Efectos Farmacológicos y Reacciones Medicamentosas
Definiciones Clave de Efectos
- ¿Cuál es el efecto terapéutico fundamental de un fármaco?
R: Efecto farmacológico. - ¿Son manifestaciones que no tienen relación con una acción farmacológica real?
R: Efecto placebo. - ¿Es cuando el medicamento produce otro efecto que puede resultar indeseado con la misma dosis terapéutica?
R: Efecto indeseado. - ¿Son efectos adversos independientemente de la acción principal?
R: Efectos secundarios. - ¿Acción biológica medicamentosa que induce a la muerte?
R: Efecto letal. - ¿Efecto en el que se ralentiza la actividad del sistema nervioso central?
R: Efecto depresor. - ¿Es cuando se aumentan los niveles de actividad motriz?
R: Efecto estimulante.
Soluciones Farmacéuticas y Dosis
Tipos de Soluciones
- ¿Es cuando una célula sumergida en estas soluciones no cambia su volumen?
R: Soluciones isotónicas. - ¿Son aquellas soluciones que tienen menor concentración de soluto?
R: Soluciones hipotónicas. - ¿Es aquella solución que tiene mayor concentración de soluto?
R: Solución hipertónica. - ¿Son aquellas soluciones cuya medida es la cantidad de mililitros a gramos referentes a 100 mililitros de solución?
R: Soluciones porcentuales.
Conceptos de Dosis
- ¿Es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable?
R: Dosis ineficaz. - ¿Es una dosis pequeña y es el punto en el que empieza a producir un efecto farmacológico evidente?
R: Dosis mínima. - ¿Es la dosis comprendida entre la dosis máxima y la dosis mínima?
R: Dosis terapéutica.
Fundamentos de Farmacología
Definiciones Esenciales
Farmacología
Es la rama de la medicina que se encarga del estudio de la historia, el origen, la composición, las indicaciones, las vías de administración, la absorción, la distribución, la biotransformación, la excreción y la toxicidad de los fármacos.Fármaco
Sustancia química purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad.Farmacognosia
Ciencia que se encarga del estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural (vegetal, microbiológico, animal y mineral).Sinergismo
Es la interacción farmacológica o biológica en la cual el efecto combinado de una o más sustancias químicas es mayor que el de una sola.Antagonismo
Es un tipo de interacción farmacológica donde un fármaco bloquea o detiene la respuesta de otro.Farmacotecnia
Estudio de las diversas manipulaciones a las que deben someterse las distintas materias primas para darles la forma adecuada y poder ser administradas.Tolerancia
Es la disminución en la capacidad de respuesta adquirida por contacto repetitivo con determinados medicamentos, con necesidad de aumentar la dosis.Idiosincrasia
Reacción determinada, generalmente y aparentemente normal, que algunos pacientes presentan frente a algún medicamento.Anafilaxia
Reacción inmunitaria generalizada del organismo, grave y potencialmente mortal, resultado de reacciones inmunológicas a alimentos, medicamentos y picaduras.Droga
Es todo fármaco o principio activo de origen natural o sintético que produce efectos en el sistema nervioso central para modificar el estado de ánimo o producir placer, con potencial adictivo.Componentes y Formas Farmacéuticas
Componentes de un Medicamento
Principio Activo
Es la porción del medicamento con capacidad terapéutica.Excipiente
Es una sustancia añadida a la forma farmacéutica sólida o semisólida para darle forma y volumen.Vehículo
Es la sustancia añadida a formas farmacéuticas líquidas.Formas Farmacéuticas
Es la disposición externa que se le da a las sustancias medicamentosas para facilitar su administración.
- Sólidas: tabletas, cápsulas, comprimidos, grageas.
- Semisólidas: supositorios, cremas, gel, ungüentos, pomadas, pastas.
- Líquidas: jarabes, suspensiones, soluciones, ampolletas.
- Gases: oxígeno, sprays.
Soluciones
Es cuando se mezcla una cantidad de un sólido con un líquido.
Antibióticos: Conceptos y Aplicaciones
Definición y Etimología
Antibióticos
Sustancias químicas producidas por un ser vivo o derivadas sintéticamente que matan o impiden el crecimiento de ciertas clases de microorganismos, generalmente bacterias.Antibiótico (Etimología)
Su origen es griego: anti- (contra) y bios (vida).Indicaciones y Descubrimiento
- Indicaciones de los Antibióticos: Se utilizan en medicina humana, animal y horticultura para tratar infecciones producidas por gérmenes.
- Alexander Fleming (1928): Descubridor de la penicilina.
Mecanismos de Acción y Resistencia
- Mecanismos de Acción de los Antibióticos:
- Inhibición de la pared celular.
- Inhibición de la síntesis de proteínas.
- Inhibición del metabolismo bacteriano.
- Mecanismos de Resistencia de los Antibióticos:
- Inactivación del compuesto.
- Eliminación del compuesto del interior (bomba de eflujo).
Criterios de Elección
- Características para la Elección de un Antibiótico:
- Edad del paciente (Px).
- Cuadro clínico.
- Sitio de la infección.
Clasificación de Penicilinas
Antibióticos Betalactámicos
- ¿Antibiótico del grupo de los betalactámicos?
R: Penicilina.
Tipos de Penicilinas
- Penicilinas Naturales (P.N.): Penicilinas generadas sin intervención biotecnológica.
- Bencilpenicilina.
- Bencilpenicilina procaínica.
- Bencilpenicilina benzatínica.
- Penicilinas Semisintéticas (P.Ss.): Penicilinas generadas mediante microbiología industrial.
- Ampicilina.
- Amoxicilina.
- Dicloxacilina.
Penicilinas Específicas
Ampicilina
Tipo de penicilina de amplio espectro, de uso en vía oral.Amoxicilina
Antibiótico semisintético derivado de la penicilina que, combinado con ácido clavulánico, aumenta su estabilidad y espectro.Dicloxacilina
Antibiótico semisintético derivado de la penicilina, resistente a las penicilinasas.Presentaciones e Indicaciones
- Presentaciones de la Ampicilina:
- Suspensiones de 250 miligramos.
- Cápsulas de 250 y 500 miligramos.
- Ampolletas de 500 miligramos y un gramo.
- Indicaciones de la Amoxicilina:
- Infecciones del tracto gastrointestinal.
- Infecciones de piel y tejidos blandos.
- Infecciones odontológicas.