Introducción a la Epidemiología
La Epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, las causas, las relaciones y el control de los factores relacionados con la salud y la enfermedad en la población humana. Los estudios epidemiológicos consideran, entre otros, los factores ambientales y sociales.
Los métodos de trabajo de la epidemiología son cruciales para la implementación de, por ejemplo, campañas de vacunación y otras políticas sanitarias de salud pública. Permiten realizar el diagnóstico de una comunidad, obteniendo información sobre los grupos de la población con mayor riesgo de contraer una enfermedad determinada. De esta forma, se puede predecir la frecuencia de aparición de la enfermedad, así como las medidas necesarias para su control y tratamiento, incluyendo terapias (como medicamentos) y acciones de saneamiento.
Noxas: Agentes Causantes de Daño
Existen innumerables agentes que pueden causar daño a un organismo, una situación que altera el equilibrio que todo ser vivo mantiene con su entorno. A estos agentes se les denomina Noxas.
Para que una noxa cause daño, es de fundamental importancia la susceptibilidad del organismo hospedador y las condiciones del ambiente.
Vías de Transmisión de Noxas Biológicas
Las noxas biológicas pueden transmitirse de un ser vivo, o desde cualquier otro elemento del ambiente en el que se encuentran, hasta un organismo sano, y producir la enfermedad. La vía de contagio puede ser directa o indirecta:
Transmisión Directa
Se produce cuando una persona/animal resfriada/o estornuda y los microorganismos patógenos presentes en las microgotas que expelen alcanzan a un organismo sano y lo enferman.
Transmisión Indirecta
La transmisión se produce a través de un intermediario, por ejemplo, un ser vivo como la vinchuca o un objeto contaminado utilizado por un organismo enfermo. A los organismos que funcionan como intermediarios se les denomina vectores.
Clasificación de las Noxas según su Origen
Las Noxas pueden tener diferentes características y clasificarse según su origen:
Noxas Biológicas
Son aquellos seres vivos o virus capaces de provocar una enfermedad, como los protozoos, metazoos, bacterias, hongos y virus.
Noxas Químicas
Producen intoxicaciones exógenas, es decir, causadas por el ingreso de tóxicos o venenos en el organismo, la ingestión de alimentos contaminados o en mal estado, picaduras o mordeduras de animales ponzoñosos, etc.
Noxas Físicas
Pueden estar relacionadas con el clima, radiaciones nocivas, choques o golpes.
Noxas Psíquicas, Sociales y Culturales
Las guerras, las crisis económicas, la falta de trabajo, la discriminación social y religiosa, entre otros, influyen sobre la salud de los individuos. Su impacto es negativo sobre el bienestar general. En contextos desarrollados, esto puede manifestarse como sufrimiento depresivo, soledad y estrés, así como actos violentos, comúnmente entre jóvenes.
Clasificación de Enfermedades
Enfermedades Causadas por Factores Externos
Enfermedades Sociales
Además de afectar a un individuo, impactan a la sociedad en su conjunto, influyendo por sus causas y las consecuencias que acarrean.
Ejemplos: Drogadicción, infecciones de transmisión sexual (ITS), etc.
Enfermedades Profesionales
Contraídas como consecuencia del desarrollo de ciertas actividades laborales.
Ejemplos: Problemas musculoesqueléticos, estrés laboral, etc.
Enfermedades Infectocontagiosas
Provocadas por una noxa biológica, que ingresa en el organismo por contagio directo o indirecto.
Ejemplos: Sífilis, Dengue, pediculosis, varicela.
Enfermedades Producidas por Traumatismos
Alteraciones de salud derivadas de accidentes que originan heridas, fracturas o desgarros.
Enfermedades Causadas por Factores Internos
Enfermedades Congénitas
Provocadas por anomalías que suelen ocurrir durante la gestación o el nacimiento, y pueden ser hereditarias, transmitidas por genes de padres a hijos.
Ejemplos: Cardiopatías congénitas, diabetes tipo 1.
Enfermedades Mentales
Originadas por trastornos en el funcionamiento del sistema nervioso que generan alteraciones en el comportamiento de los individuos, entre otros.
Enfermedades Nutricionales
Ocasionadas por una alimentación deficiente o por malos hábitos alimentarios. También pueden ser influenciadas por factores psíquicos, sociales y culturales.
Ejemplos: Obesidad, anorexia, bulimia.
Conceptos Clave en la Progresión de Enfermedades
Periodo Clínico
Aparecen los síntomas y signos específicos que permiten determinar la patología que afecta al huésped y, a su vez, establecer un tratamiento para curar al paciente y evitar secuelas.
Periodo de Incubación
Es el tiempo comprendido entre la exposición a un agente patógeno y la primera aparición de signos y síntomas. Puede ser tan corto como minutos o tan largo como años.
Endemia
Si una enfermedad persiste durante años en un lugar determinado, ya no se habla de epidemia, sino de Endemia. El número de afectados puede ser elevado. Una endemia es una enfermedad crónica en una zona.
Pandemia
Cuando una enfermedad se extiende a través de varios países y continentes y supera el número de casos esperados, se habla de Pandemia.
Epidemia
Hace referencia a la aparición súbita o repentina de una enfermedad que afecta a un gran número de individuos que habitan una región determinada. Para que una enfermedad sea considerada una Epidemia, los casos deben superar ampliamente los datos estadísticos esperados. Un factor de riesgo es cualquier situación que aumente la posibilidad de contraer una enfermedad. La pobreza, por ejemplo, es un factor determinante para la propagación de enfermedades.