Características Generales de los Nematodos
Los nematodos, conocidos como gusanos redondos, presentan las siguientes características morfológicas y biológicas:
- Dimorfismo sexual: Machos y hembras son distinguibles. Los machos suelen tener la cola curvada.
- Estructura corporal: Poseen un pseudoceloma con líquido en su interior.
- Cutícula: Compuesta por tres capas y presenta estriaciones.
- Desarrollo: Tienen cuatro estadios juveniles (larvarios) y una fase adulta, con muda de cutícula entre estadios.
Nematodos Pulmonares y del Sistema Respiratorio
Este grupo incluye parásitos que afectan principalmente la tráquea, bronquios, bronquiolos y arterias pulmonares.
Dictyocaulus spp.
- Género
- Dictyocaulus arnfieldi, D. filaria, D. viviparus.
- Animales Afectados
- D. arnfieldi (Equinos), D. filaria (Ovinos y Caprinos), D. viviparus (Bovinos).
- Órgano
- Tráquea, bronquios y bronquiolos.
- Ciclo de Vida (CDV)
- Migratorio. La larva 3 (L3) es ingerida por el animal. Esta viaja por el tracto gastrointestinal y llega al intestino grueso donde se convierte en larva 4 (L4). Luego migra a través de los vasos sanguíneos hasta el corazón y después pasa al pulmón, donde se convierte en adulto. Los huevos o larvas son deglutidos y eliminados por las heces, reiniciando el ciclo.
Mammomonogamus spp.
- Género
- Mammomonogamus laryngeus, M. nasicola, M. macgaughei, M. auris.
- Animales Afectados
- M. laryngeus y M. nasicola (Bovinos, Búfalos, Ovinos y Caprinos); M. macgaughei y M. auris (Gatos).
- Órgano
- Tráquea y bronquios.
- Ciclo de Vida (CDV)
- Migratorio. Los huevos depositados por el parásito en el moco de la tráquea son deglutidos y eliminados en las materias fecales. En el medio exterior, las larvas infecciosas (de tercer estadio) pueden desarrollarse dentro o fuera del huevo. El ganado se infecta por la ingesta de estas larvas.
Metastrongylus spp.
- Género
- Metastrongylus elongatus, M. salmi, M. pudendodectus.
- Animales Afectados
- M. elongatus (Cerdos, Jabalíes, Perros, Bovinos, Ovinos y Humanos); M. salmi y M. pudendodectus (Cerdos y Porcinos salvajes).
- Órgano
- Bronquios y bronquiolos.
- Ciclo de Vida (CDV)
- Migratorio. Hospedador Intermediario (HI): Lombriz de tierra. Dentro de las lombrices, las larvas se desarrollan hasta larvas infectivas del estadio III (L3). Los cerdos se infectan al consumir las lombrices. Las larvas infectivas atraviesan el intestino delgado del hospedador y emigran a través del sistema linfático y sanguíneo hasta los pulmones, donde alcanzan la madurez.
- Características
- Macho con bolsa copulatriz y espícula muy larga.
Syngamus trachea
- Género
- Syngamus trachea.
- Animales Afectados
- Aves.
- Órgano
- Tráquea y bronquios.
- Ciclo de Vida (CDV)
- Hospedadores Paraténicos (Facultativos): Lombrices de tierra, caracoles e insectos (sin muda). En las heces se desarrollan los huevos con L3. Pueden ser consumidos por hospedadores intermediarios o directamente por las aves. Las aves se infectan por la ingestión de alimento o agua contaminada, o por vectores paraténicos. Una vez en el hospedador, las L3 atraviesan la pared intestinal, penetran las venas mesentéricas y, a través del hígado y corazón, llegan a los pulmones.
- Características
- Son hematófagos, poseen dientes profundos e intestino enrollado de color rojo. El macho y la hembra permanecen en cópula constante (forma de ‘Y’).
Angiostrongylus vasorum
- Género
- Angiostrongylus vasorum.
- Animales Afectados
- Perros y carnívoros.
- Órgano
- Pulmones, arterias pulmonares y corazón (ventrículo derecho).
- Ciclo de Vida (CDV)
- Indirecto. HI: Babosas y caracoles. Las larvas L1 excretadas se desarrollan a larvas infecciosas L3 en los hospedadores intermediarios. Los perros se infectan al consumir estos HI. En el hospedador definitivo, las larvas L3 atraviesan la pared intestinal y continúan su desarrollo en los nódulos linfáticos. De allí emigran a través de la vena porta y del hígado hasta el ventrículo derecho y la arteria pulmonar, donde completan el desarrollo a adultos.
- Características
- Parásito delgado, macho sin bolsa copulatriz, intestino en forma de zigzag.
Capillaria spp.
- Género
- Capillaria aerophila, C. boehmi, C. feliscati, C. hepatica, C. plica, C. putorii, C. philippinensis.
- Animales Afectados
- C. aerophila (Perros y Gatos); C. boehmi (Mamíferos salvajes); C. feliscati (Carnívoros salvajes); C. hepatica y C. plica (Pequeños mamíferos y Simios); C. putorii (Tejones, Nutrias y Jabalíes); C. philippinensis (Humanos).
- Órgano
- C. feliscati y C. plica (Vejiga); C. aerophila (Vías respiratorias); C. hepatica (Hígado); C. putorii (Estómago).
- Ciclo de Vida (CDV)
- No migratorio. Las larvas L1, L2 y L3 se desarrollan en el medio ambiente. La L3 ingresa al animal por ingesta y en el tracto gastrointestinal cambia a L4 hasta que llega al órgano predilecto para convertirse en adulto.
- Características
- Hematófago. Los huevos tienen protuberancias (tapones) en los polos.
Nematodos del Sistema Circulatorio, Ocular y Otros Tejidos
Dirofilaria immitis
- Género
- Dirofilaria.
- Animales Afectados
- Perro (principalmente).
- Órgano
- Arterias pulmonares superiores y ventrículo derecho.
- Ciclo de Vida (CDV)
- Indirecto. HI: Mosquitos (Culex, Aedes, Anopheles). Dentro del hospedador, las L3 permanecen algunas semanas bajo la piel y mudan a L4. De allí emigran a los músculos torácicos o abdominales y mudan a L5. Seguidamente entran en el sistema circulatorio y llegan a las arterias pulmonares, su órgano predilecto. Si hay muchos individuos, se instalan también en el ventrículo derecho.
- Características
- Es una enfermedad zoonótica (gusano del corazón). La cola del macho termina en espiral.
Onchocerca spp.
- Género
- O. dukei, O. ochengi, O. armillata, O. guturrosa, O. gibsoni (Bovinos); O. lupi (Caninos); O. cervicalis, O. reticulata, O. raillieti (Equinos).
- Órgano
- Bovino: Músculos, ubres, escroto, túnica media de la aorta, rumen, bazo, ligamento de la nuca.
- Canino: Esclerótica de los ojos.
- Equino: Pene, ligamento nucal, tejido conjuntivo, espolón.
- Ciclo de Vida (CDV)
- El simúlido (mosca negra) ingiere sangre e inocula L3, que se sitúa en tejidos subcutáneos y luego se convierte en adulto. Los adultos viajan a la piel, ojos y sistema linfático.
- Características
- Hematófagos. Su presencia puede llevar al decomiso de carne en mataderos.
Oxyspirura mansoni y petrowi
- Género
- Oxyspirura mansoni y O. petrowi.
- Animales Afectados
- Aves.
- Órgano
- Ojos y órganos adyacentes.
- Ciclo de Vida (CDV)
- Indirecto. HI: Cucarachas. Las aves se infectan al consumir las cucarachas infectadas o por contacto directo con ellas.
Parafilaria bovicola y multipapillosa
- Género
- Parafilaria bovicola y P. multipapillosa.
- Animales Afectados
- P. bovicola (Bovinos); P. multipapillosa (Equinos).
- Órgano
- Piel y tejido conjuntivo intramuscular.
- Ciclo de Vida (CDV)
- La Musca doméstica (mosca común) transmite la infección al ganado o a los caballos cuando chupa alrededor de los ojos o en heridas de la piel, donde deposita larvas infectivas que atraviesan la piel y se establecen en el tejido subcutáneo.
Stephanurus dentatus
- Género
- Stephanurus dentatus.
- Animales Afectados
- Porcino.
- Órgano
- Riñón y uréteres.
- Ciclo de Vida (CDV)
- La L1 es ingerida, pasa al intestino, luego migra al hígado, pasa a la cavidad peritoneal, se desplaza por vía sanguínea y se ubica en el riñón, pasando a los uréteres.
- Características
- Posee ganchos en la cavidad oral.
Thelazia spp.
- Género
- Thelazia.
- Animales Afectados
- Perros, Gatos, Bovinos y Caballos.
- Órgano
- Ojos.
- Ciclo de Vida (CDV)
- El ciclo vital es indirecto. Los hospedadores intermedios son sobre todo moscas del género Musca domestica, que transmiten las larvas infectivas a través de la saliva mientras chupan los líquidos del hospedador, a menudo alrededor de los ojos. Las larvas se desarrollan a gusanos adultos en el hospedador final en unas tres semanas.
- Características
- No son hematófagos.
Trichinella spp.
- Género
- Trichinella.
- Animales Afectados
- Perros, Gatos, Porcinos, Ratas, Humanos (Zoonosis).
- Órgano
- Intestino delgado (adultos) y músculo estriado (larvas).
- Ciclo de Vida (CDV)
- Directo. El mismo hospedador actúa como definitivo e intermediario.