Archivo de la etiqueta: histología

Anatomía Humana: Estructura, Células, Huesos y Articulaciones

Definición de Anatomía

La anatomía es el estudio del cuerpo humano mediante la disección, la conformación y la estructura.

Etimología: Del griego ANA= arriba y TOME= corte, incisión. También de AVATOUN, VA (ana)= separar, cortar y YTOUN (tome)= cortar.

Historia de la Anatomía

1. Prehistoria

Imperio Helénico: pinturas rupestres en cavernas, instrumentos en piedra y madera.

2. Edad de Bronce

Mayor impacto en India. Charaka realizó exploraciones anatómicas en cadáveres humanos y descubrió el Seguir leyendo “Anatomía Humana: Estructura, Células, Huesos y Articulaciones” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso

Tejido Epitelial

El tejido epitelial proviene de 3 capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.

  • Epitelio plano o escamoso: favorece la difusión, ósmosis y diálisis. Forma los endotelios de los vasos sanguíneos, cavidades cardíacas y vasos linfáticos.
  • Epitelio cúbico simple: favorece la secreción (hormonas), excreción (mucosa, serosa) y absorción. Se encuentra en conductos renales y folículos tiroideos.
  • Epitelio cilíndrico: favorece la secreción (sustancias digestivas) y absorción. Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Epitelial, Conjuntivo, Muscular y Nervioso” »

Citología e Histología: Fundamentos de Biología Celular y Tisular

Citología: Estructura de la Célula

El nivel celular está formado por las células y el medio que hay entre ellas y que las envuelve, denominado matriz extracelular.

Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos

Desarrollo del Tubo Neural

  1. En la 3ª semana del desarrollo, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural.
  2. La placa desarrolla un surco neural.
  3. Este surco se profundiza, quedando limitado por los pliegues neurales.
  4. Al continuar el desarrollo, los pliegues neurales se fusionan y el surco neural se convierte en tubo neural. A los 28 días se cierra el tubo.

Tipos de Tejido

Músculo Liso

Se diferencia a partir del mesénquima que rodea el endotelio del intestino primitivo y sus órganos derivados.

Músculo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Tipos, Funciones y Clasificación

Clasificación de los Tejidos

Los tejidos humanos se componen de un conjunto de células similares que desempeñan una función específica. Las células que forman los tejidos están rodeadas de una sustancia llamada “Matriz extracelular”.

Tipos de tejidos:

  1. Tejido epitelial: Recubre las superficies, tapiza las cavidades y forma las glándulas del organismo.
  2. Tejido conectivo: Subyace, rodea y sostiene los otros tres tejidos básicos en estructura y función.
  3. Tejido muscular: Compuesto de células Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Tipos, Funciones y Clasificación” »

Exploración de los Tejidos Humanos: Un Viaje al Interior del Cuerpo

Clasificación de los Tejidos

Los tejidos humanos se componen de un conjunto de células similares que desempeñan una función específica. Las células que forman los tejidos están rodeadas de una sustancia llamada “Matriz extracelular”.

Tipos de tejidos:

  1. Tejido epitelial: Recubre las superficies, tapiza las cavidades y forma las glándulas del organismo.
  2. Tejido conectivo: Subyace, rodea y sostiene los otros 3 tejidos básicos en estructura y función.
  3. Tejido muscular: Compuesto de células contráctiles. Seguir leyendo “Exploración de los Tejidos Humanos: Un Viaje al Interior del Cuerpo” »

Resumen de Embriología, Histología y Hematopoyesis del Sistema Circulatorio y Digestivo

Temario Solemne Recuperativa DMF II

Embriología de la Sangre

Etapas de la Hematopoyesis Primitiva

La hematopoyesis primitiva consta de tres etapas:

  1. Hematopoyesis del saco vitelino (extraembrionaria) y AGM: Durante las primeras 6 semanas, los eritrocitos se originan de los hemocitoblastos del saco vitelino. En el día 28, se detecta vasculogénesis y hematopoyesis intraembrionaria en el mesodermo. También se detecta una fuente de células sanguíneas en la región AGM (Aorta/Gónada/Mesonefros).
  2. Hematopoyesis Seguir leyendo “Resumen de Embriología, Histología y Hematopoyesis del Sistema Circulatorio y Digestivo” »

Tejido Epitelial y Componentes Sanguíneos: Guía completa

Tejido Epitelial

Funciones principales

  • Revestimiento de superficies. Ej: epidermis.
  • Revestimiento y absorción. Ej: epitelio intestinal.
  • Secreción. Ej: glándulas.
  • Función sensitiva. Ej: neuroepitelios

Características principales

Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones

Tejidos Animales

1. Tejido Epitelial

1.1 Tejido Epitelial de Revestimiento

Recubre el exterior del cuerpo y el interior de órganos huecos. Su función es proteger los tejidos a los que está unido y en ocasiones actúa como barrera selectiva dejando pasar ciertas sustancias. Este tejido no está vascularizado y se nutre por difusión desde el tejido conjuntivo, que en cambio, tiene gran cantidad de vasos sanguíneos.

Pseudoestratificado: Los núcleos de las células están situados a diferentes niveles Seguir leyendo “Tejidos Animales: Tipos, Características y Funciones” »

Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones

Tejido Epitelial

Características

Formado por una o varias capas de células unidas fuertemente entre sí.

  • Poca o nula matriz extracelular.
  • Es avascular (su nutrición depende del aporte sanguíneo del tejido conjuntivo vecino).
  • Se encuentra inervado (terminaciones nerviosas).

Funciones

Protección, absorción, excreción, filtración, secreción, sensitiva.

Tipos

Epitelios de revestimiento, Epitelios glandulares, Neuroepitelios (que forman los órganos de los sentidos).

Uniones entre Células Epiteliales

  1. Uniones Seguir leyendo “Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones” »