Fundamentos de la Biología: Origen de la Vida, Evolución y Extinciones Masivas

La Materia Viva y sus Componentes Fundamentales

Composición de la Materia Viva

La materia viva no está compuesta por los elementos más abundantes en la corteza terrestre. El agua y el carbono forman el 98% de nuestro organismo.

El Agua

Funciona como disolvente, siendo el medio en el que ocurren las reacciones químicas esenciales para la vida.

El Carbono

Tiene la ventaja de que puede formar cuatro enlaces, lo que da lugar a muchas moléculas muy variadas y de cadena muy larga.

Origen del Agua Terrestre: El Papel de los Cometas

Los cometas están formados casi en su totalidad por hielo. Algunos penetran en nuestra atmósfera y se funden. Parte del agua terrestre procede de este «hielo espacial».

Procedencia del Carbono

El carbono procede del interior de la Tierra. Cada vez que un volcán emite CO₂ a la atmósfera, un ser vivo lo asimila.

Teorías sobre el Origen de la Vida

A lo largo de la historia, diversas hipótesis han intentado explicar cómo surgió la vida en la Tierra:

  • Teoría de la generación espontánea.
  • Teoría Creacionista.
  • Teoría de Oparin.
  • Panspermia.

El Experimento de Stanley Miller (1930-2007)

Este experimento tiene un valor histórico, ya que demostró que es posible sintetizar materia orgánica a partir de inorgánica, aunque no explica completamente el origen de la vida.

Simulación Experimental de Miller

Miller introdujo en un aparato una mezcla de los gases que supuestamente formaban la atmósfera primitiva. El proceso se desarrolló de la siguiente manera:

  1. Esta mezcla de gases llegaba a un recipiente donde se sometían a descargas eléctricas, simulando las tormentas.
  2. La mezcla pasaba por un tubo frío donde los gases se condensaban.
  3. Los gases condensados se recogían en un recipiente que representaba el océano primitivo.
  4. En otro recipiente se hervía agua para forzar a los gases a circular y pasar por el tubo frío.

El resultado fue que el 15% del carbono de los gases se encontró en el «océano» formando compuestos orgánicos, entre ellos cuatro aminoácidos, urea y ácidos grasos.

La Hipótesis de la Panspermia

La Panspermia postula que las primeras formas de vida proceden del espacio. La vida podría haber viajado protegida en el interior de meteoritos y haber llegado a nuestro planeta desde su lugar de origen.

Puntos a Favor

  • En las nebulosas se han descubierto moléculas orgánicas.
  • Se han registrado impactos de meteoritos en la Tierra.
  • Se hallaron 74 aminoácidos distintos, 250 tipos de hidrocarburos y las 5 bases que forman el ADN y el ARN en meteoritos.
  • Las características comunes de los seres vivos parecen indicar que la vida comenzó a partir de un patrón único.

Puntos en Contra

  • Todavía no hay ninguna prueba de que exista vida fuera de la Tierra.
  • La Panspermia no soluciona el problema del origen de la vida, solo lo traslada de escenario.

La Evolución y sus Evidencias

Pruebas Biológicas de la Evolución

La disposición y estructura de los huesos en animales descendientes demuestra que se trata de adaptaciones de una única anatomía de un antepasado común. Otras evidencias incluyen:

  • La presencia de órganos vestigiales, que no tienen utilidad en la especie actual, pero indican la existencia de antepasados con formas de vida muy diferentes.
  • Todos los seres vivos tienen ADN, las mismas proteínas y reacciones químicas, lo que indica que toda la vida está emparentada.

Pruebas Paleontológicas

Los fósiles aportan valiosa información sobre los antepasados de especies actuales. Con esto podemos plantear el árbol de la vida, en el que todos los seres vivos procedemos de un mismo tronco.

Pruebas Moleculares

Las mutaciones (cambios en el ADN) suceden a un ritmo continuo, por lo que estudiando las diferencias entre dos especies o grupos podemos saber su parentesco y el momento de su separación evolutiva.

El Legado de Charles Darwin y el Neodarwinismo

Charles Darwin (1809-1882)

Darwin no logró interesarse por la carrera de medicina. Le desagradaban considerablemente las operaciones quirúrgicas de la época, que se realizaban sin anestesia, por lo que al cabo de dos años abandonó los estudios.

La Teoría de El Origen de las Especies

Darwin proponía que dentro de los individuos de una misma especie hay variabilidad y que las especies no permanecían invariables a lo largo del tiempo, sino que unas evolucionaban a partir de las otras. Esto ocurría porque había algunos individuos que presentaban características favorables que les permitían sobrevivir en situaciones adversas y, por lo tanto, se reproducían más.

Neodarwinismo (Teoría Sintética de la Evolución)

Se basa en la selección natural y en las mutaciones genéticas. Las mutaciones son cambios en el ADN. Estos cambios repercutirán en las características de los descendientes. Las mutaciones hacen posible la evolución.

Extinciones Masivas: El Caso de los Dinosaurios

La Extinción del Cretácico-Terciario

La extinción más famosa ocurrió hace 65 millones de años. Un gran asteroide impactó en el sur de México, provocando una catástrofe ambiental: tsunamis gigantes, incendios y grandes cambios de temperatura. Desaparecieron las especies que necesitaban más alimentos y una temperatura más estable, entre ellos los dinosaurios.

Secuencia de la Extinción de los Dinosaurios

¿Cómo pudo extinguirse un grupo tan dominante como el de los dinosaurios?

  1. Impacto de meteorito que produce aumento de la actividad volcánica, incendios, grandes tsunamis, etc.
  2. Una nube de partículas finas recubre nuestro planeta, impidiendo el paso de la luz solar.
  3. Se interrumpe la fotosíntesis y desaparece una gran parte de la vegetación.
  4. Desaparecen los grandes herbívoros y carnívoros.
  5. Solo sobreviven seres vivos que comen semillas, cadáveres, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *