Funciones del Aparato Circulatorio
- Repartir nutrientes
- Transportar CO2 y urea
- Repartir el calor corporal
- Defensa del organismo
La Sangre
La sangre es un tejido conectivo. Se compone de una parte acelular (plasma: líquido, agua, proteínas, etc.) y una parte celular (células sanguíneas).
Componentes Celulares de la Sangre
Glóbulos Rojos (Eritrocitos o Hematíes)
- Duran aproximadamente 120 días y se destruyen en el bazo.
- Contienen Hemoglobina, cuya composición incluye hierro.
- Función principal: transportar oxígeno.
- Son las células más abundantes y no tienen núcleo.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
- Función: defensa contra agentes patógenos o sustancias extrañas.
- Su número es menor que el de los glóbulos rojos.
- Sí tienen núcleo.
- El anticuerpo específico para una bacteria se llama Inmunoglobulina.
- En caso de infección bacteriana, la médula ósea aumenta la producción de glóbulos blancos.
Plaquetas (Trombocitos)
- Son restos celulares.
- Función: taponar heridas producidas en los vasos sanguíneos (coagulación).
EPO (Eritropoyetina)
Es una sustancia natural producida por nuestro organismo.
Acción de la EPO: Aumenta el hematocrito (cantidad de glóbulos rojos).
En condiciones de menor oxígeno (por ejemplo, en altitud), el organismo produce más Eritropoyetina, lo que lleva a un mayor hematocrito.
Un mayor hematocrito implica una mayor absorción de oxígeno, lo que puede aumentar la eficiencia energética y el rendimiento.
Sin embargo, un hematocrito muy elevado aumenta la densidad de la sangre, lo que incrementa el gasto cardíaco y el riesgo de infarto.
Vasos Sanguíneos
Son los conductos por donde circula la sangre.
Tipos de Vasos Sanguíneos
Arterias
- Son todos los vasos sanguíneos que salen del corazón.
- El 90% transporta sangre oxigenada, pero no todas (ej. arteria pulmonar).
- Son elásticas y tienen una gruesa capa muscular (músculo liso).
- Son de gran tamaño y tienen un diámetro considerable.
- Están formadas por células musculares lisas y células endoteliales.
- Transportan sangre desde el corazón hasta los órganos.
- Sus paredes son elásticas y resistentes, con una gruesa capa de tejido muscular porque la sangre circula a elevada presión y velocidad, recibiendo directamente el impulso del corazón.
- Se ramifican en vasos más estrechos llamados arteriolas.
- La contracción es involuntaria.
- No tienen válvulas (excepto en la salida del corazón).
Venas
- Son todos los vasos sanguíneos que entran al corazón.
- Tienen un diámetro generalmente más pequeño que las arterias.
- Transportan sangre de vuelta desde los órganos al corazón.
- Sus paredes son más finas que las de las arterias.
- La sangre circula a baja presión.
- Presentan válvulas venosas (especialmente en las extremidades) que se abren para permitir el paso de la sangre y se cierran para evitar el reflujo.
- Cuando las válvulas funcionan mal, se forman las varices debido al reflujo sanguíneo.
- Generalmente transportan sangre desoxigenada (cargada de CO2), pero no todas (ej. venas pulmonares).
- La contracción es involuntaria (músculo liso).
Capilares
- Las arteriolas se ramifican en conductos aún más finos llamados capilares.
- Son el lugar donde ocurre el intercambio de sustancias (oxígeno, nutrientes, CO2, desechos) entre la sangre y las células de los tejidos.
- Sus paredes son muy finas (monoestratificadas, formadas por una sola capa de células endoteliales) para facilitar este intercambio.
- Forman extensas redes dentro de los órganos.
- Los capilares se conectan finalmente con conductos de menor diámetro llamados vénulas, que a su vez se unen para formar venas.
El Corazón
Anatomía del Corazón
El corazón es una bomba muscular situada en el centro del pecho, ligeramente desplazada hacia la izquierda, con un tamaño similar al de un puño.
Está rodeado por una doble membrana llamada pericardio.
Sus paredes están formadas por tejido muscular estriado cardíaco, de contracción involuntaria, denominado miocardio.
Cavidades del Corazón
El corazón tiene cuatro cavidades:
- Dos cavidades superiores de paredes delgadas: Aurícula Derecha y Aurícula Izquierda.
- Dos cavidades inferiores de paredes más gruesas: Ventrículo Derecho y Ventrículo Izquierdo.
Funciones de las Cavidades
- Las aurículas reciben la sangre que llega al corazón.
- La aurícula derecha recibe sangre desoxigenada del cuerpo a través de las venas cavas (superior e inferior).
- La aurícula izquierda recibe sangre oxigenada de los pulmones a través de las venas pulmonares.
- Los ventrículos bombean la sangre fuera del corazón hacia las arterias.
- El ventrículo derecho bombea sangre desoxigenada hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar.
- El ventrículo izquierdo bombea sangre oxigenada hacia el resto del cuerpo a través de la arteria aorta.
Válvulas Cardíacas
Las válvulas aseguran que la sangre circule en una sola dirección.
- Válvula Tricúspide: Situada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho.
- Válvula Pulmonar: Situada entre el ventrículo derecho y la arteria pulmonar.
- Válvula Mitral (o Bicúspide): Situada entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo.
- Válvula Aórtica: Situada entre el ventrículo izquierdo y la arteria aorta.
Diferencias entre Ventrículos
Las paredes del ventrículo izquierdo son más gruesas que las del derecho porque debe bombear la sangre a todo el cuerpo, generando un impulso mayor.
El Cayado Aórtico es la curvatura de la arteria aorta al salir del ventrículo izquierdo.
Circulación Sanguínea
El corazón funciona como una bomba que impulsa la sangre.
Las partes izquierda y derecha del corazón funcionan de manera similar, pero manejan sangre diferente (oxigenada en la izquierda, desoxigenada en la derecha).
Recorrido de la Sangre
La sangre sigue un recorrido continuo:
Tejidos (sangre desoxigenada con CO2) → Venas Cavas → Aurícula Derecha → (Válvula Tricúspide) → Ventrículo Derecho → (Válvula Pulmonar) → Arteria Pulmonar → Pulmones (intercambio gaseoso: se libera CO2 y se capta O2) → Venas Pulmonares → Aurícula Izquierda → (Válvula Mitral) → Ventrículo Izquierdo → (Válvula Aórtica) → Arteria Aorta → Tejidos (intercambio gaseoso: se libera O2 y se capta CO2).
Tipos de Circulación Humana
- Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón en cada ciclo completo (una vez por el lado derecho hacia los pulmones y una vez por el lado izquierdo hacia el cuerpo).
- Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan en el corazón.
- Cerrada: La sangre circula siempre dentro de los vasos sanguíneos, sin salir de ellos.
El Ciclo Cardíaco
El ciclo cardíaco comprende las fases de funcionamiento del corazón en cada latido.
- Diástole: Fase de relajación y llenado de las cavidades cardíacas. El corazón aumenta de tamaño al llenarse de sangre.
- Sístole: Fase de contracción de las cavidades cardíacas para expulsar la sangre.
El corazón tiene un sistema de coordinación propio (autónomo), regulado en parte por el Sistema de Purkinje, que genera los impulsos eléctricos para la contracción rítmica.
Durante la diástole, el corazón se dilata y se llena de sangre; luego, durante la sístole, se contrae para bombear la sangre.
El Latido Cardíaco
Un latido cardíaco es el golpe rítmico producido por el corazón, percibido como una sucesión de ruidos (el cierre de las válvulas).
En un adulto en reposo, la frecuencia cardíaca suele estar entre 60 y 100 pulsaciones por minuto, variando según las necesidades del organismo.
Cada latido corresponde a un ciclo cardíaco completo.
Fases del Ciclo Cardíaco (Lado Derecho)
- Diástole Auricular Derecha: La aurícula derecha se relaja y se llena de sangre desoxigenada proveniente de los tejidos (a través de las venas cavas). La válvula tricúspide está cerrada.
- Sístole Auricular Derecha: La aurícula derecha se contrae, impulsando la sangre hacia el ventrículo derecho. La válvula tricúspide se abre.
- Diástole Ventricular Derecha: El ventrículo derecho se relaja y se llena de sangre desoxigenada proveniente de la aurícula derecha. La válvula pulmonar está cerrada y la tricúspide está abierta.
- Sístole Ventricular Derecha: El ventrículo derecho se contrae, impulsando la sangre hacia la arteria pulmonar. La válvula tricúspide se cierra (evitando el reflujo hacia la aurícula) y la válvula pulmonar se abre.
Fases del Ciclo Cardíaco (Lado Izquierdo)
- Diástole Auricular Izquierda: La aurícula izquierda se relaja y se llena de sangre oxigenada proveniente de los pulmones (a través de las venas pulmonares). La válvula mitral está cerrada.
- Sístole Auricular Izquierda: La aurícula izquierda se contrae, impulsando la sangre hacia el ventrículo izquierdo. La válvula mitral se abre.
- Diástole Ventricular Izquierda: El ventrículo izquierdo se relaja y se llena de sangre oxigenada proveniente de la aurícula izquierda. La válvula aórtica está cerrada y la mitral está abierta.
- Sístole Ventricular Izquierda: El ventrículo izquierdo se contrae, impulsando la sangre hacia la arteria aorta. La válvula mitral se cierra (evitando el reflujo hacia la aurícula) y la válvula aórtica se abre.
Enfermedades del Aparato Circulatorio
Enfermedades de la Sangre
- Anemia: Baja cantidad de hemoglobina.
- Hemofilia: Enfermedad hereditaria en la que la sangre no coagula correctamente.
- Leucemia: Cáncer de la médula ósea roja, caracterizado por una disminución de glóbulos rojos y plaquetas, y un aumento anormal de glóbulos blancos.
Enfermedades de los Vasos Sanguíneos
- Soplo Cardíaco: Sonidos anormales causados por un mal funcionamiento de las válvulas cardíacas, que provoca reflujo sanguíneo.
- Varices: Dilatación permanente de las venas superficiales, que dificulta el retorno venoso al corazón (insuficiencia venosa), habituales en las piernas.
- Arterioesclerosis: Endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de depósitos de colesterol (placa de ateroma). Esto hace la pared más dura y rugosa, facilitando la adhesión de plaquetas y la formación de coágulos.
Enfermedades del Corazón
- Infarto de Miocardio: Ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria coronaria que irriga el músculo cardíaco (miocardio). Esto interrumpe el aporte de oxígeno y nutrientes a esa zona, causando la muerte del tejido muscular. Si el bloqueo es parcial, puede causar angina de pecho (dolor torácico).
- Arritmias: Alteraciones en el ritmo o frecuencia cardíaca. Una frecuencia acelerada se llama taquicardia; una frecuencia lenta se llama bradicardia.
- Tensión Arterial: Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Es más alta durante la sístole (cuando el corazón bombea) y más baja durante la diástole (cuando el corazón está en reposo).
- Hipotensión Arterial: Presión arterial más baja de lo normal.
- Hipertensión Arterial: Presión arterial más alta de lo normal. Es el factor de riesgo más común para la insuficiencia cardíaca.