Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción

El Sistema Circulatorio y la Dinámica Cardíaca

Estructura de Acceso y Salida del Corazón

  • Venas que llegan a las aurículas:
  • Arterias que salen de los ventrículos:
    • Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar.
    • Ventrículo izquierdo: Sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todas las células del organismo.

El corazón en reposo late entre 70 y 80 veces por minuto y su ciclo comprende una fase de relajación (diástole) y una de contracción (sístole).

El Ciclo Cardíaco: Sístole y Diástole

Sístole (Contracción) o Fase Sistólica

La aurícula izquierda se contrae para empujar la sangre rica en oxígeno, procedente de los pulmones, hacia el ventrículo izquierdo, atravesando la válvula mitral. La aurícula derecha, que ha recogido la sangre venosa procedente de los órganos del cuerpo a través de las venas cavas, la empuja al ventrículo derecho, a través de la válvula tricúspide.

Diástole (Relajación) o Fase Diastólica

Los ventrículos llenos de sangre están en fase de diástole, preparados para recibir la orden de contraerse. Cuando llega la contracción, la presión en los ventrículos empuja la sangre hacia adelante, siempre en una única dirección. Para ello, se abre en el ventrículo derecho la válvula pulmonar y en el izquierdo, la válvula aórtica. Una vez vacío el ventrículo, se acaba la fase sístole.

Se cierran las válvulas pulmonares y aórtica, y ya están listos para recibir sangre otra vez, mediante la apertura de las válvulas tricúspide y mitral.

La Presión Sanguínea

La fuerza con la que la sangre sale de las arterias provoca una presión que es mayor en los movimientos de sístole (cuando el corazón se contrae y expulsa la sangre) que en la diástole (con el corazón relajado y llenándose de sangre). Por eso, cuando medimos la presión sanguínea tenemos una presión arterial máxima (sistólica) y otra mínima (diastólica).

Cuando la sangre llega a los capilares, la presión es lo suficientemente baja como para que el intercambio de sustancias con las células se desarrolle correctamente. 2Q== Saliendo los nutrientes y oxígeno de los capilares, y entrando las sustancias de desecho, incluido el CO₂.

El Sistema Linfático

Las células no toman los nutrientes y oxígeno directamente de los vasos sanguíneos, sino que lo toman del plasma intersticial, líquido procedente de la sangre que ocupa el espacio que hay entre las células.

El exceso de este líquido intersticial, cargado con otras sustancias de desecho, es recogido por un sistema de drenaje, el sistema linfático, que lo devolverá a la sangre en las venas subclavias. A este líquido se le conoce con el nombre de linfa. 2Q==

En el sistema linfático no existe un órgano que bombee la linfa, sino que esta se desplaza por las contracciones musculares y el movimiento de las extremidades. La linfa es un líquido de color claro, con pocas proteínas y rico en lípidos. Por proceder de la sangre, es muy parecida al plasma sanguíneo, pero las únicas células que contiene son los glóbulos blancos, procedentes de los ganglios linfáticos. La linfa es menos abundante que la sangre, pues tenemos unos 2 litros.

Tipos de Circulación Sanguínea Humana

La circulación sanguínea en los humanos es doble, completa y cerrada:

  • Es doble porque existen dos circuitos, de tal manera que la sangre pasa dos veces por el corazón en cada vuelta:
    • Circuito menor o pulmonar: Lleva la sangre del corazón, desde el ventrículo derecho y a través de las arterias pulmonares, a los pulmones. Allí se oxigena, deja el CO₂, y vuelve, por las venas pulmonares 2Q== a la aurícula izquierda del corazón.
    • Circuito mayor o general: Lleva la sangre desde el ventrículo izquierdo, por la arteria aorta, y llega a las células de todos los órganos, donde desde los capilares, cede el oxígeno y recoge los desechos. Los capilares se reúnen en vénulas y luego en venas que devuelven la sangre, por las venas cavas, a la aurícula derecha del corazón.
  • Es completa porque la sangre rica en O₂ nunca se mezcla con la sangre pobre en O₂.
  • Es cerrada, porque la sangre viaja por los vasos sanguíneos sin salir de ellos. Las sustancias que lleva la sangre llegan a los tejidos a través de difusión.  

La sangre se carga de nutrientes en el hígado, al que los ha llevado la propia sangre desde el tubo digestivo, y se carga de oxígeno en los alvéolos pulmonares. 2Q==

Funciones del Sistema Linfático

Del mismo modo que en el circulatorio, los capilares linfáticos se unen en vasos más grandes, las venas linfáticas, pero estas desembocan en las venas subclavias. Podemos resumir las funciones del sistema linfático en:

  • Recoge el exceso de líquido intersticial y lo devuelve a la sangre.
  • Los linfocitos defienden al organismo frente 2Q== a infecciones.
  • Los vasos quilíferos absorben las grasas que no pueden absorber las vellosidades intestinales y las llevan a la sangre.

El Sistema Respiratorio

Vías Respiratorias

Las vías respiratorias son los conductos que permiten la entrada y salida de aire desde el exterior a los pulmones. Son las siguientes:

  1. Fosas nasales: Son las dos cavidades que comunican con el exterior por los orificios nasales. Es el punto de entrada del aire hacia los pulmones.
  2. Faringe: Es un órgano común del aparato digestivo y respiratorio. Es un tubo muscular corto que conecta la boca, las fosas nasales, la tráquea y el esófago.
  3. Laringe: Está formada por cartílagos que permiten que esté siempre abierta. Está situada entre la faringe y la tráquea.
  4. Tráquea: Es un tubo de unos 13 cm que permanece abierto debido a 20 anillos cartilaginosos semicirculares, abiertos en su parte posterior, que dejan pasar el aire de forma constante.
  5. Bronquios: Su estructura es parecida a la de la tráquea, formados por anillos cartilaginosos.
  6. Bronquiolos: Se ramifican formando los bronquiolos, conductos de diámetro más pequeño.

Intercambio Gaseoso y Transporte

El intercambio de gases (O₂ y CO₂) entre el aire y la sangre se produce en los alvéolos pulmonares. Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy finas y están rodeadas por una red de capilares sanguíneos. El intercambio de gases se realiza mediante un proceso físico llamado difusión.

Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno en la sangre. El oxígeno se une al hierro de una proteína, llamada hemoglobina, que tienen los glóbulos rojos, y es así como se transporta. En cambio, el dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.

Mecánica Respiratoria

La caja torácica está herméticamente cerrada, y solo puede entrar el aire por la laringe. En la inspiración, la caja torácica aumenta de tamaño haciendo que haya menos presión que en el exterior, y el aire entra por la laringe. En la espiración, la caja torácica reduce su tamaño expulsando el aire.

Respiración Celular y Energía

La respiración celular es el proceso de obtención de energía:

$$\text{C}_6\text{H}_{12}\text{O}_6 + \text{O}_2 \rightarrow \text{CO}_2 + \text{H}_2\text{O} + \text{ENERGÍA}$$

El intercambio de energía se realiza mediante el ATP:

$$\text{ATP} \rightarrow \text{ADP} + \text{P} + \text{ENERGÍA} \quad (\text{Gasto de ATP})$$

$$\text{ADP} + \text{P} + \text{ENERGÍA} \rightarrow \text{ATP} + \text{H}_2\text{O} \quad (\text{Síntesis de ATP})$$

El Sistema Urinario y la Excreción

El sistema urinario es el fundamental de la excreción, formado por:

  1. Riñones: Son dos órganos excretores con forma de judía, del tamaño aproximado de un puño cerrado, situados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. .
  2. Uréteres: Son dos conductos de unos 25-30 cm que recogen la orina de cada riñón y la llevan desde la pelvis renal a la vejiga urinaria. antiplagio3bg.jpg
  3. Vejiga urinaria: Es una bolsa elástica, de paredes musculosas, en la que se almacena la orina que llega de forma continua por los uréteres.
  4. Uretra: Es el conducto que comunica la vejiga urinaria con el exterior.

La orina es un líquido, obtenido a partir de la sangre, formado principalmente por agua, sales minerales y productos de excreción, como urea y ácido úrico.

Formación de la Orina

  1. Filtración: Debido a la presión sanguínea de los capilares del glomérulo, gran parte del H₂O y sustancias disueltas se filtra desde dichos capilares hacia la cápsula de Bowman.
  2. Reabsorción: En la filtración han pasado a la cápsula de Bowman sustancias de desecho, pero también mucha agua y otras sustancias útiles (como glucosa, aminoácidos, sodio, cloruro y potasio), que se reabsorben y vuelven a la sangre. Esto ocurre principalmente en el túbulo contorneado proximal.
  3. Conducción: La orina pasa por el túbulo contorneado distal al conducto colector.

Otros Mecanismos de Excreción

  • Las glándulas sudoríparas producen el sudor.
  • Los pulmones expulsan el dióxido de carbono. Ver las imágenes de origen

Enfermedades de los Sistemas

Aparato Circulatorio

  • Hipertensión: Aumento de la presión arterial.
  • Aterosclerosis / Arteriosclerosis.
  • Angina de pecho.
  • Infarto de miocardio.
  • Soplo cardíaco.
  • Taquicardia (no fisiológica).

Aparato Respiratorio

Las enfermedades pueden ser causadas por:

  • Por bacterias: Sinusitis, faringitis, laringitis, tuberculosis.
  • Por virus: Resfriado, gripe.
  • Otras: Asma bronquial.

Sustancias nocivas del tabaco: alquitrán, nicotina, monóxido de carbono y otras sustancias.

Sistema Urinario

  • Insuficiencia renal: Fallo en la función de las nefronas, incapaz de retirar la urea de la sangre, la cual se acumula.
  • Cólico nefrítico: Es un espasmo doloroso del uréter.
  • Cistitis: Inflamación en la vejiga urinaria.
  • Prostatitis: Inflamación en la próstata.

Ver las imágenes de origen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *