Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad
La salud se define como un completo bienestar físico, psíquico y social.
Pasos de la Salud a la Enfermedad
- Noxa: Agente patógeno (virus, bacteria, etc.)
- Salud: Estado de bienestar inicial.
- Periodo de Incubación: Cambios en las células y tejidos.
- Periodo Clínico: Aparición de síntomas.
- Enfermedad: Manifestación de la afección.
- Desenlace:
- Muerte
- Recuperación:
- Sin secuelas
- Con secuelas permanentes
- Con secuelas transitorias
- Rehabilitación: Proceso para recuperar la salud o adaptarse a nuevas condiciones.
- Salud: Retorno al bienestar o adaptación.
Definiciones Clave
Una noxa es un agente que, al ingresar a un organismo, altera su salud.
Secuelas
- Secuelas Transitorias: Desaparecen con un proceso de rehabilitación. El objetivo es que la persona afectada pueda volver a la vida activa con la mayor capacidad psicofísica posible.
- Secuelas Permanentes: Implican que la persona con discapacidad debe readaptarse a su nueva condición física y reinsertarse en la sociedad con posibilidades disminuidas.
Acciones de Salud
- Promoción: Es una acción educadora que divulga conocimientos para prevenir enfermedades y cómo actuar en caso de que estas se presenten.
- Prevención: Son acciones concretas como la higiene, la alimentación adecuada, la vacunación, la atención médica, etc.
- Recuperación: Se refiere a las acciones destinadas a restaurar la salud tras una enfermedad.
Clasificación de las Noxas
- Biológicas: Son seres vivos. Ej: bacterias, virus, hongos, parásitos (animales).
- Físicas: Se relacionan con factores ambientales y mecánicos. Ej: cambios de temperatura, radiaciones nocivas, golpes y choques.
- Químicas: Se producen por el ingreso de tóxicos o venenos en el organismo. Ej: sustancias químicas, picaduras o mordeduras de animales venenosos.
Clasificación de las Enfermedades
Causadas por Factores Externos
- Sociales: Afectan no solo al individuo, sino también a la sociedad en su conjunto. Ej: alcoholismo, drogadicción, tabaquismo.
- Laborales: Se adquieren a causa de ciertas condiciones presentes durante el desarrollo de una actividad laboral. Ej: estrés, sordera, escoliosis.
- Infectocontagiosas: Son transmitidas por noxas biológicas. El contagio puede ser directo o indirecto. Ej: gripe, paperas.
- Por Traumatismos: Causadas por accidentes o choques. Ej: fracturas, fisuras, raspones.
Causadas por Factores Internos
- Congénitas: Son las provocadas por anomalías que suelen darse durante la gestación o el nacimiento. Ej: hidrocefalia.
- Hereditarias: Son aquellas transmitidas a través de los genes de padres a hijos. Ej: daltonismo y hemofilia.
- Funcionales: Afectan el funcionamiento de algún órgano. Se clasifican en:
- Degenerativas: Los daños afectan las estructuras de las células. Ej: cáncer.
- Metabólicas: Afectan el metabolismo orgánico. Ej: diabetes.
- Mentales: Se originan por trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso y generan alteraciones en el comportamiento de las personas. Ej: esquizofrenia, psicosis, neurosis, alzhéimer.
- Nutricionales: Son ocasionadas por malos hábitos alimentarios o por una alimentación deficiente, como la obesidad o el raquitismo, o bien por otras causas en las que intervienen factores psíquicos, sociales y culturales, como la bulimia y la anorexia.
Modos de Transmisión y Terminología Epidemiológica
Tipos de Contacto
- Directo: La transmisión de la noxa se lleva a cabo de persona a persona. Ej: toser, estornudar, contacto sexual (enfermedades de transmisión sexual).
- Indirecto: La transmisión de la noxa se lleva a cabo a través de un intermediario. Ej: la vinchuca, que se denomina vector. El intermediario puede ser, además de un ser vivo, un juguete, un alimento, ropa, etc.
Terminología Epidemiológica
- Epidemia: Es la aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos que habitan una región. Para que una enfermedad sea considerada epidemia, la cantidad de afectados debe superar el número habitual de casos esperados.
- Pandemia: Es cuando una enfermedad se extiende a través de varios países, traspasando todas las fronteras.
- Endemia: Se da cuando una enfermedad persiste durante años en un lugar determinado. Ej: mal de Chagas.
- Zoonosis: Enfermedades transmitidas por animales. Ej: rabia.
Agentes Biológicos (Noxas Biológicas en Detalle)
Clasificación General
- Protozoos: Ciliados, flagelados, esporozoarios, sarcodinos.
- Metazoos (Parásitos Pluricelulares): Artrópodos, platelmintos, nematodos.
- Otros: Hongos, bacterias y virus.
Protozoos
- Ciliados: Se caracterizan por el movimiento de las cilias. Existe un grupo que parasita al hombre, como el Balantidium coli, que se aloja en el intestino, alterando su funcionamiento.
- Flagelados: Se desplazan por flagelos. Ej: Trypanosoma cruzi (causante del mal de Chagas).
- Esporozoarios: Son exclusivamente parásitos y no tienen movilidad. Ej: Plasmodium malariae (malaria), Toxoplasma gondii (toxoplasmosis).
- Sarcodinos: Se desplazan por seudópodos. Ej: amebas, algunas de las cuales causan disentería amebiana.
Bacterias
Características Generales
Son unicelulares, no tienen núcleo organizado ni organelas (salvo ribosomas). Algunas se desplazan con flagelos. Si poseen cápsula, puede ser perjudicial para los seres vivos. Algunas son patógenas y causan enfermedades, mientras que otras son beneficiosas y se utilizan en vacunas, medicamentos, etc.
Clasificación según su Forma
- Cocos: Forma esférica. Ej: meningococo (causante de meningitis).
- Bacilos: Forma de bastón alargado. Ej: bacilo de Koch (causante de tuberculosis).
- Espirilos: Forma de espiral. Ej: Treponema pallidum (causante de sífilis).
- Vibriones: Forma de bastón encorvado. Ej: Vibrio cholerae (causante del cólera).
Virus
Concepto
La mayoría de los científicos no los consideran seres vivos. Son complejos supramoleculares muy pequeños que, al ingresar a un organismo, se convierten en parásitos intracelulares obligados.
Ácidos Nucleicos
Nunca se presentan ambos ácidos nucleicos en un mismo virus; algunos tienen ADN y otros ARN:
- ADN: Herpes, verrugas, conjuntivitis, varicela, hepatitis.
- ARN: Sarampión, SIDA (VIH), resfriado, dengue.
Metazoos (Parásitos Pluricelulares)
- Artrópodos: Ácaros (sarna), piojos (pediculosis).
- Platelmintos: Gusanos chatos, como la tenia (teniasis).
- Nematodos: Gusanos cilíndricos, como Ascaris (ascariasis).
Hongos
- Tiña, caída de cabello, pie de atleta.
Enfermedades Infectocontagiosas Específicas
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
La palabra SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Es una enfermedad infecciosa crónica provocada por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).
Características del VIH (Noxa Causante del SIDA)
En su estado extracelular, antes de la infección, el virus no presenta metabolismo alguno y recibe el nombre de partícula viral o virión. Recién cuando infecta una célula, el virus puede reproducirse. El SIDA se caracteriza por provocar una deficiencia inmunológica progresiva e irreversible, manifestándose únicamente a través de infecciones oportunistas o tumores.
Formas de Contagio
- Contacto Sexual: Puede darse sin la protección adecuada, por contagio heterosexual u homosexual.
- Contacto Sanguíneo: Incluye contagios provocados por drogadicción intravenosa, transfusiones de sangre o derivados sanguíneos no controlados, contacto entre sangre infectada y heridas abiertas en la piel, y manipulación de materiales contaminados.
- Transmisión de Madre a Hijo: Una mujer infectada puede transmitir el VIH a su hijo a través de la placenta, durante el parto o mediante la lactancia materna.
Prevención del VIH
- Para reducir el riesgo de infección por el virus, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales por vía vaginal, oral o anal.
- No inyecte drogas; si lo hace, use solamente equipos de inyección y agujas esterilizadas.
- Prevención por Vía Sanguínea: No compartir objetos de uso personal (ej. jeringas, cuchillas de afeitar), no tener contacto con material infectado.
- Prevención por Vía Sexual: Uso de preservativo. En el caso de una pareja donde un miembro está infectado, debe realizar el tratamiento correcto para no poner en riesgo a la otra persona.
- Prevención Perinatal: Una embarazada infectada debe recurrir a un ginecólogo para no poner en riesgo al bebé. La leche materna está desaconsejada ya que transmite el virus.
Portador Asintomático
Es aquella persona que posee un virus pero no desarrolla síntomas. Ej: el VIH, donde muchas personas portadoras son asintomáticas.
Vacunación y Tratamiento
No hay vacuna para prevenir el SIDA. Sin embargo, se recomienda a las personas utilizar vacunas para otras enfermedades (ej: hepatitis, virus del papiloma humano, neumonía) para proteger su sistema inmune. El SIDA se ha convertido en una enfermedad crónica gracias a los tratamientos que permiten largos periodos de vida.
Gripe
- Noxa: Biológica (virus).
- Síntomas: Alteración de la mucosa respiratoria, náuseas, fatiga, dolores musculares, tos, fiebre.
- Contagio: Se produce fundamentalmente por vía aérea, mediante gotículas originadas al hablar, toser o estornudar por la persona enferma, que alcanzan a una persona sana.
Sarampión
- Noxa: Biológica (virus).
- Síntomas: Fiebre alta, tos, mucosidad, erupciones con puntitos blancos rodeados de una inflamación roja (manchas de Koplik), ojos enrojecidos y llorosos.
- Contagio: A través del contacto directo con las secreciones nasales o de la garganta de personas infectadas.
- Prevención: Mediante vacunas.
Varicela
- Noxa: Biológica (virus).
- Síntomas: Dolores de cabeza y musculares, fiebre, erupciones cutáneas con ampollas. Los síntomas suelen durar unos 10 días.
- Contagio: Se propaga principalmente al tocar las partículas del virus provenientes de las ampollas de la varicela o por vía aérea.
- Prevención: Vacuna contra la enfermedad.
Rubéola
- Noxa: Biológica (virus).
- Síntomas: Catarro, fiebre, sarpullido en brazos, piernas y tronco, dolor de cabeza, inflamación de las articulaciones.
- Contagio: Se contagia de una persona a otra a través de secreciones contaminadas procedentes de la nariz y garganta.
- Prevención: Mediante vacunas.