1. Diferencia entre Salud y Enfermedad
Definición de Salud
La Salud se concibe como el estado en el que el organismo presenta las siguientes características:
- Ausencia de enfermedad, entendiéndose esta como cualquier tipo de malestar, debido a la alteración de procesos fisiológicos o mentales que limitan la capacidad de funcionar adecuadamente en diferentes grados.
- Situación plena de bienestar físico, psíquico y social.
- Capacidad de llevar una vida social y económicamente productiva.
- Posibilidad de adaptación a los cambios del ambiente.
Definición de Enfermedad
La Enfermedad es aquel estado en el cual alguna parte del organismo se altera y no realiza su función correctamente. Esto genera una situación de malestar que se manifiesta a través de una serie de síntomas y signos.
2. Factores que Determinan la Salud
A continuación, se definen los principales factores que influyen en el estado de salud de un individuo:
Factores Biológicos
Son inherentes a la fisiología del organismo y menos susceptibles de modificación que los demás factores. Derivan de la herencia genética y del proceso de envejecimiento.
Factores Ambientales
Las variaciones del entorno humano influyen decisivamente en la salud. Se agrupan en:
- Físicos: Temperatura, radiaciones, ruidos, traumatismos, etc.
- Químicos: Plaguicidas, metales pesados, asbesto, etc.
- Biológicos: Virus, bacterias, hongos, ácaros, etc.
- Psicológicos: Drogadicción, estrés, fobias, violencia, etc.
Estilo de Vida
Los hábitos de vida condicionan la salud, por lo que se debe hacer hincapié en la influencia de la conducta personal para conservar la salud.
Atención Sanitaria
Los programas de atención sanitaria deben dirigirse al conjunto de la población y centrarse en cuatro aspectos clave: calidad, accesibilidad, amplitud y cobertura.
3. Clasificación de Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
No las causan microorganismos patógenos, por lo que no se transmiten de unos individuos a otros.
Enfermedades Infecciosas
Se originan por microorganismos patógenos (virus, bacterias, protozoos y hongos) que penetran en el organismo, proliferan y alteran el normal funcionamiento de uno o varios órganos. Las enfermedades infecciosas se transmiten de unos individuos a otros.
4. Ejemplos de Enfermedades
Ejemplos de Enfermedades No Infecciosas:
- Enfermedades Traumáticas: Se deben a lesiones, generalmente en el aparato locomotor y debidas a accidentes.
- Enfermedades Mentales: Son alteraciones cognitivas, de la conducta y de la personalidad.
Ejemplos de Enfermedades Infecciosas:
- Enfermedades Fúngicas: Las ocasionan hongos. Ejemplos: pie de atleta, la tiña y la candidiasis.
- Enfermedades Víricas: Las provocan los virus. Ejemplos: gripe, paperas, SIDA, sarampión, etc.
5. Agentes Causantes de Enfermedades Infecciosas
Las enfermedades infecciosas se originan por microorganismos patógenos (virus, bacterias, protozoos y hongos) que penetran en el organismo, proliferan y alteran el normal funcionamiento de uno o varios órganos. Las enfermedades infecciosas se transmiten de unos individuos a otros.
6. Diferencia entre Contagio Directo e Indirecto
Contagio Directo
El microorganismo pasa directamente de la persona enferma a la sana a través del contacto físico o por inhalación de los patógenos presentes en microgotas de saliva que se expelen al hablar, toser o estornudar.
Ejemplos: Gripe (por inhalación de microgotas), Mononucleosis (por contacto físico, como besar).
Contagio Indirecto
El microorganismo pasa de una persona enferma a otra sana mediante un agente intermediario (agua, alimentos, utensilios, animales, etc.).
Ejemplos: El SIDA, la salmonelosis, el botulismo, el tétanos, la peste, el pie de atleta y la tiña.
