Vías Respiratorias Altas: Nariz y Faringe
La Nariz
La Nariz es la parte del tracto respiratorio superior al paladar duro. Contiene el órgano periférico del olfato. Incluye la nariz propiamente dicha y la cavidad nasal.
Nariz Propiamente Dicha
Es la porción visible que sobresale de la cara. Está conformada por hueso y, mayormente, cartílago.
Funciones de la Nariz
- Olfación.
- Respiración.
- Filtración de polvo.
- Humidificación del aire.
- Recepción y eliminación de secreciones.
La nariz varía de tamaño y forma según la persona.
Partes de la Nariz Externa
- El dorso se extiende desde la raíz hasta el vértice.
- Las narinas o aberturas piriformes están limitadas lateralmente por las alas de la nariz.
- La piel llega hasta el vestíbulo nasal, donde se encuentran las vibrisas que filtran el aire.
Esqueleto de la Nariz
Estructuras Óseas
- Huesos nasales.
- Porción nasal del hueso frontal.
- Apófisis frontales del hueso maxilar.
- Espina nasal.
Estructuras Cartilaginosas (5 Cartílagos)
- 2 Cartílagos laterales.
- 2 Cartílagos alares (móviles, dilatan y contraen las narinas).
- 1 Cartílago del tabique nasal.
Tabique Nasal
Divide la nariz en cavidades nasales. Está conformado por:
- La lámina perpendicular del etmoides.
- El vómer.
- El cartílago del tabique.
La comunicación posterior hacia la nasofaringe se realiza a través de las coanas.
Cavidad Nasal: Regiones Funcionales
- Tercio superior (1/3): Región olfatoria.
- Dos tercios inferiores (2/3): Región respiratoria.
Límites de la Cavidad Nasal
- Techo: Dividido en 3 regiones: nasofrontal, etmoidal y esfenoidal.
- Suelo: Formado por la apófisis palatina del maxilar y las láminas horizontales del palatino.
- Pared medial: Tabique nasal.
- Pared lateral: Contiene los cornetes. El superior y el medio pertenecen al etmoides. El inferior es el más grande y pertenece al hueso de la cara.
Divisiones de la Cavidad Nasal (Meatos)
La cavidad nasal se divide en 5 espacios:
- Receso esfenoetmoidal: Situado posterosuperior al cornete superior.
- Meato Nasal Superior (M.N.S.): Ubicado entre el cornete superior y el medio.
- Meato Nasal Medio (M.N.M.): Es el más largo y profundo. Conduce al infundíbulo (vestíbulo) etmoidal y drena el seno frontal y el seno maxilar.
- Meato Nasal Inferior (M.N.I.): Situado inferolateral al cornete nasal inferior. Contiene el conducto nasolagrimal.
- Meato Nasal Común: Parte medial entre el cornete y el tabique nasal.
Definición de Meato Nasal
El meato nasal es el espacio entre dos conchas (cornetes).
Vascularización de la Nariz
La irrigación de las paredes medial y lateral está dada por ramas de las siguientes arterias:
- Arteria Etmoidal Anterior y Arteria Etmoidal Posterior (ramas de la Arteria Oftálmica).
- Arteria Esfenopalatina y Arteria Palatina Mayor (ramas de la Arteria Maxilar).
- Rama septal de la Arteria Labial Superior (rama de la Arteria Facial).
Todas estas arterias poseen una rama septal y una rama lateral.
Área de Kiesselbach
Se localiza a nivel de la parte anterior del tabique nasal. Es el punto donde estas arterias se anastomosan y la forman. Es el lugar más común de epistaxis (sangrado nasal).
Drenaje Venoso
Se realiza a través del plexo venoso submucoso, la vena facial, la vena maxilar y la vena oftálmica.
Senos Paranasales
Son cavidades neumatizadas, recubiertas de mucosa, presentes en los huesos frontal, etmoides, esfenoides y maxilar.
Drenaje Específico de los Senos
Seno Esfenoidal
Ubicado en el cuerpo y las alas del esfenoides. Drena en el receso esfenoetmoidal.
Senos Frontales
Derecho e izquierdo. Drenan a través del conducto frontonasal en el infundíbulo etmoidal, que se abre en el hiato semilunar del Meato Nasal Medio (M.N.M.).
- Inervación (INV): Ramos del nervio supraorbitario.
Celdillas Etmoidales
Son invaginaciones de mucosa del M.N.M. y superior en el hueso Etmoides.
- Celdillas Anteriores: Drenan en el M.N.M., a través del infundíbulo.
- Celdillas Medias o Bullares: Formadas en la bulla etmoidal, ubicadas en el hiato semilunar. Se abren en el M.N.M.
- Celdillas Posteriores: Drenan en el meato superior.
- Inervación (INV): Ramos etmoidales anterior y posterior de los nervios nasociliares.
Seno Maxilar
Ocupa la totalidad del maxilar y es el más grande. Comunica con el M.N.M. Drena por el orificio del seno maxilar, en el M.N.M. a través del hiato semilunar. Está en relación con los últimos molares.
- Inervación (INV): Nervios alveolares superiores, ramos del nervio maxilar.
Inervación General de la Cavidad Nasal
- Región posteroinferior: Rama maxilar del N. V (Trigémino).
- Región anterosuperior: N. V1 (Oftálmico) a través de los nervios etmoidales anterior y posterior, ramas del nervio nasociliar.
La Faringe
La faringe es la porción superior del aparato digestivo, posterior a la cavidad nasal y bucal. Se extiende desde la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides (anteriormente) y hasta la vértebra C6 (posteriormente). Es más ancha frente al hioides y se estrecha en su continuación con el esófago. Se divide en 3 porciones:
1. Nasofaringe
Situada posterior a la nariz y superior al paladar blando. Tiene una función respiratoria. La nariz desemboca en ella a través de las coanas. Contiene:
- La amígdala faríngea o adenoides.
- El pliegue salpingofaríngeo.
- La amígdala tubárica.
2. Bucofaríngeo u Orofaringe
Se comunica con la boca a través del istmo de las fauces. Está posterior a la boca y tiene una función digestiva. Se extiende desde el paladar blando (superior) hasta el borde superior de la epiglotis (inferior).
- Límite Superior: Paladar blando.
- Límite Inferior: Base de la lengua.
- Límites Laterales: Arcos palatogloso y palatofaríngeo.
3. Hipofaringe o Laringofaringe
Situada posterior a la laringe. Se extiende desde el borde superior de la epiglotis y los pliegues faringoepiglóticos hasta el borde inferior del cartílago cricoides, donde se continúa con el esófago.