I. Selección Múltiple
Encierra en un círculo la alternativa correcta.
- Una célula es clasificada como eucarionte por presentar: D) Compartimientos membranosos internos.
- Un organismo unicelular conocido como Escherichia coli no presenta membrana nuclear ni organelos, y sus procesos respiratorios ocurren gracias a enzimas presentes en la membrana plasmática. Según esta información, este organismo unicelular puede ser clasificado como: D) Una célula procarionte.
- La pared celular es una estructura que rodea externamente a las células vegetales. Con respecto a esta estructura, es correcto afirmar que:- Es impermeable.
- La celulosa es su componente principal.
- Protege a la célula de un aumento de volumen hídrico.
 
- ¿Cuál(es) de los siguientes elementos está(n) presente(s) en una bacteria?- Ribosomas.
 
- ¿Qué estructuras son comunes a células animales y vegetales?- Retículo endoplasmático y mitocondrias.
 
- La célula eucarionte tiene como característica que:- Presenta un alto grado de organización.
- Su material genético presenta asociación con proteínas.
- Los procesos de formación de ATP ocurren de manera compartimentalizada.
 
- Las células procariontes y eucariontes se diferencian en cuanto a la forma:- En que se organiza el material genético.
- De obtención de energía.
- De organización de la membrana celular.
 
- ¿Cuál de los siguientes organelos están formados por una doble membrana?- Aparato de Golgi.
- Mitocondria.
- Retículo endoplasmático.
 
- Cuando se habla de un organismo, se puede estar haciendo referencia a:- Una célula.
 
- ¿Cuál de las siguientes estructuras está presente en una bacteria? C) Ribosomas.
- La ventaja de la existencia de organelos en una célula eucarionte es:- Que separa cada función celular para que no se interfieran.
- Que genera condiciones particulares en cada uno mejorando la fisiología celular.
- Que especializa las funciones celulares.
 
- El Retículo Endoplásmico Liso se caracteriza por:- Sintetizar lípidos como la testosterona.
 
- La presencia de un núcleo organizado delimitado por una membrana nuclear, es característico de: A) Las células eucariontes.
- La característica clave de los fosfolípidos que forman parte de las membranas celulares es que son moléculas: D) Anfipáticas.
- En las células procariontes y eucariontes, los ribosomas están relacionados fundamentalmente con: B) Unión de aminoácidos.
- La principal diferencia entre células eucariontes y procariontes, radica en que estas últimas: A) Carecen de endomembranas.
- Sobre la Teoría Celular, se puede afirmar correctamente que:- Un botánico y un zoólogo son los primeros que sentaron las bases de la teoría.
- Los organelos son estructuras indispensables para todas las células.
- Toda célula debe poseer un límite que es la pared celular.
 
- A nivel de la membrana plasmática, ¿qué presentan en común, la célula animal y vegetal? C) Fosfolípidos.
- ¿Qué requisitos se deben cumplir para poder afirmar que una sustancia se transporta activamente a través de la membrana?- Debe hacerlo en contra de un gradiente de concentración.
- Debe participar una proteína de membrana.
- Debe ser a través de la bicapa de fosfolípidos.
 
- Las proteínas de exportación son procesadas, compactadas y embaladas a nivel de: E) Aparato de Golgi.
- La permeabilidad de una membrana depende de diversos factores, tales como:- Naturaleza de la membrana
- Naturaleza de las sustancias difusibles
- Tamaño de los poros
- Energía potencial de la molécula a difundir
 
- Respecto a la membrana plasmática, es correcto afirmar que:- Está constituida por una bicapa lipídica.
- Hay proteínas insertas en ella.
- Es selectiva al paso de substancias.
 
- La glucosa, ayudada por una proteína, se incorpora a las células a favor de su gradiente de concentración, por tanto, no requiere de una fuente adicional de energía; este mecanismo se llama: C) Difusión.
- El transporte activo y la difusión facilitada comparten algunas características comunes, excepto:- Ocurren en contra de un gradiente de concentración.
- Dependen en forma directa del ATP.
 
- “Componente estructural, indispensable de la membrana celular, aunque ésta sustancia se relaciona con arteriosclerosis en el ser humano”. Corresponde a: D) Colesterol.
- La autofagia celular, es un proceso que permite a la célula degradar las estructuras desgastadas, y que se caracteriza por ser:- Efectuado por los lisosomas.
- Fundamental para la renovación celular.
- Fundamentalmente hidrolítico.
 
- Cilios y flagelos deben su movilidad a estructuras llamadas: C) Microtúbulos.
- En relación con el oxígeno que ingresamos a nuestro organismo por la respiración, podemos afirmar que:- Es usado por la mitocondria.
- Es reducido a agua a expensas de electrones.
 
- El ingreso a una célula de partículas sólidas, de tamaño superior al tamaño coloidal generalmente será por: E) Fagocitosis.
- El transporte pasivo es un proceso de movimiento de partículas a través de la membrana celular que se caracteriza por: B) Ir siempre a favor de un gradiente de concentración.
- La importancia biológica de las proteínas reside en que:- Son parte de la organización estructural de la célula.
- Son biocatalizadores.
- Contribuyen a la regulación del pH interno.
 
- ¿Cuál de las siguientes sustancias otorga fluidez a la membrana? C) Fosfolípidos.
- Son funciones del retículo rugoso:- Sintetizar glicoproteínas y glicoesfingolípidos.
- Sintetizar proteínas de exportación.
- Transporte de sustancias en el interior de la célula.
 
II. Cuadro Comparativo
Complete el siguiente cuadro indicando sólo lo que se pide.
- ¿En cuáles de las siguientes estructuras celulares es posible encontrar la organización molecular denominada mosaico fluido?- Lisosoma.
- Cloroplasto.
- Nucléolo.
- Centríolo.
 
- ¿En cuál(es) de las siguientes estructuras celulares es posible encontrar enzimas?- Lisosomas
 
- ¿Cuál de las siguientes asociaciones es INCORRECTA? B) REL – Síntesis de subunidades ribosomales.
- ¿Cuál(es) de las siguientes características es(son) propia(s) del citoplasma de una célula vegetal?:- Contiene ribosomas en suspensión.
- Aloja a los organelos celulares.
- Está atravesado por el citoesqueleto.
 
- La membrana nuclear o carioteca presenta como característica(s) propia(s):- Ser doble
- Poseer ribosomas adheridos.
- Presentar complejos de poro.
 
- ¿Cuál(es) de las siguientes asociaciones entre monómeros – polímeros es(son) correcta(s)?:- Aminoácidos – Proteínas
- Nucleótidos – Ácidos nucleicos
- Monosacáridos – Polisacáridos
 
- Una célula humana a punto de comenzar la mitosis contiene: B) 23 pares de cromosomas sin duplicar.
- Durante la profase mitótica, una célula humana presenta: C) 46 moléculas de ADN (23 cromosomas de 2 cromátidas cada uno).
