Organización Estructural del Ser Vivo
1. Niveles de Organización Biológica
- Célula: Es la unidad más pequeña del ser vivo. Por ejemplo: neuronas, adipocitos y macrófagos.
- Tejido: Son capas de células similares que cumplen con una función específica. Por ejemplo: tejido epitelial, tejido conectivo (conjuntivo), tejido muscular y tejido nervioso.
- Órgano: Es una colección de tejidos que trabajan conjuntamente. Por ejemplo: el corazón, los riñones y los pulmones.
- Sistema de Órganos: Los órganos se agrupan en sistemas, en los que trabajan juntos para desempeñar una función particular para el organismo. Por ejemplo, el corazón y los vasos sanguíneos constituyen el sistema cardiovascular.
2. Tipos de Células
- Células Procariotas: No presentan un núcleo delimitado por una membrana en cuyo interior se alberga el material genético.
- Células Eucariotas: Presentan un núcleo perfectamente definido, rodeado por una membrana nuclear doble, formada a partir del retículo endoplasmático.
Clasificación de Células Eucariotas
- Eucariota animal
- Eucariota vegetal
3. Identificación Celular y Orgánulos
Identificación y Argumentación del Tipo Celular
Se trata de una célula eucariota animal. Posee núcleo y orgánulos citoplasmáticos delimitados por membrana (característica eucariota), y es animal porque posee centrosoma y lisosomas, y carece de cloroplastos y de pared celular.
Orgánulos Señalados
- Mitocondria.
- Núcleo.
- Ribosoma.
- Centrosoma.
- Citoplasma.
- Membrana plasmática.
- Retículo endoplasmático liso.
- Retículo endoplasmático rugoso.
- Aparato de Golgi.
- Lisosoma.
- Vacuola.
4. Clasificación y Características de los Tejidos
22. Copia en tu cuaderno las siguientes tablas y complétalas con las características de los tejidos conectivos y musculares.
Tejidos Conectivos | Nombre de sus Células | Función |
Tejido conjuntivo | Fibrocitos | Forma la dermis, tendones y ligamentos. |
Tejido adiposo | Adipocitos | Almacena grasa y sirve de aislante térmico y mecánico. |
Tejido cartilaginoso | Condrocitos | Forma los cartílagos. Tiene función de soporte esquelético. |
Tejido óseo | Osteocitos | Forma los huesos. Tiene función de soporte esquelético. |
Tejido sanguíneo | Eritrocitos y leucocitos. (Además hay fragmentos de células que se denominan plaquetas.) | Transporta nutrientes, desechos y hormonas. Participa en los procesos de coagulación, cicatrización y defensa del organismo. |
Tejidos Musculares | Miocito | Tipo de Contracción | |
Número de Núcleos | ¿Presenta Estriación? | ||
Muscular estriado esquelético | Plurinucleado (muchos) | Sí | Rápida y voluntaria |
Muscular estriado cardíaco | Uninucleado (uno) | Sí | Rápida e involuntaria |
Muscular liso | Uninucleado (uno) | No | Lenta e involuntaria |
Salud, Factores de Riesgo y Enfermedad
Concepto de Salud
La salud es un estado de bienestar físico y emocional. Un individuo saludable es capaz de desarrollar una vida individual y socialmente plena y productiva.
Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es una característica, condición o comportamiento que puede comprometer la salud de una persona.
- Factores de riesgo conductuales: Se derivan de conductas o acciones que el individuo realiza libremente, y pueden modificarse si se cambia la conducta.
- Factores de riesgo biológicos: Se deben a la propia fisiología del individuo, condicionada por la herencia genética.
- Factores de riesgo ambientales: Son factores externos al individuo que repercuten en su salud.
El Estilo de Vida Saludable
El estilo de vida es el conjunto de comportamientos o actividades que desarrollan las personas.
- La alimentación y la salud: La alimentación es el factor que tiene una mayor incidencia sobre la salud.
- El ejercicio físico y la salud: La práctica regular y moderada de ejercicio físico, frente al estilo de vida sedentario, es positiva para la salud.
- La higiene y la salud: La higiene es fundamental para la prevención de enfermedades. (Nota: Los alimentos que consumes te pueden perjudicar si no se manipulan o conservan adecuadamente).
La Enfermedad
La enfermedad es el estado en el que alguna parte del organismo se ve alterada y no es capaz de realizar su función correctamente.
Manifestaciones de la Enfermedad
- Síntomas de la enfermedad: Manifestaciones subjetivas percibidas por el paciente (ej. dolor, náuseas).
- Signos de la enfermedad: Manifestaciones objetivas que pueden ser observadas o medidas por un tercero (ej. fiebre, erupción).
Las enfermedades incluyen las infecciosas y parasitarias.
Enfermedades Infecciosas
Están causadas por microorganismos patógenos (virus, bacterias, protozoos y hongos). Solo las enfermedades infecciosas son contagiosas.
Tipos de Enfermedades Infecciosas
- Enfermedades víricas: Provocadas por virus.
- Enfermedades bacterianas: Las bacterias son sus causantes.
- Enfermedades protozoarias: Se deben a protozoos.
- Enfermedades fúngicas: Su origen está en los hongos.
El Contagio de las Enfermedades Infecciosas
- Contagio directo: Pasa directamente a través del contacto físico.
- Contagio indirecto: A través de vehículos como agua, alimentos, utensilios, o animales (vectores).
Fases de la Enfermedad Infecciosa
- Infección (Periodo de incubación)
- Desarrollo (Fase sintomática)
- Convalecencia (Recuperación)
El Sistema Inmunitario
Está formado por una serie de órganos, células y productos celulares que protegen el organismo de la entrada de agentes patógenos.
