Conceptos Fundamentales de la Contaminación Ambiental y Recursos Hídricos

Calentamiento Global y Alteraciones Atmosféricas

¿Qué es el Calentamiento Global?

El calentamiento global es un aumento, a lo largo del tiempo, de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.

¿Cuáles son los efectos del Calentamiento Global? Enumere los efectos.

  • Crecimiento del nivel del agua por el derretimiento de los hielos.
  • Escasez de alimentos.
  • Extinción de gran cantidad de especies animales.

Alteraciones Atmosféricas Provocadas por Contaminantes Secundarios

Las alteraciones atmosféricas provocadas por los contaminantes secundarios son:

  • Contaminación fotoquímica: Se produce como consecuencia de la aparición de oxidantes en la atmósfera al reaccionar entre sí los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos y el oxígeno en presencia de la radiación ultravioleta de los rayos del sol.
  • Acidificación del medio ambiente.
  • Rotura de la capa de ozono.

Contaminantes de Origen Natural

Los contaminantes de origen natural son:

  • Partículas de polvo ultrafinas creadas por la erosión del suelo que aumentan los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera.
  • Los volcanes arrojan dióxido de azufre y cenizas volcánicas.
  • El metano que se forma en los procesos de pudrición de materia orgánica y daña la capa de ozono.

¿Qué es el Ciclo del Carbono?

Es un proceso biogeoquímico que describe el movimiento del carbono a través de la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera y la litosfera.

¿Qué es un Contaminante?

Un contaminante es todo elemento que modifique, altere o cambie los elementos de los ecosistemas. Un contaminante es una sustancia o energía introducida en el medio ambiente que afecta negativamente a la utilidad de un recurso.

Lluvia Ácida y Contaminación General

¿Cómo se forma la Lluvia Ácida?

La lluvia ácida es causada por una reacción química que comienza cuando compuestos tales como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno salen al aire. Estos gases pueden alcanzar niveles muy altos de la atmósfera, donde se mezclan y reaccionan con agua, oxígeno y otras sustancias químicas, formando más contaminantes ácidos, conocidos como lluvia ácida.

¿Cuáles son los efectos de la Lluvia Ácida?

  • Aumenta la acidez de las aguas de ríos y lagos.
  • Aumenta la acidez de los suelos.
  • Afecta la vegetación expuesta directamente a la lluvia ácida.
  • Efectos en la salud humana.
  • Efecto en los bosques.

¿Qué es la Contaminación Ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial). La contaminación ambiental está originada principalmente por causas de la actividad humana, entre otras.

¿Qué es la Contaminación del Suelo?

La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de sustancias químicas. Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos. Los principales contaminantes son:

  • Metales pesados.
  • Microorganismos patógenos.
  • Hidrocarburos.
  • Plaguicidas.
  • Basuras, ácidos y la minería.

Factores que Causan la Desertización

Los factores que causan la desertización son:

  • La erosión o procesos físicos y químicos de la naturaleza.
  • La sequía: que se produce cuando las lluvias son inferiores a los niveles normales registrados. Esto causa desequilibrios hídricos que perjudican los sistemas de producción de la tierra.
  • Las lluvias torrenciales.

¿Qué es la Eutrofización?

La eutrofización es el enriquecimiento del agua con nutrientes que producen un alto crecimiento de algas o plantas acuáticas. Básicamente, comienza cuando el agua recibe un vertido de nutrientes, como desechos agrícolas o forestales, lo cual favorece el crecimiento excesivo de materia orgánica, provocando un crecimiento acelerado de algas y otras plantas verdes.

El Agua y los Recursos Hídricos

¿Qué es el Agua?

El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrógeno y oxígeno, de fórmula H₂O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en la Tierra (el 71% de esta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la existencia de vida en nuestro planeta.

Posibles Soluciones para la Contaminación del Agua

Las posibles soluciones para el problema de la contaminación del agua incluyen:

  • Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.
  • Uso adecuado de los productos por parte de las industrias.
  • Reducción del uso de los productos químicos en las plantaciones.
  • Controlar los vertidos de las aguas residuales.

¿Qué es el Ciclo Hidrológico?

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación. Se basa en el permanente movimiento o transferencia de las masas de agua, entre sus diferentes estados (líquido, gaseoso y sólido).

Fuentes de Contaminación Antrópicas

Las fuentes de contaminación antrópicas se clasifican en:

  • Puntuales: Son aquellas caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada.
  • No puntuales: Involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan grandes áreas, pudiendo causar la contaminación general del agua subterránea.

Consecuencias de la Contaminación del Agua

Las consecuencias de la contaminación del agua son:

  • Animales muertos en el agua.
  • Alteración de la cadena alimentaria.
  • Destrucción de los ecosistemas: Debido a la contaminación del agua, muchos ecosistemas pueden ser modificados o destruidos, ya que los animales mueren o modifican sus hábitos para sobrevivir.

Indicadores y Composición de la Calidad del Agua

¿Qué es un Indicador Ambiental?

El término indicador ambiental se define como “una medida directa o indirecta de la calidad ambiental que se puede usar para evaluar el estado y las tendencias en la capacidad del medio ambiente para apoyar la salud humana y ecológica”.

¿Qué es un Indicador Biológico de Calidad de Agua?

Es un organismo que con su presencia informa del estado de salud del medio acuático en el cual se desarrolla su ciclo biológico. Organismos usados como indicadores biológicos de calidad de aguas son los siguientes: macroinvertebrados, peces, organismos patógenos, etc.

Clasificación de los Indicadores de Calidad de Agua

Los indicadores de calidad de agua se pueden clasificar de diversas maneras, incluyendo:

  • Según el parámetro usado.
  • Según su complejidad.

Según el parámetro usado, pueden ser:

  • Fisicoquímicos.
  • Biológicos.
  • Hidromorfológicos.

Composición de los Recursos Hídricos en el Planeta

El 2,5% del agua del planeta es dulce y apta para el consumo humano; el 97,5% restante lo representa el agua salada de océanos y mares. Ese 2,5% de agua dulce se divide en un 30% de aguas subterráneas, 70% de hielo y nieve cubriendo zonas montañosas, y solo el 0,3% es agua corriente de lagos y ríos.

¿Qué es la Calidad del Agua?

Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas del agua. Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o propósito.

Composición Química del Agua Continental

La composición química del agua continental se describe por:

  • Presencia de materia orgánica (disuelta o suspendida).
  • Concentración de oxígeno disuelto.
  • Concentración de dióxido de carbono disuelto.
  • Procesos químicos que ocurren durante la circulación del agua.

Tres Factores que Contaminan el Agua

Tres factores que contaminan el agua son:

  • Basuras y desechos químicos de las fábricas e industrias.
  • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno.
  • Productos químicos, incluyendo los pesticidas y diversos productos industriales.

Consecuencias de la Contaminación del Agua con Metales Pesados

Altera la cadena alimenticia natural, ya que contaminantes como el plomo y el cadmio son consumidos por animales pequeños que, a su vez, son consumidos por peces y mariscos, pasando luego a los humanos.

Parámetros Fisicoquímicos del Agua

Los parámetros fisicoquímicos se basan en la medición de propiedades físicas y químicas del agua. Estos son:

  • pH.
  • Sólidos en suspensión.
  • Temperatura.
  • DBO (Demanda Biológica de Oxígeno).
  • DQO (Demanda Química de Oxígeno).
  • OD (Oxígeno Disuelto).
  • Turbidez y materia en suspensión.
  • Conductividad.

¿Qué son los Índices de Contaminación en los Sistemas Hídricos?

Estos índices especifican el tipo de contaminación existente en una corriente, es decir, se basan en un aspecto concreto de contaminación como puede ser la materia orgánica, la mineralización, los sólidos en suspensión o el nivel trófico (basado en fósforo total).

El Suelo y sus Componentes

¿Qué es el Suelo?

El suelo es un cuerpo natural y dinámico que cambia según el tiempo y el espacio. Es soporte de una gran variedad de organismos, como la vegetación, característica relevante de la cual dependen las actividades agrícolas, fuentes de alimento para la humanidad.

¿Qué son los Ácidos Húmicos?

Los ácidos húmicos son moléculas más grandes y complejas que los ácidos fúlvicos; además, presentan contenidos más altos de nitrógeno (N), pero menor cantidad de grupos funcionales. La mayor parte de las sustancias húmicas se encuentran unidas de distintas formas con la parte mineral del suelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *