Fundamentos de Biología: Estructura y Fisiología del Sistema Nervioso, Sensorial y Musculoesquelético

El Sistema Nervioso: Estructura y Función

La Neurona: Unidad Funcional

Las neuronas son las células más especializadas de nuestro organismo. Están formadas por el cuerpo neuronal, que es semejante al de cualquier otra célula, y prolongaciones especializadas de dos tipos: dendritas y axón.

Partes de la Neurona

  • Cuerpo neuronal: Contiene el núcleo y los orgánulos (lo del medio).
  • Axón: La prolongación alargada encargada de transmitir el impulso (la parte alargada).
  • Dendritas: Prolongaciones ramificadas que reciben estímulos (pelillos raros).

El Impulso Nervioso (Corriente Nerviosa)

Las neuronas poseen una capacidad única: generar y transmitir corrientes nerviosas.

Cuando una neurona recibe un estímulo, se originan en su membrana unos cambios eléctricos que la recorren en su totalidad, viajando desde las dendritas hasta el axón.

Sinapsis y Circuitos Neuronales

Entre las neuronas se establecen conexiones funcionales denominadas sinapsis, que permiten que los impulsos nerviosos pasen de unas a otras.

Tipos de Circuitos Neuronales

  • Circuitos Divergentes: Transmiten la corriente nerviosa desde un determinado lugar a varios órganos.
  • Circuitos Convergentes: Conducen los impulsos nerviosos procedentes de distintos lugares hacia un único órgano.

Funciones Esenciales del Sistema Nervioso

  1. Recibe la información transmitida por los órganos sensoriales.
  2. Interpreta esa información y elabora respuestas adecuadas.
  3. Transfiere las órdenes necesarias a los órganos efectores.
  4. Coordina el funcionamiento de todos los órganos de nuestro cuerpo.
  5. Realiza las funciones intelectuales.
  6. Es responsable de las emociones y los sentimientos.

Organización del Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC está compuesto por centros nerviosos encargados de la integración de la información recibida, su coordinación y la elaboración de respuestas. Consta de la médula espinal y el encéfalo.

Protección del SNC

El SNC se protege de lesiones externas mediante:

  • El cráneo y la columna vertebral.
  • Las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre).
  • El líquido cefalorraquídeo (LCR), que amortigua el efecto de los golpes sobre los centros nerviosos.

Sustancia Gris y Sustancia Blanca

  • Sustancia Gris: Compuesta por cuerpos neuronales y dendritas. Son los centros de control y desempeñan funciones determinadas.
  • Sustancia Blanca: Contiene únicamente prolongaciones neuronales (axones).

Componentes Clave del SNC: Médula Espinal y Cerebro

  • Médula Espinal: Cordón nervioso que recorre el interior de la columna vertebral.
  • Cerebro: Órgano que pesa aproximadamente 1.2 kg, contiene sustancia gris y blanca, y se divide en dos hemisferios.

Componentes Clave del SNC: El Bulbo Raquídeo

Aunque el bulbo raquídeo, en el conjunto de los centros nerviosos, es relativamente pequeño, sus funciones hacen de él un elemento indispensable para la vida. Su supresión causa la muerte inmediata. Tocar el bulbo raquídeo puede resultar en la pérdida de movilidad.

Clasificación Funcional: Somático y Autónomo

El sistema nervioso somático regula los movimientos voluntarios, mientras que el sistema nervioso autónomo regula los movimientos involuntarios.

Comparación: Sistema Nervioso y Sistema Endocrino

Sistema Nervioso
Realiza la transmisión de información mediante un impulso nervioso. La actuación es rápida y la acción es poco duradera.
Sistema Endocrino
Realiza la transmisión de información a través de hormonas. La actuación es más lenta y la acción es más duradera.

Los Órganos Sensoriales: Captación de Estímulos

La Visión (El Ojo)

El ojo es una compleja estructura que percibe la luz y la convierte en impulsos eléctricos. Estos impulsos se trasladan al cerebro mediante el nervio óptico.

La Audición y el Equilibrio (El Oído)

Los oídos son dos órganos situados en los huesos temporales (en las sienes). Son capaces de recibir dos tipos de estímulos: el sonido y el del equilibrio.

El Tacto (La Piel)

La piel es un órgano provisto de receptores sensitivos que captan estímulos muy diversos que, en conjunto, conocemos como tacto.

El Gusto

El sentido del gusto nos permite detectar las sustancias químicas que están disueltas en la saliva. Las sensaciones que producen constituyen los sabores.

El Olfato

El olfato nos permite detectar las moléculas gaseosas que llegan a la nariz.

El Sistema Musculoesquelético

Tejidos de Soporte: Cartílago y Hueso

Ambos son tejidos conjuntivos que se caracterizan porque sus células están rodeadas de una matriz intercelular sólida y relativamente rígida.

Diferencias Estructurales

  • Cartílago: Su matriz intercelular es deformable y puede crecer por depósito de nuevo material en su interior.
  • Hueso: Su matriz intercelular es más rígida y puede crecer solo por depósito de nuevo material sobre las superficies óseas.

Tipos de Huesos

Se clasifican según su forma:

  • Huesos Largos: Fémur.
  • Huesos Cortos: Vértebras.
  • Huesos Planos: Omóplato.

Los Músculos: Movimiento y Postura

Los músculos se encargan de mantener la postura corporal y realizar los movimientos necesarios para el organismo, tanto de los huesos como de los distintos órganos internos. Actúan mediante sistemas de palancas junto con los huesos, a los que se unen mediante los tendones.

Tipos de Músculos según su Función y Estructura

Músculo Estriado (Esquelético)
Se unen a los huesos y son responsables de los movimientos voluntarios. Su contracción es rápida y no persistente. Sus células son grandes y poseen varios núcleos.
Músculo de Fibra Lisa
Forman parte de los órganos internos. Su contracción es involuntaria, lenta y duradera. Sus células poseen un solo núcleo.

Clasificación Morfológica de los Músculos

  • Alargados: Intervienen en la realización de un movimiento (ej. bíceps y tríceps).
  • Planos: Protegen y recubren los órganos (ej. el pectoral y el recto del abdomen).
  • Circulares: Cierran o abren una cavidad o un conducto (ej. músculos de los ojos y labios).

Mecanismo de Contracción

La contracción de un músculo consiste…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *