De las siguientes aseveraciones en relación con la cuerda del tímpano, la alternativa correcta es: D) Inerva la glándula sublingual.
De los músculos mencionados, el que está inervado por el nervio mandibular es: B) Músculo tensor del velo del paladar.
El cornete y meato inferior están inervados por: D) El nervio nasal lateral posterior e inferior.
Respecto al ganglio ótico (de Arnold), la alternativa falsa es: C) Está lateral al nervio mandibular.
El nervio bucal inerva las siguientes estructuras, la alternativa falsa es: D) La piel que cubre al músculo masetero.
El nervio lingual mixto (con la cuerda del tímpano) da la siguiente inervación, la alternativa falsa es: B) Inervación simpática.
El nervio nasopalatino se distribuye por: C) 3, 4 y 5. 3) Paladar óseo de canino a canino, 4) Glándulas palatinas entre caninos, 5) Tabique de la fosa nasal.
El nervio del conducto pterigoideo o vidiano está formado por: B) 1, 2 y 4. 1) Nervio petroso mayor, 2) Nervio del plexo carotídeo, 4) Nervio petroso profundo.
El nervio lingual mixto tiene las siguientes fibras: D) 2, 4 y 5. 2) Sensitivas, 4) Secretoras, 5) Gustativas.
Respecto al plexo nervioso alveolar superior (de Auerbach), la afirmación falsa es: A) Está formado por los nervios alveolares superiores anteriores y medios.
En la pared lateral del seno cavernoso, se ubican de arriba hacia abajo los siguientes nervios craneales: C) III, IV, V1, V2.
La glándula parótida está inervada por los siguientes nervios, la alternativa verdadera es: C) Nervio auriculotemporal.
La inervación cutánea de los labios está dada por los siguientes nervios: B) 3 y 5. 3) Ramas del nervio infraorbitario, 5) Ramas del nervio mentoniano.
La piel del ángulo posteroinferior de la región maseterina está inervada por: A) El nervio auricular mayor del plexo cervical.
Las divisiones del nervio trigémino son: E) 1, 4 y 5. 1) Nervio maxilar, 4) Nervio oftálmico, 5) Nervio mandibular.
Los músculos inervados por el nervio facial son: C) 2 y 4. 2) Músculo estilohioideo, 4) Vientre posterior del músculo digástrico.
Los siguientes nervios son mixtos (sensitivos y motores): C) 2 y 4. 2) Nervio alveolar inferior, 4) Nervio temporobucal.
Son músculos inervados por el nervio trigémino, la alternativa falsa es: D) El músculo buccinador.
Son ramas del nervio trigémino que dan inervación sensitiva cutánea: D) 1, 3 y 5. 1) Nervio supraorbitario, 3) Nervio auriculotemporal, 5) Nervio supratroclear.
Respecto al origen aparente de los nervios, la afirmación falsa es: D) El nervio intermedio en el surco posterolateral del bulbo.
Sistema Vascular Arterial
En la irrigación arterial de la mejilla participan las siguientes arterias, la alternativa falsa es: E) La arteria submentoniana.
Irrigan el músculo masetero las siguientes arterias: C) 1, 2 y 5.
La arteria carótida común se relaciona en su trayecto con los siguientes elementos anatómicos, excepto: B) El tronco del nervio hipogloso.
La arteria faríngea inferior posee las siguientes características, la alternativa falsa es: C) Su rama terminal es la meníngea menor o accesoria.
Respecto a la arteria lingual, la alternativa correcta es: E) Irriga la región y el compartimento de la glándula sublingual.
La arteria maxilar proporciona en la fosa pterigopalatomaxilar las siguientes ramas, excepto: D) La alveolar posterosuperior.
Las ramas anteriores originadas de la arteria maxilar son: B) 2 y 4. 2) Arteria alveolar, 4) Arteria infraorbitaria.
Reciben irrigación de la arteria maxilar los siguientes elementos anatómicos, la alternativa falsa es: D) La glándula sublingual.
Son ramas colaterales cervicales de la arteria facial las siguientes, la alternativa falsa es: E) La arteria palatina superior o descendente.
Son ramas colaterales de la arteria oftálmica las siguientes, la alternativa falsa es: E) La arteria infraorbitaria.
Son ramas de la arteria carótida interna las siguientes, la alternativa falsa es: D) La arteria meníngea posterior.
Sistema Vascular Venoso y Linfático
El anillo linfático de Waldeyer está constituido por: E) Todas las anteriores.
El conducto torácico (linfático) desemboca en: B) El confluente yúgulo-subclavio izquierdo.
El conducto torácico recibe linfa de las siguientes regiones del cuerpo: C) 2 y 3. 2) Mitad izquierda de la cabeza, 3) Abdomen.
En la confluencia de los senos venosos de la duramadre, convergen los siguientes senos: C) Seno sagital superior, seno recto y senos transversos.
Los linfáticos de las siguientes estructuras anatómicas drenan, la alternativa falsa es: A) La punta de la lengua drena la linfa a los ganglios linfáticos retrofaríngeos.
Los senos venosos de la duramadre tienen las siguientes características: E) Se anastomosan con venas extracraneales a través de venas emisarias.
Son tributarias del plexo venoso pterigoideo las siguientes venas, la alternativa falsa es: A) La vena temporal superficial.
Son grupos de ganglios linfáticos del anillo pericervical los siguientes, la alternativa falsa es: C) Los yugulares.