mármol
¿Qué es la Osteopetrosis? Es la enfermedad de los «huesos de mármol». Se refiere a un grupo de desórdenes hereditarios raros del esqueleto, caracterizados por el incremento de la densidad ósea, causado por la deficiente función de los osteoclastos.
Patogenia de la Osteopetrosis
- Falla en la apoptosis de los osteoclastos, lo que lleva a la acumulación de calcio en los espacios de los huesos largos destinados a la hematopoyesis. Predomina la hematopoyesis secundaria, produciendo un hueso altamente calcificado pero con mayor fragilidad.
- Causada por alguna mutación que provoca deficiencia de la enzima anhidrasa carbónica II. Su ausencia impide que los osteoclastos produzcan protones, lo que inhibe el bombeo de iones de hidrógeno. Esto resulta en una resorción ósea defectuosa y una falla en la formación ósea continua.
Raquitismo: Lesiones en Mamíferos y Aves
¿Qué es el Raquitismo? Es la falla de mineralización de la matriz ósea. Afecta principalmente a individuos en etapa de desarrollo y es producido por una carencia de vitamina D.
Manifestaciones Clínicas y Lesiones
En Mamíferos:
- Las articulaciones de las costillas presentan nodulaciones.
- El tórax se deforma.
- Se observa arqueamiento de huesos largos en brazos y piernas.
En Aves:
- Deformidad del tórax en la unión costo-condral.
- Deformidad de los huesos.
- Debilidad de las patas.
- Deformación del pico.
Osteodistrofia Fibrosa
¿Qué es la Osteodistrofia Fibrosa? Son enfermedades metabólicas del esqueleto. Es una condición en la que la masa ósea está disminuida (osteopenia), pero sucede por resorción osteoclástica.
Lesiones Asociadas:
- Deformación simétrica de la cara.
- Fracturas.
- Claudicaciones.
Fluorosis
¿Qué es la Fluorosis? Es la acumulación de fluoruros resultante de la intoxicación crónica. Se manifiesta como manchas de color marrón que afectan el esmalte dental, el tejido óseo y el metabolismo celular.
Patogenia:
La ingesta de fluoruro que no es absorbido en el estómago pasa al intestino delgado, luego al plasma, se disemina por todo el organismo y llega a los huesos.
Reparación Ósea
Proceso de Reparación Ósea:
- Se produce una fractura, con ruptura de vasos sanguíneos y hemorragia localizada.
- Formación de un coágulo, que atrae células en respuesta a la liberación de mediadores químicos.
- Los osteoclastos eliminan el hueso necrótico.
- Hay una vascularización rápida del coágulo.
- Se genera una repoblación de osteoblastos.
- Estos osteoblastos sintetizan y liberan osteoide.
- El osteoide se calcifica en los bordes de la fractura, formando el callo óseo.
Patogenia de la Displasia de Cadera en Perros
Es una condición genética, pero no congénita; el animal nace sin la manifestación de la enfermedad. Durante el crecimiento, aparecen una serie de alteraciones:
- Elongación de las estructuras que estabilizan la articulación, como la cápsula articular y el ligamento de la cabeza femoral.
- Esto provoca inestabilidad articular y una incorrecta orientación espacial ósea.
- Las superficies del acetábulo y de la cabeza femoral no contactan completamente, solo en pequeñas zonas.
- Estas zonas sufren una sobrecarga y se lesionan.
Patogenia de la Artritis Purulenta
Agentes causales comunes: Staphylococcus spp., Escherichia coli y Corynebacterium spp.
- Los microorganismos patógenos pueden llegar a las articulaciones a través de laceraciones de los tejidos o por vía hematógena (a partir del ombligo, pulmón o placenta).
- Penetran la cavidad de la membrana sinovial, donde se forma pus y lesiones inflamatorias.
- El exudado contiene neutrófilos, lo que indica el inicio de la infección en la membrana sinovial.
- Posteriormente, el cartílago degenera y sufre erosión.
Micosis Sistémicas Comunes
Las micosis sistémicas mencionadas son:
- Histoplasmosis
- Actinomicosis
- Coccidioidomicosis
Lesiones Asociadas a Micosis Sistémicas
Las lesiones típicas incluyen:
- Linfadenopatía generalizada.
- Engrosamiento de la pared del colon con mucosa de aspecto corrugado.
- Úlceras.
Patogenia de la Atrofia Muscular
Tipos de Atrofia Muscular:
- Atrofia por Desuso: Puede ser el resultado de inactividad o limitación del movimiento (ej. fracturas y reposo prolongado). El músculo esquelético se atrofia rápidamente debido a la falta o muy poca contractilidad, lo que lleva a una disminución del tamaño de las células musculares.
- Atrofia por Desnutrición: Caracterizada por la falta de aporte proteico y calórico. Se utilizan los depósitos de grasa en el músculo esquelético como fuente de energía, lo que conduce a la pérdida de masa muscular por la disminución del tamaño de las fibras.
Síndrome de Estrés Porcino (SEP)
Es una enfermedad hereditaria que presenta un modelo de herencia recesiva en el cerdo. El gen receptor de la rianodina (RYR1) codifica para un receptor del músculo esquelético. En animales homocigotos recesivos y heterocigotos mutantes, provoca una gran frecuencia de carnes pálidas, blandas y exudativas (PSE).
Patogenia de la Enfermedad del Lunes (Miopatía por Esfuerzo)
Se asocia con actividad física excesiva después de un periodo de descanso de uno o dos días, a menudo combinado con un exceso de comida y falta de ejercicio. Esto produce una acumulación de ácido láctico.
- Se generan calambres que impiden el flujo sanguíneo, disminuyendo el aporte de oxígeno al músculo.
- La acumulación de ácido láctico en el músculo contraído y en trabajo produce dolor intenso.
- Finalmente, se observa degeneración y necrosis del músculo.
Patogenia de Clostridiosis Muscular (Ej. Carbunco Sintomático)
En el bovino, las esporas son ingeridas en el pasto. Llegan a la mucosa del tubo digestivo, pasan al torrente sanguíneo y alcanzan el tejido muscular.
- En condiciones de baja oxigenación (anaerobiosis), las esporas germinan y se multiplican.
- Las bacterias producen toxinas y gases, causando lesión muscular.
- Las lesiones características son necrosis, edema muscular y una toxemia generalizada que puede llevar a la muerte.
Lesiones de la Triquinelosis
La principal lesión es la presencia de quistes con larvas enquistadas en la musculatura. Los músculos más comúnmente afectados son la lengua, el diafragma y los maseteros.
Osteopatía Hipertrófica
Es una condición genética que ocurre exclusivamente en perros. Se trata de una alteración ósea no neoplásica e inflamatoria, caracterizada por un agrandamiento simétrico. El tejido fibroso y óseo se combina con el periostio de los huesos afectados.
Carbunco Sintomático (Clostridium chauvoei)
Es una enfermedad ocasionada por la bacteria Clostridium chauvoei, un bacilo Gram-positivo, esporulado y anaeróbico.
- Al igual que otros clostridios, produce esporas altamente resistentes al medio ambiente, que pueden permanecer viables por varios años.
- Las esporas se encuentran en el suelo y pueden ser ingeridas o contaminar heridas.
- Una vez en el organismo, infectan órganos como el hígado, el bazo y, principalmente, los músculos.