Anatomía del Sistema Digestivo y Respiratorio: Estructuras Clave

Anatomía del Sistema Digestivo

¿Qué es el cardias y el píloro?

El cardias es un engrosamiento de la musculatura longitudinal. El píloro es un esfínter, un grupo de fibras circulares.

¿Cuáles son las características del intestino delgado?

  • Se divide en 2 segmentos: uno fijo, el duodeno (mide 25 cm), y uno móvil, el yeyuno-íleon.
  • En su totalidad mide 6 a 7 metros.
  • Presenta pliegues que aumentan la superficie del intestino, llamados válvulas conniventes, que miden entre 7 u 8 cm. Son escasas en la porción del duodeno y en la parte terminal del íleon.
  • Toda la superficie del intestino presenta vellosidades intestinales, que le dan a la mucosa una forma terciopelada. Cada vellosidad tiene un vaso quilífero que absorbe las células nutricias del intestino.
  • Presenta numerosas glándulas presentes solo en el duodeno, las glándulas de Brunner.
  • Las glándulas de Lieberkühn están presentes a nivel de todo el intestino delgado.
  • Presenta formaciones linfoides como placas en toda la superficie del intestino delgado, llamadas Placas de Peyer.

¿Cuáles son las porciones del duodeno y con quién se relaciona?

La primera porción del duodeno se dirige hacia arriba, hacia atrás y hacia la derecha. Por detrás se relaciona con la vena porta y el conducto colédoco. Por delante, el hígado lo cubre.

La segunda porción del duodeno, a la derecha, tiene al riñón derecho por fuera; por dentro, está abrazando al páncreas.

La tercera porción se relaciona con los vasos mesentéricos inferiores. Por arriba, se relaciona con el páncreas; por abajo, con el mesocolon transverso. Por fuera, tiene al páncreas, a la aorta y a la cava inferior. Hacia el otro lado, se relaciona con el riñón derecho. Termina en el ángulo duodenoyeyunal.

¿Qué es la ampolla de Vater?

Es la unión de ambos conductos: el colédoco y el pancreático principal.

¿Qué es el ciego?

Es donde desemboca el yeyuno-íleon y comienza el intestino grueso. Es una especie de bolsa ubicada a nivel de la fosa ilíaca derecha.

¿Dónde se vacían las venas del intestino?

La vena mesentérica superior, a nivel del duodeno, se une al tronco venoso esplenomesentérico formando la vena porta.

¿Dónde se vacían los linfáticos del yeyuno-íleon?

Se abren a colectores lumbares anteriores. Todos tienen como destino final la cisterna de Pecquet.

Anatomía del Intestino Grueso

¿Características del intestino grueso?

  • Las fibras longitudinales no son continuas; están concentradas en 3 franjas: una anterior y dos posteriores (una posteromedial y una posterolateral). Las 3 parten desde donde se desprende el apéndice y recorren todo el intestino grueso.
  • El largo del intestino grueso es de 170 a 185 cm.
  • El diámetro varía de 60-70 mm hasta 25-30 mm.
  • La formación muscular longitudinal, llamada tenias, es más corta (miden 165 cm), formando abollonaduras. Del peritoneo se desprende grasa en forma de apéndices llamadas apéndices epiploicos.

¿Cuáles son las características que diferencian el intestino grueso del delgado?

  • La musculatura longitudinal constituida por tenias.
  • Aspecto abollonado (haustras).
  • Apéndices epiploicos.

¿Qué es la barrera de los boticarios?

La válvula de Bauhin o barrera de los boticarios no permite el paso de medicamentos al ciego por vía oral o anal.

¿Qué es el apéndice?

El apéndice se desprende del ciego, mide 8 a 10 cm, corresponde al borde izquierdo del ciego y cuelga hacia abajo. Está revestido por el peritoneo y tiene un meso llamado mesoapéndice, que es triangular con base en el ciego y su vértice en el extremo distal del apéndice.

¿Qué es el recto?

Se le llama recto ya que en el colon iliopélvico se va transformando. Las 3 tenias se condensan en 2 tenias (una anterior y otra posterior). A nivel del recto, recupera la forma que tenía antes de llegar al ciego: una capa continua de fibras longitudinales.

¿Qué son los movimientos peristálticos?

Son los movimientos del intestino grueso que llevan la materia fecal hasta el recto, donde se prepara para ser expulsada.

¿Cuáles son las relaciones del recto en el hombre y en la mujer?

Las relaciones posteriores del recto son las mismas en ambos sexos: se relaciona con las arterias sacras media y laterales, recostado sobre los músculos piramidales de la pelvis.

Hacia adelante, en el hombre, se relaciona con la vejiga (fondo de saco formado por el peritoneo llamado fondo de saco vesicorrectal), la próstata, las vesículas seminales y los conductos deferentes.

En la mujer, la relación anterior del recto es con el útero y la vagina, formándose el fondo de saco rectouterino o de Douglas.

¿Cuáles son los límites del recto?

Por arriba, la válvula de Houston; por abajo, las válvulas semilunares que marcan el límite inferior del recto y el comienzo del conducto anal.

¿Cuáles son las dimensiones del recto y conducto anal?

El recto mide aproximadamente 15 a 17 cm. El conducto anal mide entre 2 a 3 cm.

¿Cuáles son las características del conducto anal?

  • Es la continuación del recto. Tiene 2 orificios: uno superior que lo une al recto y uno inferior que está en el pliegue interglúteo.
  • El orificio inferior está desprovisto de pelos, siempre húmedo, de color oscuro, de forma radiada.
  • Tiene un esfínter interno y uno externo.
  • En él terminan músculos del periné, como los músculos elevadores del ano.

¿Cuál es la irrigación del conducto anal?

Está dada por la arteria rectal media y también por ramas perineales como las pudendas externas que provienen de las femorales.

¿Dónde van los linfáticos del conducto anal?

Van a los linfáticos de la ingle.

¿Cuál es la inervación del conducto anal?

Está dada por el simpático y el plexo solar.

Anatomía del Hígado

¿Qué es y dónde se ubica el hígado?

Es la glándula anexa más grande del abdomen.

Está ubicado en la cavidad abdominal, en la parte más alta, en relación con el diafragma por arriba y con el colon y toda la masa intestinal por abajo.

¿Cómo se divide la zona anterior del abdomen?

Se divide en 9 cuadrantes (el texto original menciona 6, pero la descripción lista 9): 3 superiores, 3 medios y 3 inferiores.

  • Los 3 segmentos o cuadrantes superiores son: hipocondrio derecho, epigastrio e hipocondrio izquierdo.
  • Los 3 medios son: el flanco derecho, al centro la zona umbilical, y el flanco izquierdo.
  • Los 3 inferiores son: la fosa ilíaca derecha, el hipogastrio, y la fosa ilíaca izquierda.

¿Qué segmento del abdomen ocupa el hígado?

El hígado ocupa casi todo el hipocondrio derecho, el epigastrio y una parte del hipocondrio izquierdo.

¿Cuál es la irrigación del hígado?

Está dada por la arteria hepática.

¿Cuáles son las venas del hígado?

Las venas suprahepáticas superiores se abren a la vena cava inferior.

¿Dónde se vacían los linfáticos del hígado?

Se dirigen todos hacia el hilio, donde hay un sinnúmero de ganglios viscerales llamados ganglios hepáticos. De ahí salen colectores que se van a vaciar directamente, junto con los del páncreas, hacia el conducto torácico.

¿Cuál es la inervación del hígado?

Está dada por un plexo solar y por el nervio vago izquierdo, que trae la inervación parasimpática.

¿Cuáles son los conductos excretores del hígado?

El conducto hepático común desciende hacia el epiplón gastrohepático, que es una formación peritoneal que une el hilio del hígado con el borde derecho del estómago o curvatura menor del estómago. El conducto hepático común mide entre 2 o 3 cm y se va a unir con el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar, para formar otro conducto que va a descender por el epiplón llamado conducto colédoco.

¿Qué es la vesícula biliar?

Mide 7-10 cm de largo por 3 a 4 cm de ancho en la parte más gruesa, cuya capacidad es de 50 a 60 cc. Está sujeta a la cara inferior del hígado por el peritoneo. La vesícula tiene forma de pera, con un cuerpo y un cuello que se continúa con el conducto cístico, el cual se va a unir con el hepático común para formar el conducto colédoco.

¿Cuál es la función del hígado?

La función del hígado es procesar toda la sangre que viene del abdomen a través de las venas mesentérica superior, inferior y la esplénica. Estas se unen para formar la vena porta, que llega al hígado. Entrando al hígado, la vena porta se divide en dos ramas (una derecha y otra izquierda) que se ramifican formando capilares. Las células hepáticas absorben de estos capilares todos los elementos que aún le sirven al cuerpo. Estos capilares se transforman en venas que hacen un recorrido hacia el borde posterior, donde se resumen en las venas suprahepáticas. Estas se resumen en troncos superiores para vaciarse en la vena cava inferior.

Anatomía del Páncreas

¿Qué es y dónde está ubicado el páncreas?

Es un órgano que se conoce como glándula salival del abdomen (descripción inusual, pero se mantiene). Está ubicado en la parte alta del abdomen, por detrás del peritoneo (órgano retroperitoneal), por detrás del colon.

El mesocolon transverso, en la pared posterior, separa la cara anterior del páncreas en dos zonas: una zona superior o supramesocólica y otra inferior o inframesocólica. Tiene una porción fija y otra móvil; la fija está sujeta al duodeno, envuelta por este.

Se divide en cabeza, cuello, cuerpo y cola. La cola termina en el hilio del bazo, más cargada al lado izquierdo. La cabeza se relaciona con todas las porciones del duodeno.

¿Cuál es la irrigación del páncreas?

Está dada por las arterias pancreaticoduodenales superior e inferior. La superior proviene de la arteria gastroduodenal (rama de la hepática) y la inferior de la mesentérica superior. También recibe ramas de la arteria esplénica.

¿Cuáles son las venas del páncreas?

Por el borde superior del páncreas va la vena esplénica y por encima la arteria esplénica. Las venas del páncreas drenan principalmente a la vena esplénica y a las venas mesentéricas, que forman la vena porta.

¿Dónde se vacían los ganglios del páncreas?

Los ganglios están en la periferia del páncreas y se vacían al conducto torácico, que es la continuación de la cisterna de Pecquet. La cisterna de Pecquet recoge la linfa de toda la parte inferior del cuerpo, la mitad izquierda del tórax, la mitad izquierda de cabeza y cuello, y la extremidad superior izquierda.

¿Cuál es la inervación del páncreas?

Está dada por el plexo solar y el simpático.

Anatomía del Sistema Respiratorio

¿Cuáles son las relaciones de los bronquios?

Ambos bronquios, al entrar a los pulmones por el hilio, tienen relaciones importantes:

  • Por delante: Se relacionan con los vasos pulmonares (arteria y vena pulmonar). La arteria pulmonar entra por delante del bronquio (a la derecha y a la izquierda), y las venas pulmonares salen por delante del bronquio (a la derecha y a la izquierda del pulmón).
  • Por detrás: Ambos bronquios se relacionan con los vasos bronquiales. La arteria bronquial entra por detrás de cada uno de los bronquios, y las venas bronquiales salen por detrás de cada uno de los bronquios.
  • Además, entran por el hilio pulmonar, alrededor de cualquiera de los bronquios (derecho e izquierdo), un sinnúmero de fibras nerviosas que constituyen la inervación del pulmón, y salen por cualquier zona alrededor del bronquio los vasos linfáticos.

¿Qué relaciones presenta el bronquio derecho y el izquierdo?

  • El bronquio derecho se relaciona por delante con la vena cava superior. Por atrás y arriba, se relaciona íntimamente con la vena ácigos.
  • El bronquio izquierdo tiene relación con la aorta por delante. Por arriba y por atrás, el cayado aórtico cabalga sobre el bronquio izquierdo.

¿Cuál es la irrigación de los bronquios?

Está dada por las arterias bronquiales. Las del lado derecho pueden originarse de la vena ácigos o del tronco de las intercostales. Las del lado izquierdo pueden originarse del tronco de las intercostales izquierdas o directamente de la aorta.

¿Dónde se vacían los linfáticos de los bronquios?

Los linfáticos se abren hacia un grupo ganglionar llamado ganglios intertraqueobronquiales.

¿Cuál es la inervación de los bronquios?

Está dada por el simpático torácico y por el parasimpático a través de los nervios vagos.

¿Qué es el mediastino y cuáles son sus divisiones?

Entre ambos pulmones hay un espacio que va desde el esternón hasta la columna vertebral, llamado mediastino.

  • El mediastino anterior está ocupado por el corazón y el pericardio, y por el nacimiento de los grandes vasos.
  • El mediastino posterior está ocupado por la tráquea, el esófago, las venas ácigos, la aorta, el conducto torácico y las arterias intercostales.

¿Cuáles son las características de cada pulmón?

Cada uno de los pulmones tiene forma de un semicono. Por tanto, cada pulmón va a tener:

  • Una base, en relación con la cara superior del diafragma; es cóncava hacia arriba.
  • Un vértice, en relación con la primera costilla, la arteria subclavia y sus ramas.
  • Una cara convexa lateral, en relación con las costillas, las cuales dejan huellas en el pulmón en forma de surcos.
  • Una cara casi plana medial, en relación con el mediastino.
  • Mide de altura (de base a vértice) alrededor de 25 cm.
  • En su base, en sentido anteroposterior, mide lo mismo que el tórax (aproximadamente 16 cm).
  • En su base, en sentido transversal, varía según el pulmón: el derecho mide 10 cm y el izquierdo 7 cm, debido a la escotadura cardíaca.
  • En un adulto joven tiene un color rojo vinoso; en el recién nacido, un color ligeramente rosado; en el adulto, un color grisáceo; y en el adulto mayor, casi negro.
  • El peso de los pulmones es de aproximadamente 1600 gr (sumando ambos).
  • La capacidad pulmonar es de aproximadamente 1000 cc (volumen corriente).

¿Cuántos tipos de aire hay en los pulmones?

  • Aire de circulación (Volumen Corriente): Aire que entra y sale de los pulmones en la respiración normal (inspiración y espiración).
  • Aire de reserva (Volumen de Reserva Espiratorio): Aire expulsado por una espiración forzada.
  • Aire residual (Volumen Residual): Aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada.

¿Cuáles son las características particulares de cada pulmón?

  • El pulmón izquierdo presenta una cisura oblicua que parte cerca del vértice y lo recorre oblicuamente hacia abajo y adelante, dividiendo al pulmón en 2 lóbulos: uno superior y uno inferior.
  • El pulmón derecho presenta 2 cisuras: una cisura oblicua que parte cerca del vértice y baja oblicuamente hacia adelante, y una cisura horizontal que nace de la primera. Esto hace que el pulmón se divida en 3 lóbulos: superior, medio e inferior.

Esto se corresponde con la ramificación de los bronquios: 3 bronquios lobares para el pulmón derecho y 2 bronquios lobares para el pulmón izquierdo, uno para cada lóbulo pulmonar.

¿Qué hay en la cara medial del pulmón?

En la cara medial se encuentra el hilio pulmonar, por el cual entran y salen diversas estructuras:

  • Entran: El bronquio con sus ramificaciones (3 para el derecho y 2 para el izquierdo), la arteria pulmonar, las arterias bronquiales, y los filetes nerviosos que van a constituir el plexo pulmonar.
  • Salen: Las venas pulmonares, las venas bronquiales y los linfáticos.

¿Cómo ocurre la circulación funcional en el pulmón?

Por el hilio entra la arteria pulmonar, que se ramifica siguiendo las mismas ramificaciones que el bronquio. A la altura del ácino pulmonar, se tienen arteriolas que se dividen en un sinnúmero de ramas capilares. Estos capilares se ponen en contacto con el alvéolo final, donde se produce la difusión (intercambio gaseoso). Los gases pasan de un lugar de mayor concentración a uno de menor: el dióxido de carbono pasa del capilar al alvéolo, y el oxígeno pasa del alvéolo al capilar. El vaso, ahora con más oxígeno que dióxido de carbono, se transforma en un capilar venoso. Estos capilares venosos se juntan para formar vénulas, y estas a su vez forman venas más gruesas. Acercándose al hilio pulmonar, estas venas se juntan (generalmente 2 venas pulmonares por pulmón) y salen dirigiéndose a la aurícula izquierda del corazón. Esta es la circulación funcional o de la hematosis (intercambio gaseoso).

¿Cómo ocurre la circulación nutricia del pulmón?

La circulación nutricia del pulmón es la que irriga al pulmón para que las distintas células se alimenten y a su vez excreten lo que no les sirve. Las arterias bronquiales nacen de la aorta, entran al hilio por detrás del bronquio y se ramifican hasta terminar en capilares, entregando sangre oxigenada a los tejidos de las paredes del bronquio, bronquiolos, ácinos, y a las paredes de las arterias y venas pulmonares. Nutren todo el tejido pulmonar. A su vez, se transforman en una red venosa hasta que salen por el hilio en forma de venas bronquiales. Estas se vacían (las del lado derecho e izquierdo) a la vena ácigos o al tronco de las intercostales, y de ahí a la vena cava superior.

¿Cuál es la inervación de los pulmones?

Está dada por ramos que se desprenden del simpático torácico y ramas que aportan los nervios vagos, que traen fibras parasimpáticas. Estas fibras forman el plexo pulmonar.

Anatomía de las Pleuras

¿Qué son las pleuras?

Es la serosa que envuelve a cada pulmón.

La pleura tiene 2 hojas: una parietal y una visceral. La hoja visceral está pegada al pulmón; la otra, la parietal, está en relación con la pared torácica.

La pleura parietal que recubre la cara lateral del pulmón es la pleura costal; la que recubre la cara medial es la pleura mediastínica; la que recubre la base es la pleura diafragmática.

A través de la pleura parietal (especialmente la costal y mediastínica), salen prolongaciones que se van a unir a las vértebras y a las costillas, llamadas ligamentos pleurocostales y ligamentos pleurovertebrales.

¿Cuál es la irrigación de las pleuras?

La pleura visceral está irrigada por las arterias bronquiales.

La pleura parietal está irrigada por todas las arterias que irrigan la pared torácica: intercostales, bronquiales, esofágicas, mediastínicas, diafragmáticas superiores.

¿Cuáles son las venas de las pleuras?

Las venas se abren a las venas ácigos, diafragmáticas superiores, mamarias internas, bronquiales y mediastínicas.

¿Dónde se vacían los linfáticos de las pleuras?

Los linfáticos se dirigen todos a los ganglios intertraqueobronquiales.

¿Cuál es la inervación de las pleuras?

La pleura parietal está inervada por los nervios intercostales y el nervio frénico. La pleura visceral recibe inervación del simpático y parasimpático (plexo pulmonar), siendo menos sensible al dolor.

¿Cuál es la función nutricia y la funcional del pulmón?

La función nutricia del pulmón es a través de las arterias y venas bronquiales. La función funcional (intercambio gaseoso) es a través de las arterias y venas pulmonares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *