Explorando la Anatomía y Fisiología Humana: Músculos, Huesos, Articulaciones y Tejidos

Fundamentos de la Biología Humana

Este documento explora aspectos clave de la anatomía y fisiología humana, desde la contracción muscular hasta la estructura ósea y los tejidos.

1. Mecanismo de Contracción Muscular

La contracción muscular comienza cuando el sistema nervioso genera una señal. La señal, un impulso denominado potencial de acción, viaja a través de un tipo de célula nerviosa llamada neurona motora.

2. Músculos Esenciales del Cuerpo Humano

En general, los músculos más relevantes son aquellos que necesitamos para movernos y realizar las acciones básicas de la vida diaria, como pueden ser caminar, cargar peso o mantenernos erguidos. Algunos de los principales músculos incluyen:

  • Pectorales
  • Trapecios
  • Cuádriceps
  • Abdominales
  • Bíceps
  • Tríceps

3. Huesos del Esqueleto Humano: Estructura y Clasificación

El esqueleto humano está formado por 214 huesos. Estos se pueden agrupar en dos conjuntos principales:

  • El esqueleto axial, que agrupa los huesos de la cabeza y el tronco.
  • El esqueleto apendicular, que agrupa los huesos de las cinturas escapular y pelviana, y de las extremidades.

Podemos resumir los huesos en el siguiente cuadro:

ESQUELETO AXIALESQUELETO APENDICULAR
Cráneo (8 huesos): Frontal, occipital, parietales (2), temporales (2), etmoides y esfenoides.Cintura escapular (4 huesos): Clavículas (2) y omoplatos (2)
Cara (15 huesos): Maxilar inferior o mandíbula, maxilares superiores, nasales, unguis o lagrimales, vómer, pómulos o malares, cornetes inferiores, palatinos e hioides.Extremidades superiores (60 huesos): Húmero, cúbito, radio, carpianos (8), metacarpianos (5) y falanges (14)
Columna vertebral (33 huesos): Vértebras cervicales (7), dorsales (12), lumbares (5), sacras (5), coxígeas (4) soldadas (coxis)Cintura pelviana (6 huesos): Coxales (2) (coxal: ilion, isquion y pubis soldados)
Costillas (24 huesos): Costillas verdaderas (14), costillas falsas (6) y flotantes (4)Extremidades inferiores (58 huesos): Fémur, rótula, tibia, peroné, tarsianos (7), metatarsianos (5) y falanges (14)
Esternón (1 hueso)

4. Tipos de Tejido Muscular y su Clasificación

El tejido muscular se clasifica principalmente en tres tipos según su estructura y función:

  1. Tejido muscular estriado o esquelético: Es el que forma los músculos que se insertan en los huesos, como los que intervienen en la locomoción. Son los músculos de contracción voluntaria, que pueden ser muy rápida y que sufren fatiga muscular.

  2. Tejido muscular cardíaco: Es el que forma el músculo del corazón o miocardio. Tiene estructura estriada, es de contracción involuntaria, rápida y no sufre fatiga muscular.

  3. Tejido muscular liso o visceral: Es el que forma los músculos de los órganos internos, es decir, los de las paredes del tubo digestivo, las vías respiratorias, paredes de las arterias y venas, los uréteres, etc. Son músculos de contracción involuntaria, lenta y que no sufren fatiga muscular.

Clasificación de los Músculos Según su Forma:

Según su forma, se distinguen cinco tipos de músculos:

  • Largos o fusiformes: Tienen forma alargada o de huso (ej. gemelo).
  • Cortos: Se hallan entre los huesos cortos (ej. mandíbula).
  • Circulares: Cierran un conducto (ej. anal).
  • Orbiculares: Los músculos que constituyen una especie de ojal (ej. párpados).
  • Anchos: Forman una especie de abanico (ej. pectorales).

5. Las Articulaciones: Uniones Esqueléticas y su Movilidad

Las articulaciones son las uniones de los huesos entre sí. Según el grado de movilidad que permiten, se distinguen tres tipos de articulaciones:

  • Inmóviles o fijas (Suturas): Son las que no permiten ningún tipo de movimiento. Son ejemplos de este tipo de articulaciones los huesos del cráneo.

  • Semimóviles: Son las que solo permiten un pequeño grado de movimiento, como, por ejemplo, las que se encuentran entre las vértebras.

  • Móviles: Son las que permiten un alto grado de movimiento, por ejemplo, las que hay entre la unión del fémur con la pelvis, en la rodilla y en el codo. Los huesos que intervienen presentan en sus zonas de contacto cartílagos articulares.

6. Los Cartílagos: Estructuras Flexibles del Esqueleto

Los cartílagos son las estructuras esqueléticas flexibles. Se encuentran en las orejas, nariz, tráquea, bronquios, en los extremos de los huesos largos, etc. Los cartílagos están constituidos por tejido cartilaginoso, que a su vez se compone de:

  • Condroblastos: Derivan de las palabras griegas chondros, que significa cartílago, y blastos, definida como célula joven. Sus células producen fibras de colágeno que forman la matriz del cartílago, aportando rigidez y resistencia.

  • Condrocitos: Son células que segregan una gran cantidad de materia intercelular. Debido a ello, finalmente quedan separadas de las demás y encerradas en unas cavidades llamadas cápsulas.

  • Materia intercelular: Está formada por materia amorfa proteica y por fibras, también compuestas por proteínas, como el colágeno y la elastina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *