¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto? c. Número de iones con actividad osmótica por unidad de volumen = mosm/L
Con respecto al control del volumen, señale lo correcto: e. Los barorreceptores intervienen en la producción de prostaglandinas renales.
Paciente varón de 40 años al cual se le realizó una colecistectomía convencional, ¿cuál sería el volumen aproximado de secreción gastrointestinal total (ml/24 horas) que presentaría? c. 5500
Un varón de 80 kg presenta un volumen intersticial de: a. 12000 ml
Marque lo falso: d. El sudor es isotónico.
En relación con el agua corporal total, marque lo correcto: d. Los órganos sólidos contienen más agua.
¿Qué signo o síntoma no se presenta en el exceso de volumen? a. Ortostasis
La osmolaridad está determinada principalmente por las concentraciones de: b. Glucosa, urea, sodio.
Marque lo falso en relación con la composición de los compartimientos de líquidos: b. El principal anión del plasma es el sodio.
Las pérdidas de agua insensibles máximas de un varón de 80 kilos son: d. 1500 ml
Seminario Taller II: Trastornos Hidroelectrolíticos y Soluciones
Son causas de acidosis respiratoria por hipoventilación, excepto: b. Diuréticos
¿Cuál no es un tipo de coloide? b. Kayexalate
En relación con las pérdidas parasitarias de líquidos, marque lo incorrecto: a. El cuerpo pierde líquido.
En relación con los pacientes con cáncer, marque lo falso: c. El síndrome de lisis tumoral puede generar insuficiencia renal crónica.
En el tratamiento de la hiperpotasemia sintomática, ¿cuál es la opción correcta? b. 1 ampolla de glucosa al 50% y 5 a 10 unidades de insulina endovenosa (EV).
Marque la respuesta correcta: a. El consumo inadecuado de magnesio se observa en alcohólicos.
Marque lo correcto en relación con la composición de las soluciones electrolíticas de administración endovenosa (EV): e. La solución de cloruro de sodio al 3% contiene 513 mEq/L de cloro.
Paciente varón de 85 años con valores séricos de Na 133 mEq/L; K 4.5 mEq/L; Cl 96 mEq/L; PO4 12 mEq/L; HCO3 8 mEq/L, ¿cuál sería el valor del AG (Anion Gap)? b. 29
No es una causa de alcalosis metabólica: e. Antiparkinsonianos
No es causa de hipopotasemia: a. Insuficiencia renal
Seminario Taller III: Infecciones en Cirugía
¿Cuál es la contribución al control de las infecciones de Ignaz Semmelweis? (p. 113) d. El lavado de manos con agua clorada.
¿Cuál es la proporción de bacterias anaerobias/aerobias y cuántas hay por cada gramo de heces en el colon distal? (p. 115) e. 100:1 y 1011-1012 CFU/ml
¿Cómo se define el choque séptico? (p. 117) b. Hipotensión arterial persistente que no se reanima con líquidos.
¿Cuál es la finalidad de la antibioticoprofilaxis? (p. 119) a. Reducir los microbios en el tejido o la cavidad corporal.
¿Cuál de los siguientes gérmenes grampositivos es causa de infecciones en cirugía? (p. 117) d. Enterococcus faecalis
¿En qué consiste el índice de riesgo NNIS? (p. 123) c. ASA > 2, herida III/IV y duración de la cirugía mayor del percentil 75.
¿Cuál de las siguientes alternativas es cierta sobre las peritonitis terciarias? (p. 125) e. Fracaso en el tratamiento del absceso intraabdominal.
Sobre las infecciones de tejidos blandos, es cierto que: (p. 127) c. El dolor en la herida casi siempre es desproporcionado.
¿Sobre la neumonía en el paciente quirúrgico con ventilación mecánica? (p. 127) a. La ventilación mecánica se debe suspender lo antes posible.
¿Cuál es la medida que se debe tomar en el paciente con septicemia? (p. 129) d. Dar hidrocortisona cuando la hipotensión no responde al tratamiento (TX).
Seminario IV: Metabolismo y Nutrición
¿Cuántos gramos de glucógeno se almacenan en los diversos músculos del organismo? (p. 44) b. 200-250
En el estado de inanición, ¿qué porcentaje de la glucosa es proporcionado por el ciclo de Cori? (p. 45) d. 40
¿Cuántos gramos de nitrógeno se deben administrar por kilogramo de peso corporal en el paciente sin falla hepática o renal grave? (p. 51) e. 0.25-0.35
¿Qué efectos produce la falta de uso del tubo digestivo en el paciente? (p. 52) a. Disminución de la producción de citoquinas.
¿Cuál es el efecto de las dietas hipocalóricas en el paciente grave o crítico? (p. 53) e. Mayor producción de radicales libres mitocondriales.
¿Qué porcentaje de las calorías deben ser grasas en una fórmula nutricional, y está indicada en el paciente con insuficiencia pulmonar? (p. 54) c. 50%
¿Cuál de los siguientes resulta beneficioso en el paciente quirúrgico y además tiene función inmunoestimulante? (p. 54) e. Ácidos grasos omega-3
¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para neumatosis intestinal en el paciente con nutrición enteral con sonda yeyunal? (p. 56) d. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Una de las siguientes no se considera una indicación de nutrición parenteral: (p. 57) c. Lactantes con menos de 8 cm de intestino delgado.
¿En cuál de las siguientes condiciones se presenta el exantema eccematoide con distribución difusa? (p. 58) d. Deficiencia en la indicación de zinc.
Seminario Taller V: Manejo del Dolor
¿Cuál de los siguientes fármacos no es adecuado como alternativa en el manejo del dolor? b. Clofibrato
En relación con el dolor postoperatorio, marque lo incorrecto: (p. 109) a. Aparece como consecuencia de un estímulo propioceptivo.
La oxicodona, ¿a qué escalón corresponde dentro de la Escala Analgésica de la OMS para el tratamiento del dolor? d. III
Marque lo incorrecto respecto al paracetamol: (p. 114) c. Alcanza su mayor potencia analgésica al ser combinado con el ibuprofeno.
Es un derivado del ácido salicílico: (p. 116) c. Sulfasalazina
De lo siguiente, ¿cuál no es una característica de la analgesia intervencionista? (p. 121) d. No modifica los marcadores inflamatorios.
¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de la analgesia multimodal? (p. 121) c. Aumento de la estancia hospitalaria.
Sobre la codeína, marque lo falso: (p. 120) b. Es un potente AINE.
Marque lo incorrecto en relación con el Tramadol: (p. 119) c. Su efecto inicia a los 6 minutos de ser administrado.
Los antidepresivos son de primera línea en el manejo del siguiente tipo de dolor, marque lo correcto: (p. 111) a. Neuropático
Seminario Taller VI: Farmacología Gastrointestinal y NVPO
Marque lo incorrecto acerca de los antiespasmódicos relajantes directos del músculo liso: (S-57) c. Alivian los espasmos afectando sustancialmente la motilidad intestinal.
Marque lo correcto acerca del bromuro de cimetropio: (S-57) c. Es un anticolinérgico.
En relación con los antiespasmódicos en combinación con el SII, marque lo incorrecto: (S-59) d. Un estudio aleatorizado del citrato de alverina y la simeticona reveló una gran mejoría del dolor.
Lo siguiente es verdad sobre la enfermedad por úlcera péptica, excepto: (p. 180) c. El reflujo de bilis y jugo pancreático puede proteger a la mucosa gástrica.
De lo siguiente, ¿cuál no es cierto en relación con el tratamiento de la úlcera gastroduodenal? (p. 181) d. Los bloqueadores H2 producen un porcentaje de cicatrización del 20% al 40% en úlceras gástricas y del 30% al 50% en úlceras duodenales.
Marque lo incorrecto en relación con el tratamiento de un paciente con úlcera péptica: (p. 182) e. Usar antiácidos inhibidores de la bomba de protones como el Magaldrato.
De los antihistamínicos H2 se afirma lo siguiente, excepto: (p. 182) c. Aumentan la secreción ácida estimulada por la acetilcolina, disminuyen el volumen del jugo gástrico y la concentración de H+.
La vida media de la ranitidina es: (p. 183) c. De dos a tres horas.
Marque lo correcto en relación con las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO): (S-231) d. Se ha determinado que las NVPO están dadas por tres factores de riesgo: el paciente, la cirugía y la anestesia.
Los factores de riesgo relacionados con la anestesia son los siguientes, excepto: (S-232) b. Antecedentes de cinetosis.