Archivo de la etiqueta: Sostenibilidad

Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente: Un Compendio de Términos Clave

Pioneros y Disciplinas Fundamentales

La teoría de Gaia fue propuesta por: James Lovelock y Lynn Margulis

Estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat: Biología

Propuso la identificación de las especies por su capacidad de crear descendientes fértiles: Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon

Se relaciona con el análisis de las actividades que conducen a la producción y al consumo de las riquezas: Economía

Propuso el sistema binomial de la taxonomía: Carl Linneo

Apoya Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y Medio Ambiente: Un Compendio de Términos Clave” »

Vivir Mejor: Sostenibilidad, Seguridad Digital y Bienestar Personal

Optimización del Hogar y Bienestar Personal

Ahorro de Recursos: Impacto Ambiental y Económico

Ahorrar recursos es fundamental tanto para el medio ambiente como para nuestra economía personal.

Razones para Ahorrar Recursos

Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible

Capítulo I: Energías Renovables y Desafíos Ambientales Globales

1.1. Energías Renovables y el Impacto de los Combustibles Fósiles

Los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) son en gran medida responsables de los problemas actuales del medio ambiente (emisiones de CO₂, metales pesados, azufre, ácidos, etc.).

Serie de Problemas Ambientales Asociados a Combustibles Fósiles

  • Lluvia ácida
  • Destrucción de la capa de ozono
  • El efecto invernadero
  • Cambio climático

Como contrapunto, tenemos las Seguir leyendo “Desafíos Ambientales Globales y Energías Renovables: Hacia un Futuro Sostenible” »

Contaminación Ambiental: Tipos, Corrección y Desarrollo Sostenible

Contaminación Ambiental: Conceptos Fundamentales

La contaminación es la introducción en un medio al que no pertenece algún tipo de sustancia, energía o agente biológico con capacidad para alterar su equilibrio y funcionamiento.

Clasificación de la Contaminación

La contaminación se puede clasificar según diversos criterios:

  • Según su tipo de contaminante
  • Según quién o qué la produce
  • Según el medio afectado
  • Según su eliminación

Según el tipo de contaminante

El contaminante ambiental puede Seguir leyendo “Contaminación Ambiental: Tipos, Corrección y Desarrollo Sostenible” »

Conceptos Clave de Energía, Construcción Sostenible y Recursos Naturales

Glosario Esencial de Energía, Construcción Sostenible y Recursos Naturales

Arquitectura bioclimática

Se denomina así la construcción de edificaciones diseñadas para lograr el confort térmico (calefacción y refrigeración) de forma natural, aprovechando las condiciones climáticas del entorno (lo que se conoce como energía solar pasiva) y minimizando el consumo de otras fuentes de energía. En estas construcciones, se presta especial atención a la orientación de las ventanas, el espesor Seguir leyendo “Conceptos Clave de Energía, Construcción Sostenible y Recursos Naturales” »

Impactos de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el Medio Ambiente

De tierras para plantar cultivos de subsistencia. l) Reducir los subsidios de los gobiernos a las industrias madereras, lo que haría que éstas reflejaran su precio real, con lo que disminuiría su consumo.

LA AGRICULTURA

A) Agricultura Tradicional o de Subsistencia

Produce cultivos para alimentar a la familia agricultora, y en los años de buena cosecha, un excedente para vender o almacenar.

B) Agricultura Extensiva

Se cultivan determinadas plantas en grandes extensiones de terreno utilizando poca Seguir leyendo “Impactos de la Agricultura, Ganadería y Pesca en el Medio Ambiente” »

Suelo Urbano y Vegetación: Claves para Ciudades Resilientes

Tipos de Suelo y sus Requerimientos

El suelo arcilloso requiere una frecuencia de riego baja y una cantidad de agua baja a media. Se caracteriza por retener mucha humedad, tener drenaje lento y tendencia al encharcamiento. Las plantas ideales para este tipo de suelo son los sauces (Salix spp.), calas (Zantedeschia aethiopica), helechos y hostas. Se recomienda evitar la compactación excesiva e incorporar materia orgánica para mejorar la aireación.

El suelo arenoso necesita una frecuencia de riego Seguir leyendo “Suelo Urbano y Vegetación: Claves para Ciudades Resilientes” »

Principios de Sostenibilidad y Regulación Climática: Un Enfoque Biológico

Principios de Sostenibilidad y su Impacto Ambiental

Los siguientes principios son fundamentales para entender y aplicar la sostenibilidad:

  1. Principio de selección sostenible de tecnologías: Se debe favorecer el empleo de nuevas tecnologías más limpias y eficientes.
  2. Principio de irreversibilidad cero: Es crucial actuar con precaución para reducir a cero los impactos ambientales que puedan originar daños irreversibles.
  3. Principio de desarrollo equitativo: Además de garantizar el desarrollo de las Seguir leyendo “Principios de Sostenibilidad y Regulación Climática: Un Enfoque Biológico” »

Energía, Cambio Climático y Ciudades Sostenibles: Un Panorama Completo

Consumo Energético y su Impacto Ambiental

La energía se consume en forma de energía térmica o eléctrica en diversos procesos y actividades, como:

  • Calentamiento
  • Enfriamiento
  • Iluminación
  • Movimiento
  • Entre otros

El consumo de energía está intrínsecamente ligado al consumo de combustibles fósiles y, por ende, a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes. A pesar de los esfuerzos globales por reducir emisiones y promover la sostenibilidad energética, con un incremento Seguir leyendo “Energía, Cambio Climático y Ciudades Sostenibles: Un Panorama Completo” »

Impacto Ambiental: Contaminación Marina, Deforestación, Pérdida de Biodiversidad y Gestión de Residuos

Contaminación de Mares y Océanos

Los mares y océanos tienen una gran capacidad de disolución, dispersión y autodepuración, pero esta capacidad no es ilimitada.

Origen de la contaminación marina

La contaminación marina proviene de diversas fuentes terrestres, incluyendo la descarga de latas, plásticos y mercurio.

Algunos ecosistemas marinos están gravemente contaminados debido a las actividades humanas. Las zonas más afectadas incluyen: