Hitos Clave del Desarrollo Embrionario y Fetal Humano

Etapas Iniciales del Desarrollo Embrionario

  • Fecundación: Unión del espermatozoide y el ovocito.
  • Segmentación: Divisiones mitóticas del cigoto.
  • Formación de la mórula y el blastocisto.
  • Implantación: Ocurre en la 2ª semana.
  • Disco bilaminar: Formado por el epiblasto y el hipoblasto (2ª semana).
  • Cavidades embrionarias: Saco vitelino, cavidad amniótica, cavidad coriónica.
  • Vellosidades coriónicas primarias: Aparecen en la 2ª semana.
  • Reacción decidual: Respuesta del endometrio a la implantación.
  • Gastrulación: Formación del disco trilaminar (ectodermo, mesodermo, endodermo).
  • Línea primitiva, nódulo primitivo y notocorda.
  • Neurulación: Formación del tubo neural (inicio del sistema nervioso).
  • Desarrollo de somitas, mesodermo paraxial, intermedio y lateral.
  • Formación del sistema cardiovascular primitivo.
  • Periodo fetal: Crecimiento rápido, diferenciación y maduración de órganos.
  • Formación de la placenta y sus funciones: metabolismo, transporte, secreción endocrina.
  • Cordón umbilical: Contiene 2 arterias y 1 vena, rodeadas de gelatina de Wharton.
  • Amnios: Protege al feto y contiene líquido amniótico.
  • Saco vitelino: Transfiere nutrientes y aloja células germinales primordiales.
  • Desarrollo de los anexos fetales: placenta, amnios, corion, saco vitelino.
  • Anomalías de la placenta: Acreta, increta, percreta, succenturiata, membranosa.
  • Membranas fetales: Amnios, corion, saco vitelino.
  • Arcos faríngeos: 1º (mandíbula, nervio trigémino), 2º (nervio facial), 3º (nervio glosofaríngeo), 4º y 6º (nervio vago).

B42bn5GWNCHXAAAAAElFTkSuQmCC

wO9TKiQXxsFhwAAAABJRU5ErkJggg==

8BzwR7DBGeHd0AAAAASUVORK5CYII=

9k=

i7f3bJSAgICAgICDwN0EEQFhuEBAQEBAQEBDgQXglJyAgICAgICDQBP8PuRg2pCiuBv0AAAAASUVORK5CYII=

Desarrollo Muscular

El músculo esquelético deriva del mesodermo paraxial.

El músculo liso y el músculo cardíaco se diferencian a partir del mesodermo esplácnico.

Los músculos esqueléticos se originan a partir del mesodermo paraxial, que incluye:

  • Somitas: Dan origen a los músculos del esqueleto axial, la pared corporal y las extremidades.
  • Somitómeros: Forman los músculos de la cabeza.

Rama primaria dorsal: Músculos epiaxiales (espalda).

Rama primaria ventral: Músculos hipoaxiales (pared corporal y extremidades).

Desarrollo del Sistema Nervioso Central

Vesículas Cerebrales Secundarias

Las cinco vesículas cerebrales secundarias son:

  • Prosencéfalo:
    1. Telencéfalo
    2. Diencéfalo
  • Mesencéfalo:
    1. Mesencéfalo
  • Rombencéfalo:
    1. Metencéfalo
    2. Mielencéfalo

En la 6ª semana, aparece el pliegue pontino, que divide el rombencéfalo en metencéfalo y mielencéfalo.

Formación del Tímpano

El tímpano está formado por:

  1. Revestimiento epitelial ectodérmico.
  2. Capa intermedia del mesénquima.
  3. Revestimiento endodérmico.

LwvBh05Askk0RfX1920AsH71+6Dr4tX17+H6kkpbRUo79WAAAAAElFTkSuQmCC

AVAkLwtVrl3aAAAAAElFTkSuQmCC

Otros Hitos del Desarrollo

  • Bolsas faríngeas: Dan origen al oído medio, amígdalas, timo y paratiroides.
  • Malformaciones asociadas: Síndrome de Treacher Collins, Síndrome de Pierre Robin.
  • Desarrollo de la lengua, paladar, cráneo y cara.
  • Formación de cavidades corporales (a partir del mesodermo de placa lateral: somatopleura y esplacnopleura).
  • Desarrollo del aparato digestivo: intestino anterior, medio y posterior.
  • Rotación y herniación fisiológica del intestino medio.
  • Anomalías del tubo digestivo: Atresias, fístulas, estenosis.

Datos Clave del Desarrollo Embrionario y Fetal

  • La función renal inicia en la semana 12.
  • El origen del aparato urinario es el mesodermo intermedio.
  • El riñón definitivo se denomina metanefros.
  • Orden de aparición del sistema urogenital: pronefros, mesonefros, metanefros.
  • La trompa uterina no deriva del conducto mesonéfrico.
  • Las vértebras derivan del esclerotoma.
  • El neurocráneo membranoso se forma por osificación intramembranosa.
  • El hueso parietal forma parte del neurocráneo membranoso.
  • Acranea: Malformación con ausencia de bóveda craneana y anencefalia.
  • El origen embriológico del condrocráneo precordial son las células de la cresta neural.
  • Aparición del pliegue pontino en la semana 6.
  • El neuroporo posterior se fusiona el día 27.
  • Las vesículas encefálicas secundarias aparecen en la semana 5.
  • Las vesículas primarias son: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
  • La anencefalia en el neonato se produce por la ausencia del cierre del neuroporo anterior el día 25.
  • Las hormonas tiroideas alcanzan valores de vida posnatal en la semana 32.
  • La glándula paratiroidea superior deriva de la tercera bolsa faríngea.

Aspectos Específicos del Desarrollo

  • El área medular de la glándula suprarrenal secreta adrenalina.
  • El páncreas secreta insulina a partir de la semana 4.
  • El origen embriológico del páncreas es el endodermo del intestino anterior.
  • El origen del aparato urinario es el mesodermo y el endodermo.
  • El corazón deriva del mesodermo esplácnico.
  • La estructura resultante de la fusión de los tubos cardíacos es el tubo cardíaco primitivo.
  • Si el tabique troncoconal no se espiraliza, ocurre la Tetralogía de Fallot.
  • El foramen oval permite el paso de sangre de la aurícula derecha a la izquierda.
  • Del sexto arco aórtico izquierdo se forman la arteria pulmonar izquierda y el conducto arterioso.
  • La hematopoyesis ocurre en el bazo a partir de la semana 12.
  • El diámetro biparietal es un método ecográfico para evaluar un feto de nueve semanas.

wD4cD2ApSxm3AAAAABJRU5ErkJggg==

AGfDxTcZDcvVAAAAAElFTkSuQmCC

ahiMjjgWDc4H87v4qIiIiIiIiIPPGQxP8HbhiryhmNkWgAAAAASUVORK5CYII=

ZLVasV6vubq68kZCCCGE+CZpioQQQgghgF8f4V0viWWrqAAAAABJRU5ErkJggg==

8M0xNTZGZmYnRo0crRmcwGIz3Qr19Nkp1ULUTiURISkridC1kVUjFYjFevHgBS0tLmJubc+kpoi59xt8fTdqeOugdqEzWhdoqdiYlJcHMzIzbo5Gbm4v09HTY2dkp3dvBYDAY75t6MygYjPqAtT0Gg8FomKied2UwGAwGg8HQkP8HtW+Pr6n7VVsAAAAASUVORK5CYII=

BJ0CWSHDh06dPhDxM4E8v8DIvWZAmHoNG4AAAAASUVORK5CYII=

A1Sh+DFx8UhdAAAAAElFTkSuQmCC

w8r5QrRKBzdBwAAAABJRU5ErkJggg==

8BZuaHwodCij8AAAAASUVORK5CYII=

QdplabyBobn2AAAAABJRU5ErkJggg==

mF3UzR6AAAAAElFTkSuQmCC

w8r5QrRKBzdBwAAAABJRU5ErkJggg==

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *