Células del Tejido Conjuntivo
Células Fijas del Tejido Conjuntivo
Propias del tejido conjuntivo, de origen mesenquimático (residentes, permanentes, estables).
A. Fibroblasto y Fibrocito
Representan la misma célula en distinto momento funcional.
Fibroblasto (Célula Activa)
Microscopía Óptica (M.O.)
- Fusiforme, estrellada, con múltiples prolongaciones.
- Citoplasma eosinófilo; áreas de basofilia.
- Núcleo central ovalado; 1-2 nucleolos.
Microscopía Electrónica (M.E.)
- Escasa cromatina muy granulada; nucleolos patentes.
- Abundantes mitocondrias, lisosomas, complejo de Golgi y RER (Retículo Endoplasmático Rugoso).
- Inclusiones lipídicas, microtúbulos y microfilamentos.
Fibrocito (Célula Quiescente)
Reposo metabólico.
- Fusiforme, más estrecha.
- Núcleo con cromatina densa.
- Citoplasma escaso, eosinófilo.
- Menos orgánulos.
- Presente en tejidos conjuntivos maduros (ej. dermis, tendones).
B. Célula Mesenquimática
- El mesénquima es el tejido primitivo del feto que deriva del mesodermo y contiene células poco diferenciadas.
- Son más pequeñas que los fibroblastos, pero son difíciles de distinguir de ellos en los cortes histológicos. Se caracterizan por estar alrededor de los vasos.
- Según algunos autores: tamaño menor, estrellada.
- Actúan en la reparación de las heridas y la formación de tejido nuevo.
C. Célula Reticular
- Son fibroblastos especializados que producen las fibras reticulares.
- Se localizan fundamentalmente en el tejido y órganos linfoides.
- Morfología estrellada.
- Forman una red celular (células + fibras de reticulina).
- Núcleo grande, claro y ovalado. El citoplasma es abundante y algo basófilo.
D. Miofibroblasto
- Es una célula alargada y fusiforme que tiene características citológicas típicas de los fibroblastos y de las células musculares lisas.
- Además de RER y Golgi, contiene microfibrillas (filamentos de actina) y cuerpos densos.
- Participa en la contracción (retracción) de las heridas.
E. Adipocitos
Función principal: Almacenamiento de lípidos (Triglicéridos – TG).
Variedades de Adipocitos
- Adipocito común (unilocular): Grasa amarilla o blanca.
- Célula redondeada, poligonal.
- Aislados o en pequeños grupos.
- Constituyen la mayor parte del tejido adiposo.
- Adipocito fetal (multilocular): Grasa parda.
Células Móviles del Tejido Conjuntivo
Originadas fuera del tejido conjuntivo (inmigrantes, transitorias).
A. Monocito y Macrófago
Representan la misma célula en distinto momento funcional.
Monocito
- Núcleo grande, arriñonado, con escotadura.
- Estancia media en sangre inferior a dos días.
- Contiene lisosomas primarios.
Al pasar al tejido conjuntivo se transforma en Macrófago.
Macrófago
Los macrófagos actúan como elementos de defensa, básicamente por fagocitosis (restos celulares, bacterias y partículas inertes).
B. Mastocito o Célula Cebada
- Formado en la médula ósea.
- Son células grandes con un núcleo bastante pequeño que a menudo está oculto por la gran cantidad de gránulos citoplasmáticos.
- Participa en la inflamación y desempeña un papel central importante en la alergia.
- Son siempre móviles y se encuentran en la mayor parte de los tejidos conectivos, donde se localizan alrededor de los vasos de pequeño calibre. Se encuentran cantidades especialmente importantes de mastocitos en la piel y en las mucosas del tracto digestivo y las vías aéreas.
C. Plasmocito o Célula Plasmática
- Por lo general son ovaladas. El núcleo tiene una localización excéntrica y contiene cúmulos gruesos de cromatina, sobre todo en la periferia del núcleo, formando el patrón característico de “rueda de carro”.
- El citoplasma es abundante y tiene un RER muy desarrollado y un complejo de Golgi grande. También se observan numerosos ribosomas libres.
- Se encuentran en gran cantidad en el tejido conectivo de la lámina propia del tubo digestivo y en el tejido linfoide.
- Se forman por diferenciación de linfocitos B, que se activan en presencia de una reacción inmune. Las células plasmáticas sintetizan y secretan anticuerpos.
D. Polimorfonucleares o Granulocitos
- Incluyen Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos.
- 10-15 µm de diámetro.
- Núcleo polilobulado.
- Citoplasma con granulaciones de diversas afinidades tintoriales.
- Son células cuya función es la defensa contra los microorganismos agresores.
E. Linfocitos
- Los linfocitos de los tejidos conectivos corresponden a linfocitos pequeños.
- 7-10 µm de diámetro.
- Poseen un núcleo ovoide con cromatina muy condensada y una pequeña cantidad de citoplasma suavemente basófilo.
- Aunque estructuralmente iguales, mediante marcadores citoquímicos es posible distinguir dos tipos: Linfocitos B y T.
- Cumplen un papel fundamental en la respuesta inmune.
Componentes de la Matriz Extracelular
Sustancia Fundamental o Matriz Amorfa
- Ocupa el espacio entre las células y las fibras.
- Es amorfa, pues no está estructurada.
- Posee un alto contenido en H2O.
- Actúa como medio a través del cual se realiza el intercambio de sustancias entre las células y la sangre.
Componentes Químicos
- Glucosaminoglicanos (GAG): Ácido hialurónico, condroitín sulfato, queratán sulfato, dermatán sulfato, etc.
- Proteoglucanos: Agrecán, Perlecán, etc.
- Glucoproteínas adhesivas: Fibronectina, laminina, etc.
- Metaloproteinasas: Colagenasas, gelatinasas, etc.
- Otras proteínas: Inhibidores tisulares (TIMP).
- Iones y agua: H2O, Na, K, P, Cl, etc.
Fibras de Colágeno
Función de las Fibras de Colágeno
Fortalecer el tejido conectivo.
- Las fibras de colágeno son flexibles, lo que permite cierta movilidad del tejido conectivo.
- Al mismo tiempo, presentan gran resistencia a la tracción en sentido longitudinal.
- El colágeno es elástico, pero rígido; la prolongación en el límite de ruptura ronda el 15%.
Organización Estructural: La Lámina Basal
La lámina basal es una estructura especializada de la matriz extracelular.
- Lámina Lúcida: Compuesta por un reticulado de laminina, perlecán y entactina.
- Lámina Densa: Compuesta por colágeno tipo IV y perlecán.
Lámina Reticular
Unión de los componentes de la lámina densa a los filamentos de reticulina.
- Colágeno tipo VII (Fibrillas de anclaje).