Anatomía, Fisiología y Biomecánica: Fundamentos
Anatomía
La Anatomía es la ciencia biológica que estudia las estructuras definitivas y cambiantes de los seres vivos. Está compuesta por una serie de sistemas:
- Sistema Locomotor
- Sistema Respiratorio
- Sistema Óseo-Articular
- Sistema Muscular
- Sistema Cardiovascular
- Sistema Nervioso
- Sistema Digestivo
- Sistema Endocrino
Sistema Locomotor
Conjunto de partes orgánicas que actúan para realizar la función de la locomoción: trasladarse andando, en carrera o con saltos. Incluye:
- Hueso
- Tendón
- Ligamento
- Articulación
- Músculo
Ayudantes: Sistema respiratorio, óseo-articular, muscular, cardiovascular, nervioso, digestivo, endocrino.
Fisiología
La Fisiología es la ciencia que estudia la capacidad funcional de todos los órganos y los límites a los que puede llegar el cuerpo.
Biomecánica
La Biomecánica es la ciencia que estudia y analiza los movimientos humanos. Se subdivide en:
- Biocinemática: Estudia el movimiento sin tener en cuenta las fuerzas que lo producen (ejemplo: flexo-extensión).
- Biocinética: Estudia las causas que producen el movimiento. Se divide en:
- Estática: Estudia las razones del equilibrio de los cuerpos (ejemplo: articulaciones).
- Dinámica: Estudia a partir del movimiento.
Planos de movimiento: sagital, frontal, transversal.
Sistema Óseo
Estructura del Hueso
Podemos distinguir entre hueso compacto en la superficie y hueso esponjoso en el interior de los huesos cortos y planos, así como en la metáfisis y epífisis de los huesos largos. En las oquedades de la sustancia esponjosa se encuentra la médula ósea.
Células Óseas
El hueso está formado por tres tipos de células:
- Osteoblastos: Son las células formadoras de hueso.
- Osteocito: Derivan de los osteoblastos. Es una célula madura, encargada del transporte de metabolitos celulares.
- Osteoclasto: Encargadas de destruir y modelar el hueso.
Partes del Hueso Largo
- Diáfisis: Es el cuerpo del hueso largo.
- Metáfisis: Es la unión del cuerpo con la extremidad, normalmente con forma de embudo.
- Epífisis: Es el extremo del hueso.
- Fisis: Es la unión entre la metáfisis y la epífisis. En el adulto señala el vestigio del cartílago de crecimiento, el cual solo se ve en niños y adolescentes.
Tipos de Huesos
Huesos largos, planos, cortos, irregulares, neumáticos, sesamoideos, compactos, esponjosos.
Funciones del Sistema Óseo
- Mantener la posición y estructura del cuerpo.
- Inserción de los músculos.
- Protección de órganos internos.
- Hematopoyesis (producción de células sanguíneas).
- Reserva mineral.
Sistema Muscular
Tipos de Contracción Muscular
- Isométrica: Existe tensión muscular, pero no hay movimiento ni acortamiento de las fibras.
- Isotónica: Existe movimiento venciéndose la resistencia existente.
- Concéntrica: La contracción produce acortamiento del músculo con aceleración suficiente para vencer la resistencia y mover el segmento corporal de una inserción a otra.
- Excéntrica: La contracción produce alargamiento del músculo y desaceleración, por la acción de la gravedad o por la fuerza externa que lo tracciona.
- Isocinética: La tensión es constante en todo el recorrido del movimiento, controlando la velocidad de desplazamiento de la palanca.
- Auxotónica: Cuando se produce simultáneamente trabajo isométrico e isotónico.
Desarrollo de la Fuerza
- Fuerza Máxima: En los chicos se produce un aumento lineal y gradualmente relacionado con la edad, desde los 6 hasta los 14 años. En las chicas aumenta de forma gradual desde los 6 hasta los 16 años.
- Fuerza Resistencia: Los patrones de evolución son similares.
- Fuerza Rápida: Evolución gradual del rendimiento hasta los 12 años en chicas y 14 en chicos.
Sistema Cardiovascular
Componentes y Función
Está compuesto por el corazón, arterias, venas y capilares.
El sistema cardiovascular representa un conjunto de órganos especializados en transportar los alimentos y gases respiratorios por todo el cuerpo.
Funciones Específicas
- Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.
- Está relacionado con el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono).
- Recoge los productos de desecho de las células y los lleva al sistema excretor.
- Distribuye el producto del metabolismo celular.
- Equilibra la composición química de las células.
- Lleva energía calorífica desde las regiones internas del cuerpo hasta la piel.
- Defiende al organismo de los microorganismos.
Tipos de Circulación
La función del corazón es bombear la sangre hacia los pulmones y los tejidos periféricos, describiéndose el siguiente circuito:
- Mayor: Ventrículo Izquierdo → Aorta → Oxígeno a todo el cuerpo → Venas → Vena Cava inferior y superior → Aurícula Derecha.
- Menor: Ventrículo Derecho → Arteria Pulmonar → Pulmones (capta Oxígeno) → Sistema venoso pulmonar → Aurícula Izquierda.
La circulación no es homogénea en todo el cuerpo; dependerá de las necesidades metabólicas del tejido vascularizado.
Composición de la Sangre
La sangre se compone del plasma, los hematíes, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Sistema Respiratorio
Componentes
El sistema respiratorio comprende las fosas nasales, la faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
Las fosas nasales…
Zonas de Entrenamiento por Pulsaciones
Cualidad | Pulsaciones |
Potencia Láctica | + de 185 ppm |
Capacidad Láctica | 175 – 185 ppm |
Potencia Aeróbica | 160 – 175 ppm |
Capacidad Aeróbica | 130 – 160 ppm |
Regeneración | Menos de 130 ppm |
Vinculación con la Expresión Corporal
A través del control de la respiración y relajación podemos controlar nuestra frecuencia cardíaca, utilizando los diferentes tipos de respiración (alta, media o baja), así como el control de los volúmenes y capacidades respiratorias.
Tipos de Respiración
- Respiración Alta o Clavicular
- Respiración Media o Intercostal
- Respiración Baja o Diafragmática
- Respiración Completa: Es la suma de las tres anteriores, permite la máxima difusión de oxígeno al maximizar el espacio pulmonar.
Proceso Respiratorio
Inspiración
Dura de 1 a 2 segundos. En esta fase actúan los siguientes músculos: diafragma, intercostales externos, esternocleidomastoideo y escalenos. Este aire, que contiene una mezcla de O₂, CO₂ y N₂, es transportado por la sangre.
- Respiración externa o pulmonar
- Transporte de oxígeno
- Respiración interna o celular
Espiración
Dura de 2 a 3 segundos, expulsándose el CO₂, que se transporta por el organismo a través de la sangre. En esta fase actúan los músculos abdominales, intercostales internos y serrato posterior.
Músculos Implicados en la Respiración
- Inspiratorios: Intercostales externos, pectorales, serrato mayor y dorsal.
- Espiratorios: Abdominales, intercostales internos.