Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Intestino, Hígado y Páncreas

Generalidades del Intestino Delgado

Su principal función es la digestión y absorción de nutrientes. Es la parte más larga del tubo digestivo (aproximadamente 6-7 metros). Conecta el estómago con el intestino grueso y recibe enzimas del páncreas y bilis del hígado para facilitar la digestión.

Posee una gran superficie interna gracias a las vellosidades y microvellosidades.

Divisiones del Intestino Delgado

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

Duodeno

Es la primera parte del intestino delgado, mide unos 25 cm y conecta el estómago con el yeyuno. Su función principal es recibir el quimo (alimento semidigerido) del estómago y mezclarlo con bilis y jugos pancreáticos para continuar la digestión.

Yeyuno

Es la segunda parte del intestino delgado. Mide aproximadamente 2.5 metros y su función principal es absorber nutrientes como azúcares, aminoácidos y vitaminas.

Íleon

Es la tercera y última parte del intestino delgado. Mide unos 3.5 metros y se encarga de absorber sales biliares, vitamina B12 y los nutrientes restantes. Termina en la válvula ileocecal, que lo conecta con el intestino grueso.

Intestino Grueso

Es la última parte del sistema digestivo, mide aproximadamente 1.5 metros. Su función principal es absorber agua y formar las heces.

Partes del Intestino Grueso

  1. Ciego: Se conecta con el íleon a través de la válvula ileocecal.
  2. Colon: Se divide en ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
  3. Recto: Almacena las heces antes de ser expulsadas.
  4. Ano: Orificio por donde se eliminan las heces.

Hígado

Es el órgano interno más grande del cuerpo, ubicado en el lado derecho del abdomen, debajo del diafragma.

Funciones Principales del Hígado

  • Produce bilis, que ayuda a digerir las grasas.
  • Almacena glucosa en forma de glucógeno.
  • Metaboliza medicamentos y sustancias tóxicas.
  • Sintetiza proteínas importantes para la sangre.
  • Filtra la sangre proveniente del tracto digestivo.

Vías Excretoras de la Bilis

Las vías biliares son conductos que transportan la bilis desde el hígado hasta el duodeno. Se dividen en intrahepáticas (dentro del hígado) y extrahepáticas (fuera del hígado). Su función principal es llevar la bilis hacia el intestino delgado para ayudar en la digestión de las grasas.

Componentes de las Vías Biliares Extrahepáticas

Conducto Hepático Común

Se forma por la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo. Mide aproximadamente 3 a 4 cm de longitud. Su función es recoger toda la bilis hepática y conducirla hacia el conducto cístico o directamente al colédoco.

Conducto Cístico

Es un conducto corto y fino (de unos 3 a 4 cm) que une la vesícula biliar con el conducto hepático común. Permite el paso de la bilis en dos direcciones (almacenamiento y expulsión). Presenta las válvulas espirales de Heister, que regulan el flujo de bilis.

Conducto Colédoco (o Colédoco Común)

Se forma por la unión del conducto hepático común con el cístico. Mide entre 7 y 8 cm de longitud. Su función es transportar la bilis desde el hígado y la vesícula biliar hasta el duodeno, donde termina abriéndose.

Ampolla de Vater (Ampolla Hepatopancreática)

Es la dilatación final donde se unen el colédoco y el conducto pancreático principal (de Wirsung). Se localiza en la pared medial del duodeno, formando la papila duodenal mayor.

Está rodeada por el esfínter de Oddi (un músculo que regula la salida). Su función principal es controlar la liberación de bilis y jugo pancreático durante la digestión y evitar el reflujo del contenido intestinal hacia los conductos biliares.

Vesícula Biliar

Es un pequeño órgano con forma de pera ubicado debajo del hígado. Su función es almacenar y concentrar la bilis producida por el hígado. Esta bilis concentrada se libera al duodeno para ayudar a emulsionar y digerir las grasas.

Partes de la Vesícula Biliar

  • Fondo (parte que sobresale)
  • Cuerpo (la mayor parte del órgano)
  • Cuello (conecta con el conducto cístico)

Páncreas

Es una glándula mixta, cumpliendo funciones exocrinas (digestión) y endocrinas (hormonas). Está ubicado en el retroperitoneo, detrás del estómago y entre el duodeno y el bazo.

Partes del Páncreas

  • Cabeza
  • Cuello
  • Cuerpo
  • Cola (llega al bazo)

Funciones Pancreáticas

Función Exocrina (Digestión)

Produce enzimas digestivas:

  • Amilasa: Digiere carbohidratos.
  • Lipasa: Digiere grasas.
  • Tripsina: Digiere proteínas.

Función Endocrina (Hormonas)

Produce hormonas que se liberan directamente a la sangre para mantener la glucosa estable:

  • Insulina: Disminuye la glucosa en sangre.
  • Glucagón: Aumenta la glucosa en sangre.

Conducto Pancreático (de Wirsung)

Es el tubo que transporta el jugo pancreático hacia el duodeno, donde se mezcla con la bilis para una digestión más eficiente.

  • Trayecto: Desde la cola hasta la cabeza del páncreas.
  • Desembocadura: Ampolla de Vater, a través de la papila duodenal mayor.
  • Función: Transportar las enzimas digestivas al intestino delgado.
  • Relación funcional: Se une al colédoco para digerir grasas y proteínas.

El Aparato Digestivo

Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión (transformación de los alimentos) para absorber nutrientes y eliminar desechos.

Su finalidad es proporcionar al cuerpo la energía y los nutrientes necesarios para todos los procesos metabólicos.

Componentes Principales

Tubo Digestivo

Comienza en la boca y termina en el conducto anal.

Órganos Anexos (Glándulas Accesorias)

Son órganos que no forman parte del tubo digestivo, pero producen sustancias esenciales que ayudan a la digestión.

Recorrido del Tubo Digestivo

  • Cavidad Bucal: Inicia la digestión mediante la masticación. La función motora lleva el bolo alimenticio hacia atrás.
  • Faringe (Bucofaringe y Laringofaringe): Transporta el alimento de la boca al esófago (regulado por la epiglotis).
  • Esófago: Transporta el bolo alimenticio al estómago.
  • Estómago: Produce jugos gástricos que neutralizan microorganismos e inician la desintegración química.
  • Intestino Delgado (Duodeno, Yeyuno e Íleon): Absorbe los nutrientes digeridos.
  • Intestino Grueso (Ciego, Colon, Recto): Absorbe el agua y forma las heces.
  • Conducto Anal: Elimina los desechos del cuerpo.

Glándulas Accesorias (Resumen)

  • Glándulas Salivales (Parótida, Submaxilar y Sublingual): Producen saliva.
  • Hígado: Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y desemboca en el duodeno para ayudar en la digestión de las grasas.
  • Páncreas: Secreta jugos pancreáticos con enzimas para descomponer proteínas, carbohidratos y grasas. Desemboca en el duodeno (vía Ampolla de Vater).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *