La Vida en la Tierra
Condiciones de la Tierra:
- Atmósfera
- Temperatura
- Energía Solar
- Agua
Biosfera: Es la zona habitada.
Ecosistema: Organismos que se relacionan entre sí y el espacio en el que se encuentran.
Elementos que Integran un Ecosistema
- Biocenosis: Son los seres vivos.
- Biotopo: Lugar sobre el que se asienta la biocenosis.
Los Seres Vivos se Agrupan
- Poblaciones: Grupo de organismos de la misma especie en un área determinada.
- Comunidades: Agrupaciones de poblaciones de distintas especies en un lugar.
Tipos de Factores del Sistema
Factores Bióticos
Relaciones entre los seres vivos de un ecosistema.
- Son necesarias para alimentarse, defenderse, reproducirse, desplazarse, etc.
Factores Abióticos
Factores ambientales de un ecosistema.
- En el medio acuático: Luz, salinidad, presión.
- En el medio terrestre: Tipo de suelo, temperatura, humedad, luz.
Los Factores Ambientales y los Seres Vivos
- Climáticos: Temperatura, humedad.
- Físicos y Químicos: Luz, salinidad, presión, concentración de oxígeno.
- Relacionados con el suelo, o Edáficos: Tipos de rocas, material que lo forman.
Factores Climáticos
- Clima: Condiciones atmosféricas de una zona a lo largo del tiempo.
- Tiempo: Fenómenos atmosféricos en un momento concreto.
- Factores climáticos más importantes: Temperatura, humedad, viento, altitud.
- Aclimatación: Adaptación de los organismos vivos a estas condiciones.
La Luz
- Muy importante para organismos fotosintetizadores.
- Influye en: floración, caída de las hojas, transpiración de las plantas, migraciones de los animales, síntesis de vitamina D, ciclo del agua y formación de nubes.
El Oxígeno
En el aire y disuelto en el agua.
- En el fondo de las aguas, la cantidad es muy baja y los seres vivos escasean.
- En aguas poco profundas es más abundante, permitiendo la existencia de peces que nadan activamente y consumen mucho oxígeno.
Factores Edáficos
Las características de los suelos determinan el desarrollo de la vegetación y la ubicación de los ecosistemas.
- Suelo Inmaduro: Crecen mal las plantas.
- Suelo Maduro: La vegetación se desarrolla fácilmente.
Influyen en el suelo:
- Composición química
- Cantidad de materia orgánica
- Grado de aireación y humedad
- Tipo y cantidad de microorganismos descomponedores y otros que albergan.
Los Factores Bióticos
Relaciones entre los organismos:
- Intraespecíficas: Entre individuos de la misma especie.
- Interespecíficas: Entre individuos de distinta especie.
Las Relaciones Intraespecíficas
Protección de crías, búsqueda de alimentos y defensa.
Pueden ser:
- Coloniales: Entre organismos que viven íntimamente unidos (corales, esponjas).
- Sociales: Se establece jerarquía y distribución de tareas (abejas, avispas).
- Familiares: Dentro de un grupo familiar, entre progenitores y descendencia. Finalidades: alimentación, cría, protección.
- Gregarias: Organismos que se desplazan de forma conjunta (bandadas de aves, bancos de peces).
Las Relaciones Interespecíficas
- Competencia: Cuando dos organismos usan el mismo recurso.
- Depredación: Un organismo mata a otro para alimentarse.
- Simbiosis: Relación permanente entre seres vivos de distintas especies.
- Mutualismo: Relación de beneficio mutuo.
- Comensalismo: Una especie se beneficia, la otra ni se beneficia ni se perjudica.
- Parasitismo: Una especie se beneficia y la otra resulta perjudicada.
Los Ecosistemas Necesitan Materia y Energía
La Materia Contiene Energía
Los ecosistemas requieren materia y energía.
El sol es la principal fuente energética. Es captada por seres autótrofos fotosintetizadores y transferida al resto de los seres vivos en forma de energía química.
Quimiosintetizadores: Organismos que obtienen la energía que se desprende en algunas reacciones químicas.
La Materia y la Energía
- Materia inerte (rocas, minerales)
- Materia orgánica (seres vivos)
Cuando los seres vivos dejan de existir, los descomponedores (hongos, bacterias) reciclan la materia orgánica convirtiéndola en inorgánica.
Los seres vivos fotosintetizadores captan energía solar para transformar la materia inorgánica en orgánica.
La energía se pierde con las heces y en forma de calor.
Productividad de los Ecosistemas
- Productividad: Materia orgánica formada por unidad de superficie y tiempo.
- Productividad Primaria: Materia formada por los organismos productores.
- Productividad Secundaria: Materia formada por los consumidores.
La Obtención de Materia y Energía
- Seres Autótrofos: Forman materia orgánica (productores).
- Seres Heterótrofos: Toman materia orgánica ya elaborada (consumidores).
Niveles de Consumidores:
- Primarios: Se alimentan de los productores.
- Secundarios: Se alimentan de los consumidores primarios.
- Terciarios: Se alimentan de los consumidores secundarios.
Cadena Trófica: Animales que se alimentan de otros de distinto nivel.
Nivel Trófico: Los eslabones de la cadena.
Descomponedores: Último eslabón de las cadenas tróficas.
Relaciones Tróficas en los Ecosistemas
¿Qué son las Relaciones Tróficas?
Relaciones Tróficas: Dependencia alimentaria entre distintos organismos de un ecosistema.