Recursos Naturales, Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Conceptos Clave

Recursos Naturales: Definición y Clasificación

Recurso natural: es todo aquello que la humanidad puede obtener de la naturaleza para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Clasificación según su capacidad de regeneración y ritmo de consumo:

  • Renovables: Pueden ser inagotables y se generan a la misma velocidad que se consumen.
  • No Renovables: Son limitados y se pueden agotar, ya que se generan a una velocidad menor que la que se consumen.

Tipos de Recursos Naturales

Recursos No Renovables

  • Minerales: Materiales para la construcción, para obtener metales y diversas materias para la elaboración de productos industriales.
  • Energéticos: Carbón, petróleo, gas natural y elementos radiactivos.

Recursos Renovables

  • Energéticos: Madera, carbón vegetal, biomasa, energía solar.
  • Hídricos: Agua para la supervivencia humana, para el mantenimiento de la actividad agrícola, ganadera e industrial.
  • Suelos: Sobre ellos se desarrollan todos los ecosistemas terrestres, incluidos los sistemas agrícolas que nos proporcionan alimento.
  • Forestales: Aportan muchos beneficios como madera y frutos.
  • Agrícolas: Permiten obtener gran parte de los alimentos que consume el ser humano y biomasa como fuente de energía.
  • Ganaderos: Sirven de alimento para el ser humano y para obtener pieles u otros fines.
  • Pesqueros: Para alimentación humana o animal mediante captura o cría.

Impacto Ambiental: Definición y Tipos

Impacto ambiental: es cualquier modificación del medio ambiente, beneficiosa o perjudicial, causada por la acción humana.

Clasificación de los Impactos Ambientales

  • Impactos positivos: Producen una mejora en el medio ambiente. Ejemplo: La eliminación de un vertedero.
  • Impactos negativos: Producen un deterioro en el medio ambiente.

Tipos de Impactos Negativos

Impactos según el medio afectado

AtmósferaHidrosferaSueloBiosfera
Disminución de la calidad del aire. Aparición de sustancias contaminantes.Reducción de la calidad del agua y alteración de ecosistemas.Eliminación de la vegetación. Erosión.Pérdida de biodiversidad y extinción de especies.

Impactos según su extensión

  • Locales: Afectan a una zona determinada. Ejemplo: Una explotación minera.
  • Regionales: Se extienden a regiones grandes. Ejemplo: Mareas negras.
  • Globales: Afectan a todo el planeta. Ejemplo: El cambio climático.

Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)

Para la ejecución de ciertos proyectos, se efectúa una evaluación para determinar su conveniencia y asegurar la protección ambiental.

Impactos Negativos Específicos en los Ecosistemas

Impactos Negativos en la Atmósfera

Debido a la industria, el transporte, la calefacción y la minería, se generan sustancias que contaminan la atmósfera.

  1. Calentamiento global: Causado por la quema de combustibles (petróleo, carbón), fertilizantes e incendios forestales. Producen un aumento de los gases en la atmósfera, lo que genera el efecto invernadero. Gases principales: metano, CO₂, vapor de agua.
  2. Lluvia ácida: La combustión de petróleo y carbón por la industria, los automóviles y las centrales térmicas libera azufre y nitrógeno a la atmósfera. Estos se transforman en ácidos corrosivos. La precipitación con altas concentraciones de estas sustancias se denomina lluvia ácida y penetra en los acuíferos y en los suelos.
  3. Destrucción de la capa de ozono: Se encuentra en la estratosfera y actúa como filtro de los rayos ultravioleta, que son perjudiciales para la salud. La liberación de los gases CFC (presentes en aerosoles, disolventes, equipos de aire acondicionado) llega a la atmósfera y destruye la capa de ozono. Esto supone un aumento de las radiaciones ultravioleta, provocando cáncer de piel y daños en animales y plantas.
  4. Contaminación urbana: El tráfico, las calefacciones y las industrias generan una niebla baja, conocida como esmog (del inglés smoke y fog, humo y niebla). Hay dos tipos:
    • Esmog ácido: Causado por la combustión de carbón y otros combustibles. Es típico en invierno y produce afecciones respiratorias.
    • Esmog fotoquímico: Causado por automóviles bajo la luz solar. Origina alergias.

Impactos Negativos en la Hidrosfera

Las actividades humanas provocan los siguientes impactos en la hidrosfera:

  1. Cambios en el agua: Disminución del oxígeno.
  2. Cambios en su dinámica: Alteración del ciclo del agua, el régimen de los ríos y las corrientes oceánicas.
  3. Cambios en su distribución: Al realizar trasvases.

Contaminación del agua

  • Por sustancias inorgánicas: Como metales pesados (mercurio, plomo) que son tóxicas, permanecen en el agua durante mucho tiempo y pasan a las cadenas tróficas, produciendo bioacumulación.
  • Por sustancias orgánicas: Como heces y restos vegetales, que proliferan bacterias. Las mareas negras, causadas por vertidos de petróleo, provocan la muerte de muchos animales.
  • Contaminación energética: Ultrasonidos generados por equipos de navegación que alteran los ecosistemas acuáticos.
  • Contaminantes biológicos: Virus y bacterias presentes en las aguas residuales domésticas que transmiten enfermedades como el cólera.

Impactos Negativos en el Suelo

Las actividades humanas producen impactos en el suelo que provocan erosión, disminución de su calidad y fertilidad, o incluso su eliminación total.

Desertificación: Pérdida de suelo productivo causada por la acción humana, que conlleva la pérdida de biodiversidad, alteración del ciclo hidrológico y contribuye al calentamiento global.

Impactos que favorecen la erosiónImpactos que disminuyen la calidad y fertilidad del sueloImpactos que eliminan el suelo

Pérdida de vegetación que deja el suelo expuesto a la erosión:

  • Deforestación: Tala exhaustiva de árboles.
  • Incendios forestales: Dejan el suelo descubierto y las cenizas obstruyen los poros, impidiendo la filtración del agua.
  • Sobrepastoreo: El ganado ovino devora la hierba y deja el suelo desnudo.
  • Contaminación: Residuos sólidos urbanos, abonos y pesticidas.
  • Sobreexplotación: El cultivo intensivo produce el agotamiento de nutrientes del suelo.
  • Construcciones de infraestructuras y explotaciones mineras.

Impactos Negativos en la Biosfera

Las actividades humanas afectan negativamente al conjunto de seres vivos de la Tierra, produciendo una pérdida de biodiversidad.

La biodiversidad es la variedad de formas de vida existentes en un área determinada o en todo el planeta.

Causas de la pérdida de biodiversidad

Desarrollo Agrícola, Industrial y UrbanoCambio ClimáticoEspecies Exóticas InvasorasSobreexplotación de Especies
Fragmentación del suelo, destrucción de hábitats.Responsable del cambio de hábitats.Desplazan o matan a las especies autóctonas.Por caza, pesca y agricultura intensiva.

Medidas para evitar la pérdida de biodiversidad

Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, se proponen las siguientes medidas:

  • Proteger hábitats y especies.
  • Aumentar los espacios protegidos.
  • Recuperar las especies en peligro.
  • Reducir las emisiones contaminantes.
  • Ahorrar en el consumo de energía y fomentar el uso de energías renovables.

Sobrepoblación y Desarrollo Sostenible

La Sobrepoblación y sus Consecuencias

La sobrepoblación se refiere al incremento considerable de la población humana cada año, favorecido por el desarrollo económico e industrial, así como por los avances médicos y tecnológicos.

La capacidad de carga determina la cantidad de recursos disponibles y la tasa de renovación de estos.

El nivel óptimo se alcanza cuando la población es igual a la capacidad de carga. Si la población aumenta, se produce sobrepoblación (y los recursos no son suficientes para todos los habitantes).

El crecimiento no es uniforme en el planeta: en los países desarrollados es lento, mientras que en los países en vías de desarrollo es más rápido, con elevadas tasas de natalidad.

Consecuencias de la sobrepoblación

El aumento de la población supone un problema grave, ya que implica un consumo más elevado de energía y recursos, y genera más contaminación y residuos.

  • Agotamiento de recursos.
  • Aumento de la pobreza.
  • Deforestación y desertificación.
  • Escasez de agua.
  • Calentamiento global.
  • Enfermedades relacionadas con el aumento de residuos.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible debe ser capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro.

Objetivos del Desarrollo Sostenible

  1. Satisfacer las necesidades del presente: Suministrar los bienes necesarios para la población.
  2. Satisfacer las necesidades del futuro: Reducir el consumo y generar residuos que sean gestionables a largo plazo.

Acciones para el Desarrollo Sostenible

ReducirDesarrollarMantenerProteger, Conservar y Mejorar
  • La extracción y el consumo de los bienes naturales sin superar su tasa de renovación.
  • Los gases de efecto invernadero.
  • Fomentar el reciclaje y el compostaje.
  • La ocupación del territorio respetando el medio ambiente y el suelo.
  • El consumo de energías renovables.
  • El progreso en los países en desarrollo.
  • La actividad humana según la capacidad de carga del planeta.
  • La biodiversidad de los ecosistemas.

Gestión de Residuos

Definición de Residuo

Un residuo es todo material, objeto o sustancia que se considera de desecho y que debe ser eliminado para evitar problemas ambientales y sanitarios.

Tipos de Residuos

SanitariosIndustrialesRadiactivosSólidos UrbanosAgrícolas y Ganaderos
Generados por hospitales, laboratorios.Aceites, plásticos, pinturas, escombros.Generados en centrales nucleares.Provenientes de actividades urbanas y domésticas. Se depositan en cubos de basura.Abonos, plaguicidas, pesticidas, excrementos de animales.

La Gestión de los Residuos

La gestión adecuada de los residuos es fundamental para el desarrollo sostenible. Se implementan planes para su reducción en origen, su tratamiento y su eliminación.

Etapas de la Gestión de Residuos

Depósito y Recogida

Los residuos sólidos de industrias y centros urbanos (vidrio, plástico, papel) pueden reciclarse si se separan correctamente. Se depositan en contenedores especiales. También existen los puntos verdes o limpios, donde no se deben mezclar con la basura común.

Transporte

Se transportan en camiones especiales hasta vertederos para su tratamiento. El objetivo es reducir las sustancias peligrosas o recuperar los recursos contenidos en ellos. El tratamiento final es diferente según el tipo de residuo.

Tratamiento
  • Vertido controlado: Los residuos son depositados en terrenos adecuados e impermeabilizados. Es un método barato que requiere grandes superficies, pero genera malos olores e impacto en el paisaje.
  • Reciclado: El objeto utilizado se somete a procesos para crear un nuevo producto. Los residuos orgánicos se convierten en compost.
  • Incineración: Los residuos se queman en un horno, reduciendo su volumen. El calor generado se utiliza para producir electricidad. Es un método caro y genera cenizas y gases tóxicos.

La Regla de las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)

Reducir, reutilizar, reciclar. Estas acciones contribuyen a la protección y conservación del medio ambiente.

ReducirReutilizarReciclar

Reducir la cantidad de residuos generados. Esta es la opción más sostenible y prioritaria.

Ejemplos: No dejar la luz encendida, usar menos bolsas de plástico, ducharse en vez de bañarse.

No desechar objetos que aún son útiles.

Utilizar los residuos para elaborar nuevos productos.

Reciclaje: Ventajas y Desventajas

El reciclaje permite que los residuos sólidos se transformen en nuevos productos si se separan correctamente en su origen.

Ventajas del Reciclaje

  • Reduce la contaminación y la cantidad de residuos que van al vertedero.
  • Disminuye la necesidad de extraer nuevas materias primas.
  • Fomenta la economía circular.
  • Protege los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.

Desventajas del Reciclaje

  • La dificultad de organizar la recogida y el tratamiento, así como las infraestructuras necesarias, suponen un coste.

Reciclaje de Ordenadores

Los ordenadores contienen sustancias peligrosas para el medio ambiente y la salud, como metales pesados.

En muchos lugares, los residuos electrónicos se gestionan de forma separada de los residuos urbanos.

Cuando un ordenador ya no es útil, la mejor opción es el reciclaje. Se puede depositar en un punto limpio, entregarlo en el establecimiento al comprar uno nuevo, o separar sus partes para reciclarlas. La mayoría de los componentes del ordenador pueden ser reutilizados.

Fuentes Renovables de Energía

Se buscan tecnologías más limpias y un menor consumo de energía, lo que impulsa el uso de fuentes renovables.

Energía Solar

Llega desde el Sol a la Tierra en forma de radiación electromagnética.

Tipos de Energía Solar

  • Energía solar térmica: Se utiliza para calentar un fluido en un colector solar. Hay dos tipos:
    • De baja temperatura: Para agua caliente sanitaria y calefacción doméstica.
    • De alta temperatura: En centrales termoeléctricas para producir electricidad.
  • Energía solar fotovoltaica: Transforma la energía solar en energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos, para uso doméstico o industrial.

Ventajas de la Energía Solar

  • Es inagotable y limpia, no produce ruido.
  • Es una energía barata y puede llegar a zonas aisladas.
  • Reduce la dependencia de energías no renovables.

Inconvenientes de la Energía Solar

  • Su intensidad no es constante, depende de la duración del día y la noche.
  • Las instalaciones de alta temperatura requieren grandes superficies.
  • La energía no se puede almacenar directamente y debe ser transformada en otro tipo de energía.

Energía Eólica

Aprovecha la energía cinética del viento. Se utiliza en los aerogeneradores para producir energía eléctrica.

Ventajas de la Energía Eólica

  • Es inagotable y gratuita.
  • Los aerogeneradores tienen bajo coste de instalación y mantenimiento.
  • Reduce la dependencia energética respecto a las fuentes no renovables.

Inconvenientes de la Energía Eólica

  • Es intermitente, aleatoria y de difícil almacenamiento si se supera la demanda.
  • Los aerogeneradores son peligrosos para las aves, producen alteraciones visuales en el paisaje y necesitan grandes extensiones de terreno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *