Biotecnología en la Agricultura Moderna: Avances y Beneficios

Biotecnología y la Agricultura

La biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Historia de la Biotecnología Agrícola

En el terreno vegetal, los cruzamientos de variedades de plantas conducidos empíricamente por los agricultores, el aprovechamiento de fenómenos como la reproducción asexual en algunas plantas, el uso de Rizobios o el empleo de medios derivados de la descomposición de biomasa, etc., fueron ejemplos tempranos de la biotecnología primitiva en la agricultura.

Biotecnología Verde

La Biotecnología Vegetal o Agrobiotecnología es la base de la agricultura de punta del Siglo XXI.

Aplicaciones de la Biotecnología en la Agricultura

A través de la propagación masiva de plantas por medio del cultivo de tejidos, su conservación, su mejoramiento por ingeniería genética, y el control de enfermedades en plantas y animales.

Los avances de la ingeniería genética y la biología celular y molecular contemporánea han creado un nuevo campo de aplicaciones en la agricultura: la agrobiotecnología.

Uno de los principales logros de esta rama ha sido la propagación asexual o clonación de animales y plantas, y la generación de especies portadoras de genes con características superiores.

Áreas Principales de la Biotecnología Vegetal

  • Cultivo de Tejidos

    Consiste en la reproducción masiva de una célula u órgano en un medio nutritivo artificial y aséptico, regenerando plantas idénticas.

  • Embriogénesis Somática

    Es la formación de un embrión sin la intervención de los gametos masculinos y femeninos.

  • Semilla Artificial

    Consiste en la encapsulación de embriones para ser producidos por embriogénesis somática.

  • Biología Molecular

    Dedicada a estudiar en detalle los componentes de las células. Utiliza los marcadores moleculares para identificar secuencias de ADN que facilitan el estudio de la herencia o de un carácter o de un gen ligado.

  • Ingeniería Genética

    Se dedica a manipular los genes de animales o vegetales para introducir un carácter superior (un gen).

Resultados de la Ingeniería Genética en la Agricultura

La presencia de estos genes exógenos, en el caso de las plantas transgénicas, ha posibilitado un sinnúmero de cambios sustanciales, que van desde alteraciones a la coloración en frutas y flores, cambios en su composición proteica y de otros nutrientes, modificaciones a su capacidad de resistir patógenos, hasta el control de su período de maduración, entre muchos otros.

  • Obtención de variedades de maíz con resistencia a herbicidas y al insecto lepidóptero (Estados Unidos).
  • Obtención de variedades de soya resistente a herbicida y de alto valor proteico (Estados Unidos, Argentina).
  • Obtención de variedades de arroz con alto contenido de caroteno (provitamina A) (China).
  • Obtención de variedades de papaya con resistencia al Ring Spot Virus (Hawái, Estados Unidos).
  • Obtención de variedades de yuca con resistencia a bacteriosis (Colombia y Venezuela).
  • Obtención de variedades de caña con resistencia a carbón y de alto contenido de azúcar (Cuba y Taiwán).
  • Obtención de variedades de tomate que permanecen largo tiempo maduro (Estados Unidos).
  • Obtención de variedad de algodón que produce fibras de colores (Estados Unidos).
  • Obtención de variedades de canola que producen aceite no saturado (Canadá).
  • Obtención de variedades de papa de mayor rendimiento, con resistencia a bacteriosis (Perú).

Plantas Transgénicas

Las plantas transgénicas, junto a especies animales con iguales modificaciones, constituyen lo que genéricamente se denomina como Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Declaración de la FAO

La FAO dice que las biotecnologías nuevas y antiguas constituyen herramientas poderosas para el desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, pesquero y forestal, así como de la industria de los alimentos. Cuando se integran debidamente con otras tecnologías para la producción de alimentos, productos agrícolas y servicios, las biotecnologías pueden ser de una ayuda notable para satisfacer las necesidades de una población en expansión y cada vez más urbanizada.

Problemas de la Agricultura Tradicional

Los efectos del cambio climático son reales y tienen un impacto directo sobre la producción alimentaria, la pobreza rural y el hambre.

Beneficios de la Biotecnología Agrícola

Con las técnicas de la biotecnología vegetal moderna, es posible:

  • Producir más rápidamente que antes nuevas variedades de plantas con características mejoradas.
  • Producir en mayores cantidades, con tolerancia a condiciones adversas del clima o del suelo, resistencia a herbicidas específicos.
  • Controlar plagas y cultivar durante todo el año.
  • Tratar genéticamente problemas de enfermedades y control de malezas en vez de usar productos químicos dañinos al ambiente y a la salud humana.
  • Obtener menor costo de producción.
  • Lograr resistencia a enfermedades y a la sequía.
  • Alcanzar mayor valor nutricional.
  • Garantizar calidad e inocuidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *